El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y su esposa, realizan del 9 al 13 de marzo una visita de Estado a Indonesia, visitas oficiales a la Secretaría de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y a Singapur, en cumplimiento de invitaciones del presidente indonesio y jefe del Partido del Movimiento Gran Indonesia (Gerindra), Prabowo Subianto; el secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn, y del primer ministro y secretario general del Partido de Acción Popular de Singapur (PAP), Lawrence Wong.

Esta primera visita de To Lam a Indonesia, la Secretaría de la Asean y Singapur en el cargo de máximo dirigente político de Vietnam reviste un significado especial por coincidir con importantes acontecimientos para los tres países y el bloque regional. El año 2025 marca el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Indonesia y Vietnam, así como los 30 años de la adhesión de este último a la Asean. Por su parte, Vietnam y Singapur acaban de celebrar los 50 años de vínculos diplomáticos.

EN LA UNIDAD ESTÁ LA FUERZA

La Asean se creó el 8 de agosto de 1967. Desde su afiliación en 1995, Vietnam ha realizado aportes sustanciales y ha dejado marcada su impronta tanto en la Asociación como en los  demás Estados miembros.

En 2025 se cumplirá el 30 aniversario de la adhesión de Vietnam a la Asean.

En 2025 se cumplirá el 30 aniversario de la adhesión de Vietnam a la Asean.

Enalteciendo el dinamismo, la positividad y la responsabilidad, a lo largo de los últimos 30 años el país indochino ha trabajado hombro a hombro con los demás miembros en los esfuerzos por mantener la solidaridad y la unidad y promover el papel central del “techo común”, por la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.

El presente año marca un hito especial tanto para Vietnam en su trayecto de integración regional, como para el bloque sudesteasiático, que transita por una nueva etapa tras llevar 10 años fomentando la construcción de los tres pilares de la Comunidad de la Asean: política-seguridad, economía y cultura-sociedad.

Con su excelente desempeño como presidente de la Asean en 2010 y 2020, Vietnam ha ejecutado activa y rigurosamente las políticas trazadas para reforzar la unidad intrabloque y el autofortalecimiento de los países miembros, como contribución al papel central de la Asociación y a los resultados alentadores del proceso de construcción de la Comunidad de la Asean.

En el actual contexto, marcado por una creciente competencia estratégica entre las potencias, la Asean necesita mantener su compromiso con la cooperación, así como aprovechar el poder blando y la diplomacia multilateral para reafirmar su papel central.

- KAO KIM HOURN, secretario general de la Asean

La Asean sigue adelante y se reinventa, convirtiéndose en una organización regional exitosa en el mundo, que contribuye eficazmente al diálogo y la cooperación por la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad de Asia y el Pacífico en general y del Sudeste Asiático en particular, al tiempo que actúa de manera responsable junto a la comunidad internacional para responder a los desafíos comunes.

Las señas de identidad de Vietnam en el "hogar común" han contribuido a dar forma a las decisiones estratégicas de la Asociación durante los últimos 30 años, desde la aceleración de la formación de la Asean-10 para ampliar la cantidad de miembros a finales de la década de 1990, hasta documentos importantes como la Declaración de Hanói de 2001 sobre la reducción de la brecha de desarrollo, el Plan de Acción de Hanói 1999-2004, el Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático y la Declaración de Hanói sobre la construcción de la Visión de la Comunidad de la Asean tras 2025.

La bandera de la Asean ondea en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam con motivo del 57 aniversario de la fundación del bloque y de los 29 años de la adhesión de Hanói a la agrupación, el 8 de agosto de 2024. (Foto: THUY NGUYEN)

La bandera de la Asean ondea en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam con motivo del 57 aniversario de la fundación del bloque y de los 29 años de la adhesión de Hanói a la agrupación, el 8 de agosto de 2024. (Foto: THUY NGUYEN)

El Foro del Futuro de la Asean (AFF), tras celebrarse con éxito en dos ocasiones en Hanói, se ha convertido en un modelo de un verdadero foro de la Asean y para la Asean. El secretario general de la Asociación, Kao Kim Hourn, valoró altamente el papel de la AFF como un puente importante para ayudar a la región a adaptarse rápidamente a las fluctuaciones internacionales, y al bloque a avanzar con firmeza y mantener su papel central en la estructura regional.

Además de los esfuerzos para fortalecer la conectividad intrabloque y regional, Vietnam ha promovido eficazmente su papel de puente de conexión en la expansión de las relaciones externas entre la Asean y otros países y regiones, lo que ha contribuido a que esta organización participe más profundamente en los procesos globales, promueva la cooperación multilateral y haga oír su voz de la agrupación en los foros internacionales.

Los logros de la Asean durante los últimos 60 años son una prueba de que "la unidad genera fuerza". Cuanto más turbulenta sea la situación, más brillante será el espíritu de solidaridad, cohesión, apoyo mutuo y superación de todos los retos de la Asean.
- NGUYEN MANH CUONG, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam

En su papel de coordinador de las relaciones entre la Asean y socios como China, India, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y Nueva Zelanda, Vietnam ha destacado por su sinceridad y confianza. A lo largo de su trayectoria  en la Asociación, Vietnam siempre ha dado máxima prioridad al mantenimiento de la solidaridad y la unidad de la Asean, asegurando la sostenibilidad de las reglas y estándares establecidos y contribuyendo a la consolidación de una Comunidad de la Asean unida, autodeterminada y abierta.

DAR IMPORTANCIA A LA TRADICIÓN DE LA AMISTAD

El secretario general del PCV, To Lam, recibe al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en su visita a Hanói, Vietnam, 13 de septiembre de 2024. (Foto: Dang Khoa)

El secretario general del PCV, To Lam, recibe al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, en su visita a Hanói, Vietnam, 13 de septiembre de 2024. (Foto: Dang Khoa)

Indonesia fue el primer país sudesteasiático en establecer  relaciones diplomáticas con Vietnam en 1955. Gracias a la sólida base de la amistad tradicional cimentada por los presidentes Ho Chi Minh y Sukarno, y cultivada  a lo largo de las generaciones por líderes y pueblos de los dos países, la relación de cooperación entre Vietnam e Indonesia es cada vez más integral y extensa tras 70 años.

Ambos países mantienen visitas y contactos de alto nivel con regularidad. La confianza política bilateral se ha consolidado. El PCV estableció relaciones oficiales con el Partido de los Grupos Funcionales (Golkar) y el Partido Democrático Indonesio de la Lucha (PDI-P). Las fuerzas políticas indonesias siempre expresan su respeto por el papel y la posición del PCV, y desean promover la cooperación bilateral. 

Con la elevación de los nexos al nivel estratégico en 2014, se ha profundizado cada vez la cooperación multisectorial desde el comercio-inversión, la seguridad-defensa nacional hasta el intercambio pueblo a pueblo y la cultura, así como la coordinación política en los foros multilaterales.

Vietnam es un socio importante de Indonesia en la región. Ambos países aún disponen de mucho espacio y potencial por explotar para impulsar la cooperación bilateral y multilateral.

- Presidente de Indonesia PRABOWO SUBIANTO

La cooperación bilateral en materia económica ha dado resultados positivos. El comercio bidireccional se cuadruplicó en la última década, alcanzando unos 16,7 mil millones de dólares en 2024. En la Asean, Indonesia constituye el segundo mayor socio comercial de Vietnam, mientras el país indochino es el cuarto de Indonesia. Los  líderes de ambos países acordaron que el comercio entre estos llegue a 18 mil millones de dólares en 2028.

Indonesia ejecuta más de 120 proyectos en Vietnam, con un capital registrado de aproximadamente 680 millones de dólares. Por su parte, las empresas vietnamitas tienden a aumentar sus inversiones y actividades de negocio  en Indonesia, donde también construyen. Las inversiones vietnamitas en Indonesia durante los últimos 10 años (2014-2024) registraron un nivel récord al superar los 66 mil millones de dólares. 

Ambos países ratificaron la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), lo cual les permite mejorar el acceso a los mercados del otro y los de las naciones de la región y de los socios de la Asean en todo el mundo.

El comercio entre Vietnam e Indonesia se  cuadriplicó en los últimos 10 años y en 2024 llegó a 16,7 mil millones de dólares.

El comercio entre Vietnam e Indonesia se  cuadriplicó en los últimos 10 años y en 2024 llegó a 16,7 mil millones de dólares.

Ambos países firmaron numerosos acuerdos y memorandos de entendimiento en áreas como defensa, seguridad, prevención del delito transfronterizo, agricultura, pesca, energía, justicia, educación, medios de comunicación, turismo e intercambio entre pueblos.

Vietnam e Indonesia buscan fortalecer sus relaciones a través de programas de intercambio cultural, iniciativas de investigación conjuntas y esfuerzos de cooperación para preservar y promover su patrimonio artístico, musical y culinario tradicional.

Las localidades de los dos países igualmente han vigorizado la colaboración, incluidas cuatro parejas de municipios hermanados: Yakarta y Hanói, Ba Ria-Vung Tau y Padang, Hue y Yogyakarta, Soc Trang y Lampung.

Vietnam e Indonesia comparten muchos intereses y puntos de vista estratégicos sobre asuntos regionales e internacionales, especialmente en el marco de las Naciones Unidas, la Asean y la cuestión del Mar del Este. En 2022, los dos países firmaron un Acuerdo sobre la Delimitación de la Zona Económica Exclusiva que garantiza intereses equitativos para ambas partes, de conformidad con el derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. El documento sienta un precedente   histórico en los lazos binacionales y contribuye positivamente a la paz, la estabilidad y la cooperación en la región.

JUNTOS, PRIORIZAR EL DESARROLLO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, mantiene una conversación telefónica con el máximo dirigente del Partido de Acción Popular y primer ministro de Singapur, Lawrence Wong. (Foto: Dang Khoa)

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, mantiene una conversación telefónica con el máximo dirigente del Partido de Acción Popular y primer ministro de Singapur, Lawrence Wong. (Foto: Dang Khoa)

Vietnam y Singapur establecieron relaciones diplomáticas en 1973 y elevaron su nivel de relaciones a estratégico en 2013. Los vínculos entre los dos países atraviesan un periodo particularmente fructífero. La confianza política se ha consolidado cada vez más. La cooperación en economía e inversiones, así como  los intercambios pueblo a pueblo constituyen motivaciones para que ambos países eleven sus nexos a una nueva altura.

Vietnam y Singapur sostienen regulares intercambios de delegaciones de alto nivel y de todos los niveles, e implementan con eficacia los mecanismos de cooperación. El Partido Comunista de Vietnam ha mantenido una buena cooperación con el Partido de Acción Popular. Los dirigentes de ambas fuerzas políticas han intercambiado periódicamente experiencias en la construcción y el desarrollo de sus países.

Singapur es el principal socio económico de Vietnam en el Sudeste Asiático. La cooperación económica ha obtenido numerosos logros en comercio, inversiones y conexión empresarial. Singapur es el mayor inversor en Vietnam y ejecuta 153 proyectos en este país. Los Parques Industriales Vietnam-Singapur (VSIP) son  un símbolo del éxito de la cooperación económica entre ambos países, y hacen una importante contribución al desarrollo socioeconómico de la nación indochina. Actualmente, hay 18 polígonos VSIP en 13 provincias y ciudades de Vietnam, los cuales han atraído una inversión total de 18,7 mil millones de dólares de inversión  y han creado  puestos de trabajo para casi 300 mil personas.

Los parques industriales Vietnam-Singapur son un símbolo del éxito de la cooperación económica entre ambos países. (Foto: VNA)

Los parques industriales Vietnam-Singapur son un símbolo del éxito de la cooperación económica entre ambos países. (Foto: VNA)

En la actualidad, Vietnam cuenta con 153 proyectos de inversión en Singapur, con un capital total registrado de más de 690 millones de dólares. El comercio bilateral en 2024 fue de 10,3 mil millones de dólares. Las relaciones comerciales bidireccionales son cada vez más dinámicas y equilibradas. El intercambio comercial bilateral superó el año pasado los diez mil millones de dólares, un aumento interanual de cerca del 15 por ciento.

En particular, la asociación económica verde-digital entre los dos países sigue abriendo nuevas perspectivas y promete un fuerte crecimiento. Ambas partes favorecen la cooperación en áreas clave y de alto potencial como la transformación digital, la energía limpia, el intercambio de créditos de carbono, la ciberseguridad y las tecnologías emergentes.

Las empresas de Singapur desean aumentar   sus  actividades comerciales y de inversión en Vietnam para aprovechar las ventajas del país indochino, especialmente en nuevos campos,  conforme a las tendencias de desarrollo y las prioridades de desarrollo de los dos países, así como  para contribuir al  objetivo común de lograr la meta de cero emisiones netas para 2050.

- LAWRENCE WONG, primer ministro de Singapur

En 2022,  firmaron un acuerdo de cooperación en materia de defensa y pusieron en marcha   acciones comunes en nuevas áreas de seguridad como la prevención de la ciberseguridad y los crímenes transfronterizos. También suscribieron un acuerdo de asistencia jurídica mutua en materia penal en 2024.

La cooperación en educación y formación de recursos humanos es un apartado destacado en las relaciones bilaterales. Las partes firmaron un Memorando de Entendimiento sobre cooperación educativa en 2023, que incluye el  hermanamiento entre instituciones de formación y la concesión de becas para capacitación de pregrado y posgrado, así como el intercambio de delegaciones de funcionarios, profesores y estudiantes de los dos países.

Las partes firmaron un Acuerdo de Cooperación Turística en 1994 y un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Turismo de Cruceros en 2015. Singapur es uno de los 15 principales emisores de turistas a Vietnam, y este último está entre los 10 que más visitantes envían a Singapur.

La visita reafirma la política coherente de Vietnam de siempre conceder siempre importancia al desarrollo de la cooperación de la Asean y los vínculos con los socios regionales, así como su deseo de consolidar y llevar la asociación estratégica entre Vietnam, Indonesia y Singapur a nuevas alturas.

Al mismo tiempo, la gira contribuye a sentar las bases y abrir nuevos espacios de cooperación para los nexos entre Vietnam y la Asean, así como con los dos países cercanos de la región, lo que a su vez contribuye a reforzar la confianza política, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.

Fecha de publicación: 09 de Marzo de 2025
Dirección: CHU HONG THANG - PHAM TRUONG SON
Redacción: NINH SON - VU PHONG
Foto: NHAN DAN, VNA
Presentación: TRUNG HUNG – KIM HUONG
Traducción: MY PHUONG – TRANG NGAN – HAI ANH – THANH HANG – KIM HUONG

E-MAGAZINE
nhandan.vn