
COOPERAR PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR
E-Magazine | Nhandan.vn
El primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita de alto nivel concluyeron con éxito su participación en la Cumbre de líderes del grupo BRICS ampliado en Kazán, Rusia, en respuesta a una invitación del presidente ruso, Vladimir Putin, quien también ostenta la presidencia de los BRICS en 2024.
La visita del dirigente vietnamita fue un éxito y contribuyó a implementar la consecuente política exterior de su país de independencia, autofortalecimiento, paz, amistad, cooperación y desarrollo, multilateralización, diversificación de las relaciones exteriores, y de ser un amigo, un socio confiable y un miembro responsable de la comunidad internacional.
La gira también envía un mensaje sobre la participación proactiva, positiva y responsable de Vietnam en los mecanismos multilaterales, incluidos la sesión en formato BRICS+, para cooperar con otros países a fin de resolver los desafíos globales, así como impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo. Al mismo tiempo, reafirma el deseo de la nación indochina de realzar la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global, contribuyendo así a la construcción de un orden mundial multipolar y justo, a la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y el mundo.
Transmitir un mensaje de solidaridad

En la sesión plenaria de la Cumbre del grupo BRICS ampliado de 2024, que tuvo como tema “BRICS y el hemisferio sur: Trabajan juntos por construir un mundo mejor” y fue dirigida por el presidente ruso, Vladimir Putin, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, pronunció un discurso que fue bien acogido por los asistentes.
Al comentar sobre la “Nueva era de profunda conectividad e integración, tecnología inteligente e innovación”, Minh Chinh enfatizó la visión y el enfoque global e integral, el multilateralismo y la solidaridad internacional, la construcción de un orden mundial basado en reglas y en responsabilidades compartidas para resolver desafíos comunes sin precedentes.

Para crear conjuntamente un mundo más hermoso y cooperativo por la paz y la prosperidad, el jefe de Gobierno vietnamita propuso cinco vínculos estratégicos. En primer lugar, la conectividad de recursos, pues los BRICS deben tomar la iniciativa en la movilización, asignación y uso efectivo de recursos para adaptarse al cambio climático, seguir desarrollando la economía verde, digital y circular, así como garantizar la seguridad alimentaria, energética y de la información. En segundo lugar, conectar la infraestructura estratégica, tanto física como blanda. En tercer lugar, conectar las cadenas de suministro globales sobre la base de la aplicación de la ciencia, la tecnología moderna y la innovación en aras de crear un nuevo motor impulsor para el crecimiento económico y ampliar el espacio de desarrollo para cada país.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en la sesión plenaria de la Cumbre del grupo BRICS ampliado. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, habla en la sesión plenaria de la Cumbre del grupo BRICS ampliado. (Foto: VNA)
El siguiente paso es conectar a las personas a través de la cooperación cultural, la educación, el turismo y el intercambio pueblo a pueblo entre los BRICS y otros países, en aras de construir un espacio cultural de “unidad en la diversidad”, en el que se respeten los diferentes valores, se multipliquen los puntos en común, se cultive y nutra la belleza de la amistad y la cooperación. Como destacó el gran escritor ruso Dostoievski: “La belleza salvará al mundo”. El último es el eslabón de la reforma de los mecanismos de gobernanza global a favor de la conectividad, el intercambio, el equilibrio, la igualdad, la eficiencia, la inclusión y la integralidad para un desarrollo rápido y sostenible. Los BRICS deben intensificar su lucha contra el proteccionismo y la politización de las relaciones económicas, comerciales, tecnológicas y de innovación.
Al compartir las lecciones de desarrollo de Vietnam sobre “la conectividad, la integración y la construcción conjunta de un mundo mejor”, el premier subrayó tres grandes puntos de vista. En primer lugar, el jefe de Gobierno vietnamita destacó la necesidad de situar a las personas en el centro, como sujeto, meta, fuerza motriz y recurso más importante del desarrollo, y de no sacrificar el progreso, la justicia social y la protección ambiental en aras del mero crecimiento económico. En consecuencia, enfatizó la importancia de ser firme en la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, amistad, cooperación y desarrollo, multilateralización y diversificación de las relaciones; de ser un buen amigo, un socio fiable y un miembro activo y responsable de la comunidad internacional. Por último, reiteró la trascendencia de la política de defensa “cuatro noes”.
En cuanto al espíritu de promover la paz, el diálogo y la cooperación, Minh Chinh citó al gran poeta ruso Máximo Gorki: “Cada pueblo, cada nación es una parte indispensable del gran cuerpo humano y sólo juntos podemos lograr un progreso real”. Asimismo, expresó su confianza en que los BRICS ejercerán aún más su solidaridad y su fuerza interna para construir juntos un mundo de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo. Aseveró que Vietnam está dispuesto a cooperar con los BRICS y la comunidad internacional para hacer realidad el ideal de “construir juntos un mundo mejor” para todos.
El premier Pham Minh Chinh asiste a la Cumbre de líderes del grupo BRICS ampliado. (Foto: VNA)
El premier Pham Minh Chinh asiste a la Cumbre de líderes del grupo BRICS ampliado. (Foto: VNA)
Promover la asociación estratégica integral Vietnam-Rusia

En ocasión de asistir a la Cumbre de líderes del grupo BRICS ampliado, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin.
En el encuentro, el jefe del Gobierno de Vietnam afirmó que el Partido y el Estado vietnamitas conceden una gran importancia a la asociación estratégica integral con Rusia. Asimismo, expresó su deseo de profundizar y promover eficazmente los vínculos bilaterales en todos los campos y de elevar la asociación estratégica integral, de acuerdo con los intereses de ambas partes y con los deseos y aspiraciones de sus respectivos pueblos.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, también titular de los BRICS en 2024. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, también titular de los BRICS en 2024. (Foto: VNA)
Ambas partes expresaron su complacencia por el continuo desarrollo de la asociación estratégica integral, tanto en amplitud como en profundidad, la realización de visitas, reuniones y contactos a todos los niveles, especialmente los de alto nivel, y el fuerte crecimiento del comercio bidireccional. Sin embargo, según los dos dirigentes, este resultado no estuvo a la altura de los objetivos fijados y requieren que ambas partes estrechen la coordinación para llevar a cabo de manera eficaz la cooperación en economía, comercio e inversiones. Reiterando la disposición de su país a crear condiciones favorables para las empresas rusas interesadas en invertir en el mercado vietnamita, Minh Chinh pidió al presidente Putin que su Gobierno coordine con la parte vietnamita para favorecer la cooperación binacional en todos los campos, garantizando la armonía de los intereses de ambas naciones.
Los dos dirigentes hicieron hincapié en la importancia de la cooperación en energía, petróleo y gas, uno de los pilares de las relaciones entre Vietnam y Rusia. Tras señalar los impresionantes resultados en ese importante campo de cooperación, acordaron continuar alentando y creando condiciones favorables para la expansión de las operaciones de las empresas de petróleo y gas de los dos países en sus respectivos territorios . También expresaron el deseo de impulsar más proyectos de cooperación energética para satisfacer las necesidades de desarrollo de cada nación, en concordancia con la tendencia actual de crecimiento verde y desarrollo sostenible.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien también ostenta la presidencia de los BRICS en 2024. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien también ostenta la presidencia de los BRICS en 2024. (Foto: VNA)
Tras agradecer a Minh Chinh y a la delegación vietnamita de alto rango su asistencia a la cumbre y su pronunciamiento de un importante discurso, el presidente Putin dijo tener impresionantes recuerdos de su visita de Estado en junio pasado a Hanói. También expresó su gratitud al Gobierno vietnamita y a su jefe por atender firmemente la ejecución de los acuerdos alcanzados por los dos países, así como por activar medidas destinadas a eliminar dificultades y obstáculos en el proceso de cooperación.
Ambos dirigentes saludaron la firma de documentos de cooperación de las agencias y empresas de los dos países, con motivo de la visita del primer ministro vietnamita a Kazán.
Durante su estancia en Kazán Minh Chinh se reunió con dirigentes del Gobierno y representantes de empresas rusas. En una reunión con el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, el dignatario vietnamita afirmó que los vínculos políticos bilaterales están en pleno desarrollo, lo que constituye una base importante para robustecer la cooperación en todos los ámbitos.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el viceprimer ministro ruso Alexander Novak. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el viceprimer ministro ruso Alexander Novak. (Foto: VNA)
El visitante destacó el respeto y el apoyo de los líderes del Partido y del Estado de Vietnam hacia la presidencia rusa del grupo BRICS, así como ratificó que el país indochino considera a Rusia como uno de los socios de primera categoría en su política exterior. Apreció en alto grado los resultados de la cooperación multifacética binacional alcanzados después de la visita estatal del presidente Putin a Vietnam. Instó a las dos partes a unirse para encontrar soluciones que fortalezcan la cooperación, especialmente en áreas donde ambas muestran fortalezas y potencial, sobre la base del beneficio mutuo.
En sus comentarios, Novak reafirmó que el presidente Putin y los responsables del Gobierno ruso conceden una gran importancia a la asociación estratégica integral con Vietnam, un socio de primera importancia en la región de Asia y el Pacífico.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al director general de la empresa rusa de Zarubezhneft, Kudryashov Sergei Ivanovich. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al director general de la empresa rusa de Zarubezhneft, Kudryashov Sergei Ivanovich. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al ministro de Energía de Rusia, Sergei Tsivilev. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe al ministro de Energía de Rusia, Sergei Tsivilev. (Foto: VNA)
El personal de la Embajada de Vietnam y representantes de la comunidad connacional en Rusia dan la bienvenida al primer ministro Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)
El personal de la Embajada de Vietnam y representantes de la comunidad connacional en Rusia dan la bienvenida al primer ministro Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh posa para fotos con compatriotas radicados en suelo ruso. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh posa para fotos con compatriotas radicados en suelo ruso. (Foto: VNA)
Ser amigo y socio de confianza

Constituye uno de los puntos de relevancia de esa visita de trabajo los contactos bilaterales entre el premier vietnamita y dirigentes de los países y organizaciones internacionales copartícipes en la Cumbre.
En un encuentro relámpago con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, el jefe de Gobierno reafirmó que Vietnam considera al desarrollo de las relaciones binacionales como una pauta consecuente, un requisito objetivo, una opción estratégica y una prioridad máxima en su política exterior. Valoró el hecho de que las relaciones entre los dos Partidos y países se han fortalecido y desarrollado de forma sostenida en los últimos tiempos. Las mismas, recalcó, han entrado en una nueva etapa de desarrollo dirigida al objetivo de construir una Comunidad de futuro compartido de importancia estratégica según la orientación de “seis mejoras”. Propuso continuar los intercambios y contactos de alto nivel, amén de profundizar la cooperación en todos los ámbitos.
Satisfecho por la tendencia de desarrollo cada vez más sustancial y efectivo de las relaciones entre los dos países, el máximo dirigente de China ratificó su disposición de mantener los intercambios estratégicos con Vietnam, promover una cooperación sustancial, así como profundizar en la asociación estratégica integral y la Comunidad de futuro compartido China-Vietnam.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: Nhat Bac/VGP)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: Nhat Bac/VGP)
Al entrevistarse con el secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente de ese país, Thongloun Sisoulith, el primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam permanecerá al lado de Laos y lo ayudará a crear las máximas condiciones posibles para que supere los desafíos y dificultades actuales. Los dos dirigentes acordaron dar instrucciones a los organismos competentes de sus países para que aceleren la ejecución de los principales proyectos que conecten las economías de Vietnam y Laos, y las de estos con la de Camboya, además de ampliar la cooperación binacional en seguridad, defensa, economía y comercio.
Ambos dirigentes formularon votos por continuar consolidando la solidaridad y el apego entre Vietnam, Laos y Camboya y cooperar más estrechamente para fortalecer la solidaridad entre los Partidos, Estados y pueblos de los tres países. Ratificaron, además, la máxima importancia y prioridad a las relaciones de gran amistad, especial solidaridad y cooperación integral entre Vietnam y Laos, considerándolas un activo invaluable, una prioridad y un factor vital en la causa revolucionaria de los dos países, y un tesoro a preservar y legar a las nuevas generaciones.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se entrevista con el secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente de ese país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se entrevista con el secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos y presidente de ese país, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)
En los encuentros con los presidentes de Turquía, Kazajstán y Turkmenistán y con el primer ministro de Etiopía, Minh Chinh afirmó que Vietnam desea fortalecer aún más las relaciones con esos países. Propuso robustecer la cooperación con esas naciones en campos de alto potencial, especialmente en economía, comercio, inversión, turismo e intercambio pueblo a pueblo. Los líderes de esos países valoraron altamente el papel y la posición de Vietnam, así como los logros alcanzados por el país indochino en la causa de renovación y desarrollo nacional. También acordaron desplegar medidas destinadas a fomentar sus vínculos con la nación sudeste asiática.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su similar etíope, Abiy Ahmed. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su similar etíope, Abiy Ahmed. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedow. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedow. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev. (Foto: Nhat Bac/VGP)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev. (Foto: Nhat Bac/VGP)
La asistencia de Minh Chinh a la Cumbre de líderes del grupo BRICS ampliado, celebrada en la ciudad rusa de Kazán, abrió nuevas puertas a la cooperación entre Vietnam y los países miembros del BRICS y los socios del bloque. Los resultados positivos de esta actividad exterior también transmitieron un mensaje sobre la disposición de Vietnam de participar activamente y contribuir a los mecanismos, organizaciones y foros multilaterales, así como de hacer esfuerzos por hacer escuchar la voz de los países en desarrollo en el sistema de gobernanza global.
Fecha de publicación: 25 de octubre de 2024
Dirección: Son Ninh - Truong Son
Redacción: Minh Hang - Nguyen Ha
Presentación: Nha Nam
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Agencia Vietnamita de Noticias
Traducción: Kim Huong - Hai Anh - My Phuong - Trang Ngan - Thanh Hang