Vietnam se está integrando ampliamente al mundo y forma parte de un proceso de globalización cada vez más vigoroso. Además de la diplomacia política y la económica, el Partido y el Estado vietnamitas otorgan constante importancia a la diplomacia cultural como pilar fundamental para el éxito de la integración y el fortalecimiento de la amistad con otros pueblos del mundo. Esto ha conducido a la formulación de la “Estrategia sobre cultura de Vietnam hacia el exterior hasta 2020, con visión a 2030”.

Una práctica al respecto que necesita un merecido, inaplazable y exhaustivo abordaje resultan los esfuerzos de integración internacional e impulso a la diplomacia cultural justo en el país. Esta serie fue creada para identificar y rendir honor a dichos aportes excepcionales.

La fascinación de la cultura y la identidad de Vietnam, la creatividad aún no maximizada de los artistas nacionales y la dedicación de los “vietnamitas en integración”, conforman un potencial abundante, y una fuerza colosal y crucial para la integración de Vietnam desde su seno.

Visto a través de un ángulo más amplio y profundo, el éxito en la construcción de puentes culturales dentro de la frontera nacional pavimentará las grandes vías de las relaciones exteriores y la integración regional e internacional. Tal logro requiere, basándose en las orientaciones estratégicas, unos mecanismos y políticas más favorables para alentar la participación de artistas y expertos, así como las actividades de cooperación a mayor escala ambientadas justo en este país indochino entre los locales y amigos internacionales. El trabajo presente, tercero y último de la serie, se focaliza en identificar el potencial y las sugerencias de impulso y renovación para hacer despegar la integración de Vietnam desde el interior.

El público de todos los continentes en…Vietnam

En los últimos años, numerosos establecimientos de cultura y lingüística en Vietnam han sido activos en la realización de actividades que varían desde las culturales y artísticas hasta las comunitarias. Entre los mismos sobresalen las agencias culturales de otras naciones y los centros artísticos fundados por vietnamitas, además de múltiples organismos culturales públicos que recientemente han mejorado su eficiencia gracias a la renovación. El incansable trabajo y la creatividad positiva de esos destinos culturales, artísticos, sociales y turísticos vienen abonando de manera notable el caudal de integración “fluyendo” justo en Vietnam.

Un agente de extremada importancia, que contribuye con ideas, acciones y entusiasmo a tales eventos de creciente popularidad, son los llamados “representantes no oficiales del país”. Se trata de profesionales de diversos ámbitos del arte, expertos en numerosos campos, colaboradores y demás miembros en la red de las instituciones culturales de países extranjeros, o responsables de organismos culturales públicos y privados de Vietnam. Sus esfuerzos por difundir la cultura nacional y renovarse con la identidad vietnamita como fondo han sido vitoreados tanto por las misiones diplomáticas y agencias culturales como por el público foráneo asentado en el país.

Otro actor significativo deviene un número ingente de ciudadanos extranjeros en Vietnam, quienes proceden de diversas razas, países, territorios, y se dedican a un igual abanico de campos como el negocio, la diplomacia, la cultura, las actividades sociales, la investigación y la educación. Entre ellos, existe una fuerza que desempeña un rol importante en la diplomacia –particularmente la realizada por medios culturales– los representantes en jefe acreditados por los países y organizaciones internacionales ante Hanói y sus empleados compatriotas. Estas personas actúan como principales puentes en la consolidación de los vínculos entre sus respectivos países y el de residencia. Su demanda de disfrute artístico se basa en que proceden de un público con ricas experiencias culturales. Ahora que llevan largo tiempo en Vietnam, ya sea como residentes permanentes o como empleados para un plazo definido, les resulta imprescindible vivir la cultura y el arte autóctonos.

La belleza y la diversidad de la cultura vietnamita fascinan a muchos visitantes extranjeros.

La belleza y la diversidad de la cultura vietnamita fascinan a muchos visitantes extranjeros.

Debe observarse también la tendencia alcista de visitantes internacionales a Vietnam en el contexto de la recuperación socioeconómica y turística posterior a la pandemia causada por el coronavirus y las crisis comunes. La nación sudesteasiática está resurgiendo como un destino preferido por los foráneos al acoger a hasta 12 millones 600 mil de ellos en 2023. Se trata de un público nutrido, diverso y con carácter rotativo para las actividades culturales y artísticas.

Los segmentos antemencionados representan un público amplio y diverso en términos de lugar de procedencia, ocupación y duración de estancia, de ahí que los promotores anfitriones de arte y cultura desplegarán esfuerzos específicos para atender su demanda, que puede calificarse de exigente, de nutrir la vida espiritual y refinar el gusto estético. Las posibilidades de encuentro entre ese colectivo y la cultura vietnamita, por ejemplo, vía sus obras literarias y artísticas, siguen siendo amplias y duraderas.

Explotar más desde dirección estratégica

Sin embargo, para complementar la cuestión de integración cultural del país, es necesario reconocer una realidad, que es la falta de políticas altamente aplicables. Esto es evidente en el sistema de documentos de orientación, dirección y gestión cultural, incluida la política exterior en el campo cultural y la ejecución de la estrategia de diplomacia cultural. En consecuencia, las orientaciones y recomendaciones para promover la cooperación cultural con otros países, dar a conocer la cultura y el arte vietnamita en ultramar y reafirmar el papel de los vietnamitas en el extranjero en la diplomacia cultural se expresan de forma muy diversa, aunque aún carecen de contenidos que “allanan el camino” a favor de la diplomacia y la integración culturales en el país, así como que directamente tocan en la construcción de una hoja de ruta para este trabajo.

Debe integrarse ese contenido a la estrategia de diplomacia cultural que está implementando Vietnam con el papel clave de los sectores de cultura y diplomacia. Es necesario identificar que los extranjeros en Vietnam son un público importante que contribuye a una mayor difusión de la cultura y la identidad vietnamitas. Más allá, es importante prestar atención y crear condiciones a las organizaciones, unidades e individuos vietnamitas que trabajan con este grupo. 

Las orientaciones del Partido y el Estado en los últimos años demuestran la urgencia de la integración y la diplomacia culturales. Entre ellas, cabe destacar la integración y el intercambio internacional dentro de la frontera del país. La Resolución 22-NQ/TW, adoptada el 10 de abril de 2013 por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam sobre la integración internacional, indica una de las orientaciones principales. Dice así: “Respecto a la cultura, la sociedad, la educación-formación, la ciencia-tecnología, la salud y otros campos, es necesario introducir actividades de integración internacional al proceso de construcción e implementación de estrategias de desarrollo en estos ámbitos. Se debe impulsar la cooperación bilateral y multilateral en la cultura, la sociedad, la ciencia-tecnología, la educación-formación, sobre todo, construir la Comunidad Sociocultural de Asean, centrándose en la formación de recursos humanos, especialmente los de alta calidad. Es importante aprovechar la cooperación y el apoyo internacional para captar conocimientos de gestión, ciencia y tecnología, y la quintaesencia cultural de la humanidad. Es imperativo impulsar la promoción de la imagen de Vietnam y su gente entre los amigos internacionales”.

Además de acercar la cultura nacional a los amigos regionales y mundiales, la mencionada orientación también se dirige a los extranjeros que viven y trabajan en Vietnam. Por eso, acercar la imagen del país y el pueblo vietnamita a ese grupo es un trabajo importante. La Resolución 33-NQ/TW, emitida el 9 de junio de 2014 en el IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam en su XI mandato sobre “Construir y desarrollar la cultura y el pueblo vietnamitas para satisfacer los requisitos del desarrollo sostenible” determina muchas tareas. Entre ellas, es importante la enseñanza del idioma vietnamita a los compatriotas residentes en el extranjero y a los extranjeros en Vietnam”.

Una de las metas de la Estrategia de la diplomacia cultural de Vietnam hasta 2030 consiste en que el país cuente con más de 60 patrimonios y títulos, y más de 10 personalidades reconocidos a nivel internacional. El documento subraya: “Movilizar, proteger y promover los patrimonios y títulos del país reconocidos a nivel internacional sirven para preservar los valores tradicionales y crear más recursos en pro del desarrollo rápido y sostenible de las localidades; promover que Vietnam acoja eventos internacionales y regionales”. Lograr esos objetivos es también un esfuerzo por hacer de Vietnam un destino atractivo para el mundo, aprovechando la cultura y los patrimonios del país para cautivar un gran número de visitantes internacionales. Se trata de un futuro abierto que exige la creatividad y la dedicación de los “vietnamitas en integración”.

Sobre esa base, es necesario adoptar políticas concretas, actividades y acciones para desbloquear el flujo de la integración desde el interior del país. Este flujo contribuirá a consolidar la confianza política y abrir más oportunidades para la cooperación económica, la diplomacia, el intercambio cultural y el intercambio pueblo a pueblo.

El presidente argentino Mauricio Macri toca instrumentos musicales tradicionales vietnamitas en la recepción ofrecida por el secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam Nguyen Phu Trong, en ocasión de su visita de Estado a Vietnam en febrero de 2019. (Foto: VNA)

El presidente argentino Mauricio Macri toca instrumentos musicales tradicionales vietnamitas en la recepción ofrecida por el secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam Nguyen Phu Trong, en ocasión de su visita de Estado a Vietnam en febrero de 2019. (Foto: VNA)

El artista Dang Dinh Thuong elabora To He (juguetes folklóricos comestibles) con imágenes simbólicas de Japón como el Monte Fuji, peces koi, muñecas Geisha, luchadores de sumo... (Foto: dangcongsan.vn)

El artista Dang Dinh Thuong elabora To He (juguetes folklóricos comestibles) con imágenes simbólicas de Japón como el Monte Fuji, peces koi, muñecas Geisha, luchadores de sumo... (Foto: dangcongsan.vn)

Las actividades culturales del Festival de Cultura de Gong traen a muchos turistas internacionales a Gia Lai y Tay Nguyen. (Foto: qdnd.vn)

Las actividades culturales del Festival de Cultura de Gong traen a muchos turistas internacionales a Gia Lai y Tay Nguyen. (Foto: qdnd.vn)

Encender el fuego para los “vietnamitas en integración”

En los dos trabajos anteriores, el grupo de autores ha reflexionado sobre algunos ejemplos típicos de institutos, centros y fundaciones culturales extranjeros que han colaborado de manera activa con Vietnam, como el Instituto Francés (L’Espace), el Instituto Goethe en Hanói y el Centro de la Fundación Japón para el Intercambio Cultural. Es visible la proactividad y la positividad de los amigos internacionales al conectarse con expertos y artistas vietnamitas. Sin embargo, el grupo de autores cree que se necesitan más iniciativas constructivas, conexiones y una fuerte cooperación por parte de los organismos de los sectores cultural y diplomático de Vietnam en las siguientes tareas.

Junto con las actividades de dichas instalaciones culturales, cabe destacar la importancia de crear más eventos culturales y artísticos dirigidos al público nacional y a los turistas extranjeros en Vietnam. Los artistas participantes en los eventos deben ser tanto vietnamitas como invitados internacionales y extranjeros que residen y trabajan en Vietnam.

Muchos espectáculos de circo vietnamita, incluido “Mi aldea” y “À ố Show”, sigue cosechando éxitos tanto en el país como en el extranjero. (Foto: Lune Production)

Muchos espectáculos de circo vietnamita, incluido “Mi aldea” y “À ố Show”, sigue cosechando éxitos tanto en el país como en el extranjero. (Foto: Lune Production)

Es necesario ser más proactivos y... “generosos” cuando los sectores cultural y diplomático y las agencias de gestión tienen políticas de fomento, inversión y apoyo a las instituciones del arte y los artistas vietnamitas para promover con más fuerza el desarrollo de la cultura y el arte, al servicio del público extranjero en Vietnam. Podemos citar algunos ejemplos que reflejan los éxitos de los artistas vietnamitas que, después de una exitosa gira por el extranjero, continúan actuando en el país para atender a la audiencia local y extranjera, tales como en los espectáculos de circo “Mi aldea” y “À ố Show”. Podemos mencionar a individuos y grupos de expertos y artistas integrándose activamente en el país. Sin embargo, sus actividades están motivadas por la necesidad de colaboración personal o de la pasión por difundir la cultura nacional y la imagen del país. Todavía existen dificultades relativas al pago de salarios o al apoyo a proyectos debido a mecanismos, condiciones o ideas erróneas. Por ejemplo, como persona interesada y apasionada por la cultura culinaria, a lo largo de los años, el doctor Vu The Long, un experto que trabajó en el Instituto de Arqueología, se ha dedicado muy activamente a presentar una variedad de platos vietnamitas, desde especialidades hasta populares, a amigos y turistas internacionales a través de sus contactos privados o personales. Y durante un largo período de tiempo se convirtió en un “guía turístico improvisado” para muchos “tours de emergencia”.

El poeta Nguyen Quang Thieu, presidente de la Asociación de Escritores de Vietnam, y varios de sus amigos cercanos que son escritores y artistas, mantienen desde hace muchos años contactos regulares con escritores, poetas e investigadores que son veteranos estadounidenses. Numerosas visitas, eventos para publicar y lanzar libros y exposiciones organizados en Vietnam, con la participación de escritores y poetas de ambos países, han contribuido a tender nuevos puentes culturales entre las dos naciones y pueblos. Fueron esas conexiones incansables y entusiastas las que dieron alas a las ideas y acciones de la Asociación de Escritores de Vietnam, permitiéndole organizar varios festivales de poesía de la región de Asia-Pacífico en Vietnam, donde se reunieron cientos de poetas de muchos países del mundo.

Los poetas vietnamitas y extranjeros participan en el Festival de Poesía de la región de Asia-Pacífico en Vietnam.

Los poetas vietnamitas y extranjeros participan en el Festival de Poesía de la región de Asia-Pacífico en Vietnam.

A través de esto, debe entenderse la necesidad de insistir aún más en el papel de inspiración y acompañamiento de los expertos y artistas vietnamitas en la promoción de las habilidades creativas e interpretativas, así como en la catalización y “echar leña al fuego” de las actividades culturales extranjeras en Vietnam. Como dijo Osuka Shoya, asistente del director del Centro de la Fundación Japón para el Intercambio Cultural en Vietnam, dado que los japoneses enfrentan muchas dificultades a la hora de presentar su cultura al público vietnamita, el Centro suele invitar a personas que entienden la cultura japonesa a participar y apoyar la divulgación cultural entre el público vietnamita. Según el funcionario, ambas partes deben trabajar juntos para realizar eventos de intercambio, puesto que con sólo personal japonés el Centro no entenderá lo que quiere el pueblo vietnamita.

La cultura de Vietnam tiene muchas cosas maravillosas para ofrecer a los pequeños visitantes.

La cultura de Vietnam tiene muchas cosas maravillosas para ofrecer a los pequeños visitantes.

En espera de apretones de manos a gran escala

Una de las orientaciones de la estrategia de diplomacia cultural e integración internacional es impulsar la coordinación de los ministerios, las agencias de gestión cultural y artística y los gobiernos locales con los institutos, fundaciones y centros culturales de otros países como de Alemania, Corea del Sur, Francia o Japón en Vietnam. Estas entidades, además de promover la cultura y la marca de sus países, idean y organizan las actividades artísticas, culturales y sociales para satisfacer la necesidad del disfrute e intercambio cultural para la audiencia.

Tras haber cooperado y participado en proyectos artísticos de diferentes organizaciones internacionales, el director de arte del Espacio artístico Heritage Space, Nguyen Anh Tuan, dio a conocer que dichos entes aspiran a coordinar con los artistas y expertos vietnamitas durante el proceso de promoción de la cultura y la imagen de sus países en Vietnam. Se trata de un proceso paralelo y bidireccional, en el cual observarán, seleccionarán e invitarán a socios vietnamitas. “Participamos en los cursos de capacitación impartidos por esos institutos y aprendemos de sus experiencias en la ejecución de proyectos artísticos. Al recibir apoyo, nos convertimos en sus socios, incluso en un proveedor de conocimientos con experiencias de operación en el entorno vietnamita, lo que es necesario para los amigos foráneos”, resaltó.

El Espacio artístico Heritage Space colabora con diferentes organizaciones internacionales en muchos proyectos artísticos de promoción cultural.

El Espacio artístico Heritage Space colabora con diferentes organizaciones internacionales en muchos proyectos artísticos de promoción cultural.

Anh Tuan enfatizó que, en varios casos, los activistas artísticos vietnamitas ofrecen consultas a esas entidades y les hacen sugerencias sobre la cultura, la sociedad y la ley de Vietnam, ayudándolas a identificar la mejor manera para colaborar con el Gobierno, el público, las autoridades locales y los organismos competentes.

De este modo, es obvia la necesidad de las mencionadas agencias extranjeras de conectarse con las agencias funcionales a cargo de la cultura, los asuntos exteriores, el intercambio y la integración de Vietnam. Estas relaciones se han consolidado tras años de operación en la nación sudesteasiática. Sin embargo, se requiere una actitud positiva y la iniciativa de los organismos vietnamitas. Sophie Maysonnave, consejera para la Cooperación y las Actividades Culturales de la Embajada de Francia y directora del Instituto Francés en Vietnam, también se hizo eco de dicha opinión. En consecuencia, el Instituto Francés organiza frecuentemente actividades en todo Vietnam. Asimismo, tiene una relación especial con la ciudad de Hue, donde se estableció una cooperación bilateral hace 20 años para un Festival de carácter internacional. La coordinación similar en los últimos tiempos ha propiciado la celebración de numerosos eventos culturales y artísticos, impulsando así los lazos entre la entidad y los gobiernos locales.

Las nuevas cooperaciones y creaciones a gran escala, junto a los programas a largo plazo, apuntan a un objetivo más práctico de ayudar a que las actividades culturales, las obras artísticas y los artistas vietnamitas “penetren y avancen” hacia otros países aprovechando el apoyo de los institutos, fondos y centros culturales internacionales. Sophie Maysonnave sugirió: “Creo que Vietnam posee un potencial especial, de lo que el mundo se ha dado cuenta. Este hecho lo vimos claramente en 2022 en la industria cinematográfica. En el Festival de Cine de Cannes, uno de los mayores del mundo, dos directores de origen vietnamita recibieron los premios de Mejor Director y Cámara de Oro. Ganar esos premios garantiza la proyección internacional. Y nosotros, en la Embajada y en el Instituto Francés en Vietnam, hemos apoyado a los directores en su viaje a Cannes. Deben presentar sus obras en los grandes festivales cinematográficos o ferias importantes para que el mundo las conozca”.

Muchas actividades culturales celebradas por el Instituto Francés brindan oportunidades para los artistas vietnamitas y franceses intercambian experiencias. (Foto: Instituto Francés)

Muchas actividades culturales celebradas por el Instituto Francés brindan oportunidades para los artistas vietnamitas y franceses intercambian experiencias. (Foto: Instituto Francés)

Durante el proceso de realización de esta serie de artículos, el grupo de autores escuchó opiniones de los directivos y administradores de los institutos y centros culturales de otros países en Vietnam. Son personas literalmente interesadas en la cultura, la vida y la gente de esta nación. También se informan siempre de los planes de coordinación a fin de apreciar la cultura, la identidad y la gente, profundizando así las relaciones entre gobiernos y pueblos.

Asimismo, los autores conocieron a numerosos artistas y expertos vietnamitas entusiastas de las actividades literarias y artísticas y motivados por lograr una buena colaboración con los socios extranjeros en el país. También mostraron su disposición de cooperar y buscar oportunidades para que sus obras y la cultura vietnamita “conozcan” a más amigos internacionales. Durante muchos años y tras varios eventos artísticos celebrados en la nación indochina, son aquellos que responden con persistencia y pasión a la pregunta: ¿Qué más puede entender el mundo de nosotros, justo en Vietnam?

En efecto, al lado de la diplomacia y el intercambio cultural a través de las actividades y eventos en ultramar con la participación de los artistas, artesanos y expertos vietnamitas, son evidentes los grandes recursos culturales de que dispone el país. Se trata de un “lanzador” para las “fiestas culturales”, los “patios de juegos” del arte y los espacios de experiencia dirigidos al público y turistas de todos los países y razas en Vietnam.

En términos prácticos y concretos, es necesario hacer un uso eficaz de dichos recursos y movilizar la fuerza de los brazos extendidos desde el interior del país para impulsar con fluidez las ruedas de integración. Esos brazos, como los mencionados en esta serie de artículos, son los amigos internacionales de Vietnam, los “vietnamitas internacionales”. Detrás de los sitios culturales extranjeros en el país indochino, siempre están el apoyo y la orientación regular de los gobiernos y las agencias diplomáticas y culturales. Pero todavía no parece haber respaldo detrás de los individuos, grupos y entidades culturales vietnamitas en la tarea de proyectar el país al mundo desde dentro. Los autores reclaman un mayor giro de las políticas y los organismos hacia la gran cuestión: La integración internacional en Vietnam a medida que el país está reafirmando su voz y prestigio en el ámbito internacional según las tendencias de desarrollo. La nación indochina se ha convertido en un destino del mundo y un sitio amigable y confiable de los amigos internacionales. La cultura, el arte y la gente vietnamitas pueden aportar más colores a ese brillante panorama.

Fecha de publicación: 14 de junio de 2024
Dirección: Le Quang Thieu
Redacción: Quang Hung, Thanh Hang, Hai Anh, Kim Huong, My Phuong, Trang Ngan, Hoai Linh, Hong Quan
Presentación: Phuong Nam