
Durante los últimos años, en los encuentros amistosos entre Vietnam y Cuba, siempre está presente una persona con un pequeño cuaderno de poemas en la mano. Ese hombre es Nguyen Van Tho, ex consejero político de la Embajada de Vietnam en Cuba durante el periodo 1996-1999, quien sigue expresando su profundo afecto por la Isla de la Libertad, a la que llama cariñosamente su “segunda patria”, a través de versos sencillos en forma de luc bat, una estrofa tradicional vietnamita compuesta por un verso de seis sílabas seguido de otro de ocho, con rima encadenada. A sus 86 años, continúa escribiendo con constancia, expresando su entrañable amor por Cuba en cada poema.
Cuba, tierra de afectos profundos… que permanece enraizada en mi memoria
Estos dos versos forman parte del poema "Una etapa inolvidable de mi vida", escrito por Nguyen Van Tho en 2017 para rememorar el día en que llegó a Cuba, hace 50 años. Él los recita con serenidad, cada palabra impregnada de nostalgia, como un comienzo de una conversación sobre su entrañable vínculo con la isla.
Según Van Tho, durante su formación en el Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú, en la entonces Unión Soviética, donde se especializó en América Latina, leyó y oyó hablar mucho sobre la Revolución cubana y el apoyo sincero entre los pueblos de Vietnam y Cuba en los años difíciles. Fue a través de esas lecturas y relatos que empezó a sentir un cariño especial por Cuba, y así nació un vínculo que con el tiempo se hizo cada vez más profundo.
El barco soviético Gruzia transportó a 300 estudiantes vietnamitas desde el puerto de Kaliningrado (Unión Soviética) hacia el puerto de La Habana (Cuba) en agosto de 1967. Nguyen Van Tho forma parte del grupo como intérprete de ruso. (Foto: Proporcionada por el personaje)
El barco soviético Gruzia transportó a 300 estudiantes vietnamitas desde el puerto de Kaliningrado (Unión Soviética) hacia el puerto de La Habana (Cuba) en agosto de 1967. Nguyen Van Tho forma parte del grupo como intérprete de ruso. (Foto: Proporcionada por el personaje)
En agosto de 1965, Van Tho empezó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores, encargado de los asuntos relacionados con Cuba y América Latina. Más tarde, fue enviado a La Habana para aprender español. El exdiplomático aún conserva con todo detalle el viaje que hizo a la capital cubana en agosto de 1967, junto con 300 estudiantes vietnamitas, a bordo del barco Gruzia de la Unión Soviética.
“Han pasado cincuenta años… El barco soviético nos llevó a Cuba. Cada vez que recuerdo ese viaje, recito en silencio estos dos versos. En aquel entonces, el Ministerio de Educación Superior me designó intérprete de ruso para los 300 estudiantes vietnamitas que viajaban en el Gruzia. No puedo olvidar los dieciséis días y noches en el mar, desde el puerto de Kaliningrado hasta el de La Habana. Para mí, fue tanto un honor como una alegría. Constituyó un hito importante en mi vida.”
Nguyen Van Tho, en la oficina de la Embajada de Vietnam en Cuba, en 1970. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho, en la oficina de la Embajada de Vietnam en Cuba, en 1970. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho corta caña de azúcar en las afueras de La Habana, Cuba, en 1970. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho corta caña de azúcar en las afueras de La Habana, Cuba, en 1970. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Los estudiantes vietnamitas fueron recibidos no solo con el cielo y el mar inmensos de Cuba, sino también con la calidez de su gente. Según cuenta Van Tho, aunque la vida era difícil, los amigos cubanos compartían gustosos sus conocimientos y apoyaban a los estudiantes vietnamitas, tratándolos como a una familia. Él mismo experimentó en primera persona ese afecto sincero durante su vida en la isla.
Durante los dos años que estudió español en La Habana, Van Tho colaboró como intérprete para varias delegaciones vietnamitas de visita en Cuba. Más adelante, asumió el cargo de agregado en la Embajada de Vietnam en Cuba, encargado de la la administración y el apoyo. Los encuentros con dirigentes y amigos cubanos, así como los viajes de trabajo a distintas localidades de ese país, le hicieron apreciar aún más el afecto del pueblo cubano hacia Vietnam. Al recordarlo, se le ilumina el rostro con orgullo.
En 1968 tuve el honor de acompañar al profesor Ca Van Thinh, entonces director de la Biblioteca Central de Ciencias Sociales, en un viaje a Cuba para realizar estudios sobre los cien años de lucha por la independencia del pueblo cubano, entre 1868 y 1968. Durante un mes, escuché con admiración a profesores e historiadores hablar sobre la historia de Cuba, lo que me permitió sentir un aprecio aún más profundo por ese país. Me conmovió profundamente el valioso apoyo brindado por el pueblo cubano a la lucha del pueblo vietnamita por su independencia.
Nguyen Van Tho (el primero a la derecha) se toma una foto con el grupo encabezado por el profesor Ca Van Thinh, director de la Biblioteca Central de Ciencias Sociales, que visita Cuba en octubre de 1968. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho (el primero a la derecha) se toma una foto con el grupo encabezado por el profesor Ca Van Thinh, director de la Biblioteca Central de Ciencias Sociales, que visita Cuba en octubre de 1968. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho (en el centro), el profesor Ca Van Thinh (a la izquierda), director de la Biblioteca Central de Ciencias Sociales, y el doctor y profesor Julio Le Riverant, director de la Academia de Ciencias de Cuba, en octubre de 1968. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho (en el centro), el profesor Ca Van Thinh (a la izquierda), director de la Biblioteca Central de Ciencias Sociales, y el doctor y profesor Julio Le Riverant, director de la Academia de Ciencias de Cuba, en octubre de 1968. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Van Tho menciona con especial gratitud a una persona a la que guarda un profundo respeto: Melba Hernández Rodríguez del Rey (28 de julio de 1921-9 de marzo de 2014), compañera de lucha del líder cubano Fidel Castro, quien profesaba un profundo cariño a Vietnam y se involucró de lleno en las actividades de apoyo a la lucha por la independencia del pueblo vietnamita. Melba fue la primera presidenta del Comité de Solidaridad con Vietnam del Sur, fundado en 1963.
En octubre de 1968, Van Tho fue intérprete para Melba durante su visita al internado de los estudiantes vietnamitas en Siboney, La Habana. Según contó, Melba siempre mostraba cariño hacia ellos y los trataba como si fueran de la familia. “No solo fui intérprete, también fui testigo de la entrañable amistad entre Vietnam y Cuba, y en particular del sincero afecto que mamá Melba sentía hacia los estudiantes vietnamitas”, expresa.
Nguyen Van Tho (tercero desde la derecha) actúa como intérprete para Melba Hernández Rodríguez del Rey durante su visita al internado de estudiantes vietnamitas en Siboney, La Habana, en octubre de 1968. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho (tercero desde la derecha) actúa como intérprete para Melba Hernández Rodríguez del Rey durante su visita al internado de estudiantes vietnamitas en Siboney, La Habana, en octubre de 1968. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Van Tho tiene muy presentes los encuentros que, aunque breves, tuvo con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro. Lo conoció en septiembre de 1969, cuando el pueblo vietnamita sufría una pérdida inmensa con la partida del Presidente Ho Chi Minh. En aquellos días de profundo duelo, el pesar del pueblo vietnamita fue compartido por los dirigentes y amigos cubanos, quienes también sintieron una tristeza infinita. El presidente Fidel Castro, junto a varios altos dirigentes, acudió a la Embajada de Vietnam en La Habana para rendir homenaje al líder de la independencia vietnamita. Van Tho lo evoca con profunda emoción:
"Fidel me conmovió con sus palabras sinceras y profundas. Nunca olvidaré a este hombre de porte sumamente sencillo, con la mirada llena de fervor, cuando expresaba palabras conmovedoras sobre el Tío Ho y el profundo afecto que sentía por Vietnam."
Durante su mandato como consejero político de la Embajada de Vietnam en Cuba, el señor Tho forjó un vínculo más íntimo con esta tierra, no solo por su labor diplomática, sino también por los recuerdos personales que lo unían profundamente a la gente y a la vida cotidiana en ese país. Con el paso del tiempo, el cariño que sentía por Cuba siguió vivo como siempre, acompañándolo en cada etapa de su vida posterior, ya fuera en México, Nicaragua o Angola, y quedando reflejado en sus poemas, que sirven para preservar no solo su propia memoria, sino también el sentimiento compartido de muchas generaciones de vietnamitas que tuvieron un vínculo entrañable con Cub
Nguyen Van Tho y Pham Thi Nam, en el recinto de la Embajada de Vietnam en Cuba, año 1972. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho y Pham Thi Nam, en el recinto de la Embajada de Vietnam en Cuba, año 1972. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho y su esposa, Pham Thi Nam, en su residencia, en Hanói, el 6 de abril de 2025. (Foto: Thanh Hang)
Nguyen Van Tho y su esposa, Pham Thi Nam, en su residencia, en Hanói, el 6 de abril de 2025. (Foto: Thanh Hang)
Cuba sembró el amor fiel… y unió dos vidas en un solo destino
La conversación entre nosotros semejaba un diálogo impregnado de poesía, en el que cada recuerdo era relatado por Van Tho con fluidez, ternura y, a veces, con un toque de humor. Confesó que no solo guardaba un intenso amor por Cuba, sino también una sincera gratitud, porque fue en esta tierra donde el destino lo unió con Pham Thi Nam, quien era estudiante de la Facultad de Inglés de la Universidad de La Habana (promoción 1968-1972).
El rostro de Van Tho se vuelve radiante al mencionar a la compañera de vida que lo ha acompañado durante tantos años. Tras graduarse, Pham Thi Nam pasó un año en La Habana haciendo prácticas en la emisora radial de la ciudad, antes de regresar a Vietnam para trabajar en la emisora La Voz de Vietnam. Cuba fue el “hilo rojo del destino” que tejió su historia de amor y donde su amor fue sembrado, nutrido y dio frutos.
Por aquellos días se hicieron recuerdos imborrables en un lugar geográficamente distante de Vietnam, pero muy cercano al corazón. El cálido sol de la isla, el murmullo del mar y la hospitalidad de los amigos cubanos se entrelazan con los recuerdos, tejiendo un una experiencia cargada de poesía.
Van Tho le está agradecido a Cuba, porque ese país no solo le brindó valiosas experiencias profesionales, sino también le inculcó valores de lealtad, armonía y solidaridad, que con el tiempo se convirtieron en la base de su vida familiar. Más adelante, su hijo y su nuera también estudiaron en Cuba, y posteriormente se casaron. En las reuniones familiares, todavía evocan los años en que vivieron, estudiaron y trabajaron en ese entrañable país.
Van Tho recita un par de versos mientras trata de encontrar unas viejas fotos familiares: "Mi hijo también estuvo allí, y mi nuera también. Los cuatro compartimos una etapa de nuestras vidas en Cuba.” Con emoción, allí: “Cuba no es solo una parte de mi memoria, sino también un vínculo entre las generaciones de mi familia."
Al escuchar su historia de amor, comprendo que aquella etapa en Cuba dejó tantos recuerdos que, acabaron guardándose en versos con el paso del tiempo. Aunque hoy estén a medio mundo de la isla, Cuba sigue en sus corazones. Por eso, Van Tho atesora aquellos años en el arca de la poesía y les da un nombre sencillo pero lleno de significado: una etapa inolvidable de mi vida.
En la serenidad de la vejez… escribe versos para mantener viva aquella etapa en Cuba
Desde que su jubilación en 1999, Van Tho toma parte activa en las actividades de intercambio y solidaridad entre Vietnam y Cuba. Apasionado de la poesía, coordina el Grupo Poético del Club de Jubilados del Ministerio de Relaciones Exteriores. Desea que sus versos sean un obsequio con el que hacer llegar su afecto a los amigos cubanos en Vietnam y, con su modesta contribución, ayudar a los jóvenes de ambos países a apreciar la entrañable amistad que une a vietnamitas y cubanos, una relación cimentada en la fidelidad, la sinceridad y el desinterés entre dos pueblos hermanos.
En 2022 Van Tho fue distinguido por el ministro de Relaciones Exteriores por sus valiosas contribuciones al Club de Jubilados y al por enriquecer la vida emocional de los diplomáticos retirados. Sosteniendo entre las manos un cuaderno de poemas escritos durante sus años de jubilación, expresa con emoción:
"Durante mi etapa en Cuba, escribí algunos versos en lục bát. Sin embargo, en ese entonces no podía dedicarme mucho a la poesía dada mi situación laboral. Tras jubilarme, me incorporé a la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba. En eventos importantes de las relaciones entre ambos países, suelo escribir poemas como una forma de expresar mi afecto y mi profunda gratitud hacia el pueblo y los dirigentes cubanos."
Reconocimiento otorgado por el ministro de Relaciones Exteriores a Nguyen Van Tho por su destacada contribución a las actividades del Club de Jubilados. (Foto: Thanh Hang)
Reconocimiento otorgado por el ministro de Relaciones Exteriores a Nguyen Van Tho por su destacada contribución a las actividades del Club de Jubilados. (Foto: Thanh Hang)
En sus poemas, Van Tho rememora hitos trascendentales de la Revolución cubana. Entre ellos destaca el poema “Gloria de abril”, dedicado a la victoria de Girón (19 de abril de 1961), símbolo del coraje del pueblo cubano frente a la invasión del imperialismo estadounidense. Otro es “Gloria al Moncada”, escrito con motivo del 70.º aniversario del asalto al cuartel Moncada, encabezado por Fidel Castro el 26 de julio de 1953, que marcó el inicio de la etapa decisiva hacia el triunfo de la Revolución cubana.
Con voz pausada y firme, Van Tho afirma que las relaciones entre Vietnam y Cuba son entrañables, profundas y duraderas, forjadas a lo largo del tiempo mediante la confianza, el ideal revolucionario y una fidelidad excepcional entre dos pueblos. Expresó ese sentimiento en su poema "Vietnam-Cuba", compuesto con motivo del 50º aniversario de los vínculos diplomáticos entre ambos países (2 de diciembre de 1960-2 de diciembre de 2010). El poema fue incluido en el libro "Poemas escritos por diplomáticos", publicado por la Editorial Política Nacional en 2010.
Cuando aquí es de día y estoy despierto,
Allá duermes en una noche serena.
Dos hemisferios, dos países, dos nombres,
Pero compartimos un espíritu: REVOLUCIÓN.

Nguyen Van Tho recita al periodista de Nhan Dan su poema “Vietnam - Cuba”, compuesto con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (2/12/1960 – 2/12/2010). (Foto: Thanh Hang)
Nguyen Van Tho recita al periodista de Nhan Dan su poema “Vietnam - Cuba”, compuesto con motivo del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (2/12/1960 – 2/12/2010). (Foto: Thanh Hang)
En especial, ha dedicado numerosos poemas al Comandante Fidel Castro, tales como "Feliz 90 cumpleaños, Comandante Fidel", "Fidel, ejemplo luminoso", "En Quang Tri, recuerdo a Fidel" y "Con profundo dolor, Fidel amado". En el poema "Vietnam-Cuba", evocó una frase inmortal del líder cubano: ¡Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre!:
Tantos años de lucha incansable,
Cuba nos brindó su apoyo entrañable.
Como hermanos de una misma familia,
¡Está dispuesta a dar hasta su propia sangre por Vietnam!
Ha escrito muchos poemas sobre Vietnam y Cuba, una obra que le produce suficiente placer como para considerarla un modesto logro. Sonriendo con humildad, dijo:
"Mis poemas son solo unos versos sencillos y sinceros, a través de los cuales deseo honrar la amistad entre los pueblos de Vietnam y Cuba. Suelo escribir en vietnamita y luego los traduzco al español. Aunque sea un modesto aporte, me siento alegre por haber contribuido a preservar ese vínculo especial entre nuestras dos naciones.
Que Cuba, país hermano... supere con firmeza todos los desafíos y dificultades
Así responde Van Tho cuando le pregunto si desea transmitir un mensaje a los amigos cubanos. El exdiplomático afirma que suele leer el periódico Nhan Dan para estar al día de la situación en Cuba, y augura un futuro lleno de esperanza para la nación caribeña.
"Tengo plena confianza en que el pueblo cubano, con su firme tradición revolucionaria, mantendrá la unidad y hará todo lo posible por superar los desafíos y avanzar hacia una vida mejor. Vietnam ha brindado asistencia a Cuba mediante el intercambio de experiencias en el proceso de renovación, el desarrollo socioeconómico y la integración internacional, así como con el apoyo técnico en el cultivo de arroz y maíz y en la mejora de tecnologías agrícolas. Me alegra que estos proyectos sigan siendo exitosos y contribuyan, paso a paso, a que Cuba logre la autosuficiencia en alimentos y energía."
Nguyen Van Tho recita al periodista de Nhan Dan su poema “Vietnam - Cuba”, compuesto con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (2/12/1960 – 2/12/2010). (Foto: Thanh Hang)
Nguyen Van Tho recita al periodista de Nhan Dan su poema “Vietnam - Cuba”, compuesto con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (2/12/1960 – 2/12/2010). (Foto: Thanh Hang)
Destaca, en particular, la importancia de sensibilizar a los jóvenes de los dos países sobre las relaciones entre Vietnam y Cuba. Valora la iniciativa conjunta de Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, y Nhan Dan, órgano central del Partido Comunista de Vietnam, de lanzar un micrositio especial con motivo del 65º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, el cual presenta valiosas imágenes y documentos sobre la fraternal solidaridad entre los dos pueblos.
Van Tho recuerda con orgullo la ocasión en que acompañó al entonces director del periódico Granma, Frank Agüero Gómez, durante su visita oficial a Vietnam en 1999. Valora altamente que ambos diarios sigan colaborando estrechamente y contribuyan a la divulgación de los vínculos especiales entre Vietnam y Cuba, para que los pueblos de ambos países sigan estrechando sus lazos de amistad de forma leal y transparente, algo poco frecuente en las relaciones internacionales.
"Es un gran honor y orgullo poder compartir con los lectores del periódico Nhan Dan mis recuerdos sobre Cuba. Esta es una oportunidad valiosa para que yo, como muchas generaciones que han estudiado y trabajado en Cuba, pueda expresar gratitud y profundo afecto hacia el pueblo y los dirigentes cubanos."
Nguyen Van Tho acompaña a Frank Agüero Gómez, quien realiza una visita oficial a la provincia de Binh Duong, en noviembre de 1999. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho acompaña a Frank Agüero Gómez, quien realiza una visita oficial a la provincia de Binh Duong, en noviembre de 1999. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho acompaña a Frank Agüero Gómez, quien realiza una visita oficial al distrito de Cu Chi, Ciudad Ho Chi Minh, en noviembre de 1999. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Nguyen Van Tho acompaña a Frank Agüero Gómez, quien realiza una visita oficial al distrito de Cu Chi, Ciudad Ho Chi Minh, en noviembre de 1999. (Foto: Proporcionada por el personaje)
Al despedirnos, Van Tho asegura que jamás podrá olvidar aquella "etapa inolvidable de mi vida" en Cuba. Conmovida por ese sentimiento, tan sencillo como firme, le deseo mucha salud y que siga encontrando inspiración para seguir componiendo versos que enaltecen la relación entre Vietnam y Cuba. Estoy convencida de que sus poemas, humildes pero sentidos, seguirán siendo una forma sincera para honrar y promover la hermosa y duradera amistad entre dos pueblos hermanos.
Fecha de publicación: 14 de mayo de 2025
Dirección: QUANG THIEU – TRUONG SON
Redacción y traducción: THANH HANG
Presentación: THANH HANG
Fotografías: THANH HANG, Proporcionadas por el personaje