ASPIRACIÓN A CONSTRUIR UN VIETNAM PRÓSPERO Y POTENTE

Un rincón de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: chinhphu.vn)

Un rincón de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: chinhphu.vn)

De ser un país pobre devastado por las guerras y muchos años de embargo, en 2022 Vietnam figuraba entre las 40 mayores economías del mundo y en el grupo de las 25 economías en términos de comercio internacional. Los productos nacionales están presentes en muchos países y territorios. Además, la calidad de vida de la población ha mejorado notablemente. 

Para alcanzar los mencionados logros, el Partido y el Estado vietnamitas han perseguido con perseverancia el objetivo de construir un país con reputación de ofrecer bienes y servicios de alta calidad. Ello reafirma el prestigio del país y de su pueblo, mejora la competitividad e impulsa el comercio exterior. 

Entusiasmo por el desarrollo de las marcas nacionales

En sus tareas relativas a las actividades de asuntos internos y externos, los dirigentes del Partido y el Estado de varias generaciones han prestado una especial atención al crecimiento socioeconómico del país, así como el desarrollo de un contingente de empresas y emprendedores. 

A seis meses de asumir el cargo en marzo de 2023, el presidente Vo Van Thuong ha encabezado numerosas conversaciones con mandatarios de diversas potencias y con embajadores acreditados en Vietnam. Uno de los contenidos importantes que suele mencionar el jefe de Estado en las reuniones es la creación de condiciones que permitan a las empresas vietnamitas impulsar los negocios, las inversiones y la cooperación tanto en el país como en el extranjero, lo cual también recibe el apoyo de los dirigentes y diplomáticos extranjeros.

El presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, y su par surcoreano, Yoon Suk Yeol, presencian la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación económica a través de los Fondos EDCF y EDPF entre el Ministerio de Planificación e Inversión del país indochino y el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea del Sur. (Foto: VNA)

El presidente de Vietnam, Vo Van Thuong, y su par surcoreano, Yoon Suk Yeol, presencian la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación económica a través de los Fondos EDCF y EDPF entre el Ministerio de Planificación e Inversión del país indochino y el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea del Sur. (Foto: VNA)

Van Thuong ha enfatizado que Vietnam está dispuesto a fortalecer la cooperación económica con otros países, especialmente en los campos donde Vietnam es fuerte y tiene un alto potencial de desarrollo.

En recientes visitas a Austria e Italia, el presidente intercambió con sus homólogos sobre las medidas destinadas a robustecer la cooperación económica y facilitar el desarrollo y la promoción de las marcas de las empresas vietnamitas, austriacas e italianas.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, recibe a su homólogo vietnamita, Vo Van Thuong. (Foto: VNA)

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, recibe a su homólogo vietnamita, Vo Van Thuong. (Foto: VNA)

En un encuentro con el presidente italiano, Sergio Mattarella, ambos coincidieron en continuar implementando el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) y se pronunciaron por el pronto levantamiento de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos acuáticos vietnamitas a fin de incentivar la cooperación económico-comercial y contribuir a la recuperación económica. El mandatario italiano anunció que la ratificación por parte del Parlamento italiano del Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA), lo cual propiciará el aumento de las inversiones en la nación indochina.

Por añadidura, los vínculos entre las localidades y empresas de ambos países han avanzado en los últimos años. Cabe destacar la firma de un memorando de entendimiento entre la provincia vietnamita de Vinh Phuc y la región italiana de Toscana. Ambos dirigentes mostraron su júbilo por la cooperación y el intercambio entre las capitales de sus países, Hanói y Roma, entre la provincia vietnamita de Binh Duong y la región italiana de Emilia Romagna, y entre Quang Tri y la empresa ENI, así como entre otras localidades y empresas.

El presidente Vo Van Thuong mantiene conversaciones con su homólogo austriaco, Alexander Van der Bellen. (Foto: VNA)

El presidente Vo Van Thuong mantiene conversaciones con su homólogo austriaco, Alexander Van der Bellen. (Foto: VNA)

En Austria, Van Thuong propuso seguir estrechando la coordinación y aprovechar los beneficios del EVFTA durante sus conversaciones con el presidente del país anfitrión, Alexander Van der Bellen. Pidió a la nación europea crear condiciones más favorables para que sus empresas aumenten las inversiones en Vietnam, especialmente en la industria auxiliar del automóvil, ferrocarriles, equipos médicos y productos farmacéuticos.

El mandatario vietnamita también instó a Austria a completar pronto los trámites de ratificación del EVIPA a fin de facilitar las inversión para beneficio de ambas partes, así como alentar a la CE a eliminar la tarjeta amarilla contra productos vietnamitas del mar, creando condiciones favorables las exportaciones de ese rubro a la UE.

Construir marca sobre una base cultural

En los últimos años, especialmente durante y después de la pandemia de Covid-19, las empresas nacionales y extranjeras que operan en Vietnam han enfrentado a grandes retos debido a las interrupciones en la cadena de suministro global y el impacto negativo de la recesión mundial. En ese contexto, numerosas compañías han realizado esfuerzos persistentes para mantener su marca, reputación y calidad. Sin embargo, otras se aprovechan de la difícil situación del país para lucrarse ilegalmente. Es preocupante que empresas se hayan creado no para servir a la producción o los negocios, ni para construir una marca corporativa o nacional, sino para ser una actividad privada de un funcionario público o para facilitar la corrupción y el soborno.

En su intervención en el acto por el 60 aniversario de la fundación de la Confederación de Comercio e Industria de Vietnam (27 de abril de 1963), el presidente Vo Van Thuong hizo hincapié en que lidiar con las violaciones cometidas por algunas empresas e individuos en los últimos tiempos es un requisito previo para respetar la ley, amén de que resulta imprescindible para crear un entorno productivo y empresarial más sano, justo y transparente, contribuyendo a eliminar elementos degenerados en los organismos estatales.

Expresó también que obedecer la ley y alinear los intereses de las empresas y de los individuos con los del país y de la comunidad son requisitos para que las empresas se desarrollen de forma sana y sostenible. Todo empresario debe ser profundamente consciente de la ley y saber lo que se debe hacer y lo que no, remarcó.

Se espera que las exportaciones de software de FPT superen los mil millones de dólares en 2023. (Foto: TRAN KHANH)

Se espera que las exportaciones de software de FPT superen los mil millones de dólares en 2023. (Foto: TRAN KHANH)

Las directrices del jefe de Estado alientan a los empresarios a promover el patriotismo, el espíritu de respeto a la ley y la responsabilidad social. En particular, es necesario prestar especial atención a la construcción de la cultura corporativa, considerándola como factor fundamental en la creación de una marca fuerte. Una marca es el resultado convergente de todo el proceso de creación de un producto, misión, visión, estrategia comercial, ética empresarial, responsabilidad social y estilo de comportamiento con socios y clientes.

La cultura empresarial es un factor crítico a la hora de conformar la percepción que el público tiene de una empresa e impulsa el asentamiento de la marca. Construir una marca basada en factores culturales es la base del desarrollo sostenible. Sin embargo, algunas compañías todavía realizan esta labor de manera superficial y no distinguen su visión, misión, valores medulares y estándares de comportamiento.

Cuando cada persona tiene voluntad y aspiraciones desinteresadas y lucha por el honor personal, por la fortaleza de la organización y por la prosperidad del país, pronto alcanzará el éxito a pesar de dificultades y preocupaciones.

Consenso y determinación para construir la marca nacional

A casi 40 años de implementada la política “Doi Moi” (Renovación), la comunidad empresarial de Vietnam ha mostrado un notable crecimiento, atrayendo a casi un millón de empresas de diversos sectores económicos, más de cinco millones de negocios familiares y cerca de 30 mil cooperativas. Las empresas de propiedad estatal vienen renovándose y aumentando su eficacia, mientras las del sector privado, cada vez más numerosas, se han convertido en una fuerza motriz crucial para la economía nacional. Cabe mencionar aquellas que han trascendido la frontera y reafirmado su posición para situarse a la par de las empresas internacionales. Paralelamente, las casi 30 mil compañías de inversión extranjera en Vietnam han realizado importantes aportes al crecimiento económico, la mejora de la capacidad de producción y exportación, y la restructuración económica del país.

Pese a recorrer el camino de recuperación y desarrollo económico en medio de cuantiosas dificultades, gracias a la devoción de los dirigentes del país, los empresarios han gozado de nuevas oportunidades que les permiten desarrollar fuertemente su propia marca y construir la nacional.

El presidente del país, Vo Van Thuong, felicita a la Asociación de Mujeres Empresarias de Vietnam, el 5 de octubre de 2023. (Foto: VNA)

El presidente del país, Vo Van Thuong, felicita a la Asociación de Mujeres Empresarias de Vietnam, el 5 de octubre de 2023. (Foto: VNA)

La marca-país es una tarea de especial significación, urgente, estratégica, de gran alcance, y requiere una ejecución firme y de constante renovación para lograr avances sustanciales. Puede definirse como la fuente de recursos de cada empresa, pero también de un país, así que la creación y el mantenimiento de ese conjunto de valores revisten una importancia estratégica a ambas escalas.

El Partido y el Estado crean condiciones al desarrollo del empresariado, a la que consideran un componente crucial del bloque de gran unidad nacional y una fuerza núcleo en la construcción y el crecimiento de la economía. Conceden una prioridad permanente a la formación de una comunidad empresarial sana, cuyos miembros tengan conocimientos, pericia, conciencia cívica, sentido de responsabilidad social y un fuerte orgullo nacional, amén de perseverancia frente a las adversidades y una buena capacidad de integración.

Comentando esa pauta, el presidente Vo Van Thuong señaló que cada fuerza en la sociedad tiene un papel que desempeñar, pero a la hora de hacer prosperar al país hay que contar con los empresarios. Ellos devienen los pioneros y principales contribuyentes a la causa de la industrialización y modernización nacional, lo que propiciará la mejora de la calidad, la eficacia y la competitividad, así como la salvaguardia de la independencia y la soberanía económica.

Un lote de coches eléctricos de la empresa vietnamita VinFast para exportar a Estados Unidos. (Foto: PHUONG LINH)

Un lote de coches eléctricos de la empresa vietnamita VinFast para exportar a Estados Unidos. (Foto: PHUONG LINH)

Para aprovechar las flamantes oportunidades en la marca-país, las cuales se ven envueltas en un sinfín de retos a nivel tanto mundial como nacional, en pos de su sostenibilidad y florecimiento, cada empresa debe mantener su voluntad y tener una visión estratégica, enfocarse en promover su fuerza interna y basarse en la innovación y las aplicaciones de la ciencia y la tecnología para potenciar las habilidades de gestión, productividad, competitividad y capacidad de integración internacional. También necesita ocuparse de nutrir y enaltecer el poder blando, es decir, calificar la ética y la cultura de negocios como factores clave del desarrollo.

En las reuniones de trabajo, el jefe de Estado puso de relieve que ya existen lineamientos, políticas, contenidos de cooperación y compromisos. Lo más importante es actuar para ponerlos en práctica. Hay que accionar para hacer realidad las aspiraciones, recalcó.

“La aspiración a desarrollar un país próspero y feliz implica respaldar el deseo de cada persona de enriquecerse lícitamente. Cada empresario debe preocuparse por el destino del país, alimenta la aspiración a avanzar, y comprender claramente las oportunidades y los retos para desarrollar su entidad…”.

Vo Van Thuong, presidente de Vietnam

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2023
Redacción: DINH SONG LINH
Edición: HAI ANH, TRANG NGAN, MY PHUONG