Ciudadela Imperial de Thang Long, donde convergen los valores históricos y culturales de la nación

El área central de la Ciudadela Imperial de Thang Long, Patrimonio Cultural Mundial, ha encarnado la historia y la cultura de Dai Viet (nombre del país en varios períodos de la historia) durante muchos siglos. En este lugar, donde confluyen la quintaesencia de la arquitectura y las bellas artes de la nación, la antigua monarquía feudal debatió y emitió decisiones importantes para el país y fue testigo de altibajos durante las guerras de resistencia contra los invasores extranjeros. Las antiquísimas obras arquitectónicas del recinto, sus vestigios y hallazgos arqueológicos, son un orgullo invaluable tanto para Thang Long-Hanói en particular como para Vietnam en su conjunto.

DE DECISIONES HISTÓRICAS

En 1009, el rey Ly Thai To ascendió al trono en la capital Hoa Lu (actual provincia de Ninh Binh), y fundó la dinastía Ly (1010-1225). Hoa Lu, un lugar con una ubicación importante y de muy difícil acceso, rodeada de montañas y conveniente para la defensa, fue la capital de las dinastías Dinh (968-980) y Le (980-1009).

Pero después de ser coronado, Ly Thai To se dio cuenta de que la ubicación accidentada y estrecha de Hoa Lu ya no era adecuada para servir como capital de un país pacífico, y un año después promulgó el Edicto sobre el traslado de la capital. En este documento histórico, el rey expresó claramente su deseo de "ubicar la capital en un lugar central que fuera propicio para la consecución de una gran causa para miles de generaciones venideras, de modo que se perpetuara el destino del país y florecieran sus costumbres".

Tras promulgar el Edicto, el monarca y su corte acordaron por unanimidad trasladar la capital a la ciudadela de Dai La (antiguo nombre de Hanói).

Siguieron adelante con la mudanza de la capital en otoño de 1010.

La historia cuenta que a la llegada del rey y su séquito a la tierra de Dai La, presenció un dragón dorado que se volaba hacia el cielo, por lo que el soberano bautizó esta tierra con el nombre Thang Long, que se traduce como “dragón ascendente”. Desde entonces, Thang Long asumió el papel de capital de un estado unificado e independiente. Las dinastías posteriores -Tran (1225-1400), Le en el período temprano (1428-1527), Mac (1527-1592), y Le restaurada (1533-1789)- eligieron Thang Long como capital, a pesar de los altibajos históricos.

La historia cuenta que a la llegada del rey y su séquito a la tierra de Dai La, presenció un dragón dorado que se volaba hacia el cielo, por lo que el soberano bautizó esta tierra con el nombre Thang Long, que se traduce como “dragón ascendente”. Desde entonces, Thang Long asumió el papel de capital de un estado unificado e independiente. Las dinastías posteriores -Tran (1225-1400), Le en el período temprano (1428-1527), Mac (1527-1592), y Le restaurada (1533-1789)- eligieron Thang Long como capital, a pesar de los altibajos históricos.

Tras el traslado de la capital a Thang Long, la dinastía Ly emprendió la construcción de la capital, que constó de dos partes: la primera, conocida como Hoang thanh (Ciudadela Imperial), residencia imperial y centro neurálgico del estado feudal donde se sentaba la corte. El lugar de reunión de la misma se conocía como Palacio Can Nguyen (que con el tiempo pasó a llamarse Palacio Thien An y Palacio Kinh Thien). En la segunda, encerrada por la muralla exterior, conocida como Ciudadela Dai La o La Thanh, vivía la plebe.

Ciudadela Imperial de Thang Long en la actualidad.

Ciudadela Imperial de Thang Long en la actualidad.

Al planificar la capital de Thang Long en dos zonas, la dinastía Ly sentó las bases estructurales de la capital de Thang Long durante muchos siglos. La superficie y la escala de la Ciudadela Imperial cambiaron a lo largo de las dinastías. Muchas obras de este recinto fueron destruidas por las guerras o el paso del tiempo, pero su espacio general permaneció casi igual a lo largo de los siglos.

Salvo un breve período al final de la dinastía Tran (1225-1400) y Ho (1400-1407) en que la capital se trasladó a Thanh Hoa, Thang Long fue la capital de la nación durante casi ocho siglos. Dejó de ser la capital de la nación durante la dinastía Nguyen (1802-1945), que tuvo su capital en Hue hasta mediados del siglo XX. La Ciudadela Imperial de Thang Long ha sido testigo de grandes cambios de la nación. Mientras viajaba de Hue, la capital del país, a la China de la dinastía Qing, el célebre poeta Nguyen Du hizo una parada en Thang Long. Compuso dos poemas sobre las ruinas de la "antigua capital". En la primera escribió: “Villas milenarias arrasadas por carreteras/Nuevos muros cubren antiguos palacios” .

UN RECORRIDO POR EL PASADO

Quedan magníficos ejemplos de la arquitectura de la histórica Ciudadela Imperial de Thang Long, a pesar de que los avatares del tiempo dejaron en ruinas muchas de sus estructuras.

Se construyó siguiendo un eje norte-sur, con la puerta principal orientada al sur. El eje central se llama “Than dao” o “Ngu dao”, que significa "El camino del Emperador".

Torre de la Bandera de Hanói.

Torre de la Bandera de Hanói.

Al entrar por la puerta sur, la primera obra que se encuentra es “Ky dai”, conocida como la Torre de la Bandera de Hanói. Este emplazamiento marca el inicio del extremo sur del eje principal de la Ciudadela.

Construida durante la dinastía Nguyen, Ky dai tiene tres niveles y una torre en la que se iza la bandera. Cuenta también con un mirador. Con 33,4 metros de altura, o 41,4 metros si se incluye el asta, la estructura es imponente.

Desde aquí, por el “Camino del Emperador” se llega a Doan Mon, también conocida como la Puerta Sur. Se trata de una enorme puerta con cinco arcos de gran tamaño.

Doan Mon de hoy.

Doan Mon de hoy.

La pieza central de la Ciudadela Imperial de Thang Long es el Palacio Kinh Thien, lugar de reuniones de la corte real y donde el emperador recibía a los enviados de otros países. Este fue el centro de poder más importante del Estado Dai Viet (antiguo nombre de Vietnam) durante siglos. El palacio Kinh Thien ya no está allí, pero aún se mantiene intacta la escalera de piedra con barandillas talladas en forma de dragón de la dinastía Le anterior.

Un par de dragones de piedra de la dinastía Le temprana: el único vestigio en pie del antiguo Palacio Kinh Thien.

Un par de dragones de piedra de la dinastía Le temprana: el único vestigio en pie del antiguo Palacio Kinh Thien.

La puerta Cua Bac, situada en la calle Phan Dinh Phung, es el último vestigio importante de la antigua Ciudadela Imperial de Thang Long. Se trata de una gran puerta orientada al norte. Dos orificios de cañón en la puerta son testimonios de ataques de las fuerzas invasoras francesas contra Hanói a finales del siglo XIX.

Puerta Cua Bac.

Puerta Cua Bac.

Además de las obras datadas de la época feudal, la Ciudadela Imperial de Thang Long alberga exponentes arquitectónicos del período de la ocupación francesa y construcciones edificadas durante la resistencia antiamericana. Entre ellos se destaca el complejo de Casa y Sótano número D67, cuyo nombre completo es “Sala de reuniones del Politburó y la Comisión Militar Central”.

El complejo fue construido por el Ministerio de Defensa del país con el fin de proteger el Cuartel General contra los brutales ataques de las tropas estadounidenses.

Dentro del complejo de Casa y Sótano número D67.

Dentro del complejo de Casa y Sótano número D67.

Además de la sala, tal y como indica su nombre, en la zona se encuentran los entonces despachos del General Vo Nguyen Giap y el General Van Tien Dung. El sótano, a nueve metros bajo tierra para protegerlo de las bombas, consta de tres niveles. Fue aquí donde el Politburó y la Comisión Militar Central tomaron decisiones importantes y celebraron reuniones sobre acontecimientos históricos como la Campaña Ho Chi Minh en la primavera de 1975, la cual dio como fruto la liberación completa del Sur y la reunificación del país.

ENIGMAS DESCIFRADOS

La zona central de la Ciudadela Imperial de Thang Long (compuesta por la Ciudadela y el Sitio Arqueológico número 18 de la calle de Hoang Dieu) fue inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Mundial de la Unesco en 2010.

A causa de los altibajos de la historia, incluidas varias destrucciones, la Ciudadela Imperial de Thang Long se conocía antes principalmente por los anales históricos y los exiguos datos de la arqueología.

Hubo que esperar hasta 2002 para que las excavaciones en el emplazamiento del edificio del Parlamento dejaron al descubierto millones de objetos, considerados como patrimonios valiosos, en una superficie de hasta decenas de hectáreas. Dicha área es hoy el Sitio Arqueológico número 18 de la calle de Hoang Dieu. Fue la primera vez que los científicos nacionales descubrían tantos tipos y vestigios arquitectónicos, junto con objetos acumulados en estratos a lo largo de decenas de siglos.

Una teja con patrones de dragón y esmalte dorado, representativa de la arquitectura palaciega en la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Una teja con patrones de dragón y esmalte dorado, representativa de la arquitectura palaciega en la Ciudadela Imperial de Thang Long.

El tiempo más remoto a que se remontan las reliquias es la época de Dai La, cuando el país todavía estaba bajo dominación china (siglo VII-IX), seguida de las dinastías Dinh y Le anterior (siglo X). En especial, las antigüedades relacionadas con las dinastías Ly (1009-1225) y Tran (1226-1400) desvelan mucho sobre esas monarquías.

Tapan el estrato de las casas reales Ly-Tran los vestigios que datan de las dinastías Le en el período temprano (1428-1527), Mac (1527-1592), Le restaurada (1533-1789) y Nguyen (1802-1945).

Científicos hablan de los hallazgos arqueológicos en la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Científicos hablan de los hallazgos arqueológicos en la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Gracias a tales valores, la zona central de la Ciudadela Imperial de Thang Long, que incluye la ciudadela y el mencionado yacimiento arqueológico en la calle de Hoang Dieu, fue inscrita en 2010 como Patrimonio Cultural Mundial por la Unesco.

Tras la inscripción de la Unesco, la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Comité Popular de Hanói, ha proseguido las excavaciones. Los más de 10 años de incansable trabajo dejan expuesto hasta el momento más de 10 mil metros cuadrados de suelo. Esas labores son un viaje de reafirmación de valores.

Un pozo descubierto en la ciudadela.

Un pozo descubierto en la ciudadela.

Las zanjas de agua grandes, que miden unos dos metros de anchura, caracterizan a la infraestructura bajo la dinastía Ly y parecen utilizables incluso después de mil años gracias a su esmerada construcción. La arquitectura de madera se daña fácilmente con el tiempo, pero los cimientos de columnas de madera a lo largo de los siglos ayudan a la generación actual a hacerse una idea de la escala de las estructuras que una vez existieron aquí.

Cabe mencionar igualmente la densidad de restos arquitectónicos de la dinastía Tran, incluido un camino cubierto con ladrillos “hoa chanh” (flor de limón; normalmente utilizados en las antiguas obras arquitectónicas vietnamitas). Corriendo desde la puerta de Doan Mon hasta el Palacio Kinh Thien, la vereda representa el Eje Divino de la ciudadela, una línea recta que según las antiguas creencias hila todas las obras simbólicas del poder y de la legitimidad de la realeza reinante.

Una colección de porcelana y cerámica perteneciente a la realeza excavada en la ciudadela. Ya fue reconocida como Tesoro Nacional.

Una colección de porcelana y cerámica perteneciente a la realeza excavada en la ciudadela. Ya fue reconocida como Tesoro Nacional.

Las reliquias más “elocuentes” del complejo datan de la dinastía Le posterior, particularmente en su período de restauración (Le restaurada), pues permiten imaginar vívidamente el Palacio Kinh Thien, donde se asentaba el rey durante las audiencias, o el patio Dan Tri, donde los mandarines esperaban antes de las comparecencias con el rey.

El presidente de la Asociación Arqueológica de Vietnam, Tong Trung Tin, destacó: "Las capas de suelo demuestran que los periodos históricos se sucedieron de manera ordenada y continua a lo largo de los 13 siglos, sin interrupción. Especialmente la zona central de la Ciudadela Imperial y la Ciudadela Prohibida de Thang Long. Esta zona es un activo inestimable para Vietnam en general y para la capital de Hanói en particular".

EXPECTATIVAS POR LA RESTAURACIÓN DEL PALACIO KINH THIEN

El salón de actos de la corte es el espacio más importante en la Ciudadela Imperial de Thang Long. Este lugar fue conocido con numerosos nombres en varias dinastías, como Palacio Can Nguyen y Palacio Thien An. Durante la dinastía Le temprana, la dinastía Mac y la dinastía Le restaurada, la ubicación del salón de reunión imperial no cambió y se denominó Palacio Kinh Thien. Más tarde, este palacio fue destruido y el palacio Long Thien ocupó su lugar cuando la dinastía Nguyen decidió hacer de Hue su capital. Éste, a su vez, fue demolido por los franceses y sobre sus cimientos se construyó el Cuartel General del Mando de Artillería.

Debido al mucho tiempo pasado desde las dinastías Ly y Tran, los científicos sólo aspiran a desentrañar el misterio de la arquitectura del Palacio Kinh Thien en la dinastía Le, más cercana a nuestros días. La destrucción del edificio hace dos siglos presenta el mayor desafío.

El yacimiento arqueológico del Nº 18 de la calle Hoang Dieu.

El yacimiento arqueológico del Nº 18 de la calle Hoang Dieu.

Las excavaciones han ayudado a desvelar poco a poco el aspecto del Palacio Kinh Thien. En la arquitectura del Oriente, en general y de Vietnam, en particular, las columnas desempeñan el papel principal de soporte. En el pasado se hacían cimientos de columnas y se utilizaban piedras de cimentación como base. La excavación realizada en 2023 marcó un viraje, cuando se identificaron en el suelo del Palacio Kinh Thien 10 cimientos simples y siete dobles, equivalente a 24 unidades de cimientos simples.

Basándose en los cimientos desenterrados de las columnas, los científicos determinaron inicialmente que el Palacio Kinh Thien tiene nueve compartimentos. El central tiene 6,8 metros de ancho, los laterales 5,35 metros y los dos cobertizos 3,4 metros de ancho cada uno. El área total del Palacio Kinh Thien en la dinastía Le restaurada es de unos mil 485 metros cuadrados.

Basándose en los cimientos desenterrados de las columnas, los científicos determinaron inicialmente que el Palacio Kinh Thien tiene nueve compartimentos. El central tiene 6,8 metros de ancho, los laterales 5,35 metros y los dos cobertizos 3,4 metros de ancho cada uno. El área total del Palacio Kinh Thien en la dinastía Le restaurada es de unos mil 485 metros cuadrados.

Restauración de ceremonias reales en la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Restauración de ceremonias reales en la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Además de los cimientos, el tejado y la estructura que lo sostiene del Palacio Kinh Thien son muy notables. Mientras que las tejas escamas de barro cocido suelen ser utilizadas en la arquitectura religiosa que aún existe hoy en día, el tejado del Palacio Kinh Thien está hecho de tejas cilíndricas esmaltadas de color amarillo (color que simboliza al emperador). Las tejas del borde del tejado tienen forma de cabeza de dragón y las siguientes asemejan el cuerpo y la cola de esa mítica criatura. Todo el tejado parece una manada de dragones.

El soporte del techo también salió a la luz cuando los científicos encontraron 70 piezas de madera en 2017-2018. Muchas de ellas forman la estructura del ensamblaje de caja y espiga (đấu củng). En 2021, al este del Palacio Kinh Thien se encontró un modelo arquitectónico vidriado en verde queda una idea del ensamblaje de caja y espiga, una estructura que sostiene el tejado elaborada por piezas de madera apiladas. Ubicado debajo de los aleros y el tejado, esto no solo tiene el efecto de expandir el área del porche, sino también tiene la capacidad de soportar peso y desempeña un papel decorativo para dotar de belleza al proyecto.

Restauración del modelo arquitectónico del Palacio Kinh Thien.

Restauración del modelo arquitectónico del Palacio Kinh Thien.

El doctor Bui Minh Tri, que trabaja en el Instituto de Estudios de la Ciudadela Imperial, de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, e investiga la estructura y el tejado del Palacio Kinh Thien explicó: “Aunque no se ha encontrado el conjunto completo de juntas de caja y espiga, el Instituto de Estudios de la Ciudadela Imperial tiene base suficiente para asegurar con firmeza que la arquitectura del Palacio Kinh Thien es de este tipo, basándose en documentos arqueológicos, en la forma arquitectónica del palacio dibujada en cerámica y en documentos sobre modelos arquitectónicos de la dinastía Le temprana. "Se trata de un hallazgo crucial que nos ayudará a investigar y resolver el misterio que rodea la forma arquitectónica del Palacio Kinh Thien”.

Al visitar la Ciudadela Imperial de Thang Long hoy, es difícil imaginar y sentir la belleza arquitectónica y comprender el mensaje de los antiguos porque la mayoría de los edificios están en ruinas. Por lo tanto, el profesor Nguyen Quang Ngoc y muchos científicos han insistido en que la restauración del Palacio Kinh Thien, dada su especial significación, es responsabilidad del Gobierno y los científicos ante el pueblo, y debe llevarse a cabo en un futuro próximo.

La restauración del Palacio Kinh Thien, dada su especial significación, es responsabilidad del Gobierno y los científicos ante el pueblo, y debe llevarse a cabo en un futuro próximo.
Profesor Nguyen Quang Ngoc

DIFUNDIR QUINTAESENCIAS

La Ciudadela Imperial de Thang Long es el patrimonio más importante de la capital y uno de sus destinos turísticos más atractivos. Cada año la reliquia recibe a cientos de miles de turistas nacionales e internacionales.

La excursión nocturna "Descifrando la Ciudadela Imperial de Thang Long" es una de las más cautivadoras de Hanói.

La visita comienza en Doan Mon, la puerta que conduce al Palacio Prohibido, residencia y lugar de trabajo del rey, y dura unos noventa minutos.

Los visitantes pueden admirar el espacio de la antigua Ciudadela Imperial y los preciosos objetos y antigüedades hallados en la Ciudadela Imperial de Thang Long en la casa de exposiciones con el tema "Thang Long Hanói, Historia milenaria desde las profundidades de la tierra", así como ofrecer incienso en honor a los antepasados en la terraza del palacio Kinh Thien.

La última atracción del itinerario es el yacimiento arqueológico del número 18 de la calle Hoang Dieu. Aquí, tras muchos años de excavaciones, los arqueólogos encontraron miles de objetos en sucesivas capas que se formaron a lo largo de mil 300 años.

Descubrir la Ciudadela Imperial de Thang Long me dio una sensación muy especial. Espero que la urbe celebre muchas otras actividades atractivas para promover este valor patrimonial especial.

Los visitantes también pueden participar en el juego “Decodificación de la Ciudadela Imperial de Thang Long”. Trinh Hoang Dung, residente en la calle Quan Nhan, distrito de Thanh Xuan, resaltó: "Descubrir la Ciudadela Imperial de Thang Long me dio una sensación muy especial. Espero que la urbe celebre muchas otras actividades atractivas para promover este valor patrimonial especial".

Junto con la investigación sobre los valores de los objetos, el organismo gestor también restauró las antiguas actividades y rituales reales. Gracias al esfuerzo de los científicos se han conseguido restablecer muchas ceremonias en la corte: Dioses de la Cocina, Levantamiento de “Cay Neu” (árbol de Neu), los Festivales del Medio Otoño y Doan Ngo (Festival de la Matanza de Insectos y Parásitos).

Estudiantes aprenden sobre los valores de la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Estudiantes aprenden sobre los valores de la Ciudadela Imperial de Thang Long.

Los rituales atraen a un gran número de turistas nacionales y extranjeros. Además, el Centro de Conservación del Patrimonio de Thang Long-Hanói también organiza clases de educación sobre el patrimonio para ayudar a las generaciones jóvenes a comprender mejor y apreciar mejor al patrimonio a través de los programas: "Aprendo sobre el patrimonio" y "Soy arqueólogo". Además de los cientos de miles de visitantes domésticos e internacionales, decenas de miles de estudiantes vietnamitas participan en actividades experienciales, alimentando así en ellos el amor por el patrimonio.

Un nuevo capítulo en la investigación, preservación y promoción del significado de la Ciudadela Imperial de Thang Long ha comenzado con la aprobación por la Unesco del estudio y restauración del Palacio Kinh Thien. Los ideales distintivos que encarnan la cultura nacional son cada vez más compartidos.

Dirección: Kieu Huong
Redacción: Giang Nam
Foto: Giang Nam, Thanh Dat, Centro de Conservación del Patrimonio Thang Long-Hanói
Presentación: Bao Minh
Traducción: Thanh Hang – Kim Huong – Hai Anh – Trang Ngan – My Phuong