
ELEVAR EL PERFIL DE LA ASEAN Y LLEVARLA A UNA NUEVA ETAPA DE DESARROLLO

La delegación de alto nivel de Vietnam a las 44 y 45 Cumbres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y sesiones conexas, encabezada por el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, concluyó con éxito su visita a Vientián, la capital laosiana, para participar en esas reuniones por invitación del primer ministro anfitrión, Sonexay Siphandone, presidente de la Asean en 2024. Sus contribuciones prácticas a las citas patentizan fuertemente el espíritu de iniciativa, el dinamismo y la responsabilidad del país indochino en los esfuerzos por elevar la estatura de una Comunidad de la Asean centrada en la resiliencia y la conectividad. El viaje también permitió que las relaciones de Vietnam con los otros miembros y socios del bloque se hicieran cada vez más profundas, efectivas y sustanciales.
CONSTRUIR UNA COMUNIDAD DE RESILIENCIA Y CONECTIVIDAD
Las 44 y 45 Cumbres de la Asean y las citas relacionadas contaron con la participación de líderes de los Estados miembros de la agrupación y Timor Oriental, delegados de países socios y representantes de numerosas organizaciones internacionales y regionales. En esas reuniones se delinearon el rumbo del desarrollo y la cooperación a fin de intensificar los lazos entre la Asociación y sus socios, consolidar las bases para un desarrollo sostenible de la Comunidad, y contribuir a la paz, la seguridad y la estabilidad.
Alzarse, crear avances y tomar la delantera
Los logros de la Asean durante su proceso de desarrollo han beneficiado significativamente a la población, al tiempo que se han sumado a la materialización de la ambición y la aspiración de la región, consistentes en consolidar la solidaridad y la unidad en la diversidad. El bloque sudesteasiático, techo común de más de 700 millones de habitantes, es ahora la tercera economía de Asia y la quinta del mundo.
Escena de la sesión plenaria de la 44 Cumbre de la Asean. (Foto: VNA)
Escena de la sesión plenaria de la 44 Cumbre de la Asean. (Foto: VNA)
En un contexto en el que tanto la región como el mundo experimentan cambios rápidos y complicados paralelos a nuevos desafíos, la Asean sigue siendo leal a su misión esforzándose por la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible, y mantiene su fuerte compromiso con el fortalecimiento del multilateralismo basado en el espíritu de equidad y beneficio compartido.
Bajo el tema “Asean: Mejorando la conectividad y la resiliencia”, Laos y los demás miembros han desplegado este año nueve prioridades de la cooperación y han obtenido resultados alentadores en los tres pilares de la comunidad, especialmente en la formulación de las Estrategias para la implementación de la Visión 2045 de la Comunidad de la Asean.
En las sesiones plenarias, los miembros de la Asean convinieron en concretar y profundizar la conectividad y la resiliencia en las estrategias de cooperación para la nueva etapa, además de mejorar la adaptabilidad del mecanismo regional de cara a oscilaciones de gran réplica y complejidad como las presentes.
Al mostrar su acuerdo con el tema de la Asean en 2024, el premier Pham Minh Chinh propuso que la entidad “tome a la resiliencia como base para alzarse, la conectividad como foco para crear avances, y a la innovación como fuerza motriz para ponerse a la cabeza”.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a una reunión a puertas cerradas en el marco de la 45 Cumbre de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a una reunión a puertas cerradas en el marco de la 45 Cumbre de la Asean. (Foto: VNA)
En cuanto a las orientaciones importantes para la asociación en el tiempo venidero, el jefe de Gobierno resaltó a la resiliencia y la autonomía en materia de estrategias como fundamento para que la Asean se consolide ante todos los cambios y supere todos los retos.
Según el premier vietnamita, el avance estratégico de la Asean consiste en fomentar la conectividad interna combinada con la externa, las asociaciones público-privadas y los vínculos multisectoriales, centrándose en las infraestructuras, la interrelación institucional y la humana. La innovación creativa es una fuerza impulsora y una motivación para que el bloque se ponga al día, mantenga el ritmo y avance en la región y el mundo, señaló.
Enfatizó que la Asean está preparándose para un nuevo período de desarrollo con una nueva mentalidad, una nueva visión, una nueva motivación y una nueva postura. Con el deseo de hacer más contribuciones a la cooperación regional, Vietnam seguirá acogiendo el Foro del Futuro de la Asean 2025, y llamó a otros países a ayudar a Hanói en la organización exitosa de este evento.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, dialoga con representantes de la Asamblea Interparlamentaria de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, dialoga con representantes de la Asamblea Interparlamentaria de la Asean. (Foto: VNA)
Al dialogar con líderes de las naciones de la Asean que asistieron a la Asamblea Interparlamentaria del bloque (AIPA) y al Consejo Asesor Empresarial de la Asean (Asean-BAC) y jóvenes de la región, el premier Pham Minh Chinh apreció el papel y la participación de los parlamentos miembros, las empresas y los jóvenes en la realización de las prioridades y tareas centrales de la Asean.
El jefe de Gobierno vietnamita subrayó que la consolidación de la solidaridad de la Asean constituye un imperativo objetivo, una opción estratégica y una prioridad. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de mejorar la capacidad de adaptación de la Asean ante los grandes retos globales, como las guerras, el cambio climático y el envejecimiento poblacional.
Sesión de diálogo de los dirigentes de la Asean y representantes jóvenes de la Asean. (Foto: VNA)
Sesión de diálogo de los dirigentes de la Asean y representantes jóvenes de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso ante el Consejo Asesor Empresarial de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso ante el Consejo Asesor Empresarial de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh acude a la clausura de las 44 y 45 Cumbres de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh acude a la clausura de las 44 y 45 Cumbres de la Asean. (Foto: VNA)
El primer ministro de Laos, Sonexay Siphandone, transfiere la presidencia de la Asean a Malasia. (Foto: VNA)
El primer ministro de Laos, Sonexay Siphandone, transfiere la presidencia de la Asean a Malasia. (Foto: VNA)
Ampliar relaciones con los socios
Considerando los avances de la cooperación entre la Asean y los socios, los países integrantes del bloque destacaron la necesidad de mantener el equilibrio estratégico de la comunidad regional en la conducción de las relaciones diplomáticas, seguir instando a los socios que respeten el papel central del bloque y que cooperen con este en la promoción del diálogo, la colaboración y la confianza, respetar la ley, y contribuir de manera constructiva y responsable a la paz, la seguridad y la estabilidad.
La Asean y sus socios ratificaron que impulsar la conectividad entre las economías constituye el pilar principal de los nexos bilaterales. Para promover la conectividad comercial y facilitar el comercio y las inversiones, la Asean y sus socios aprobaron la Declaración de alto nivel de Asean+3 sobre el fortalecimiento de la conectividad de las cadenas de suministro regionales y la Declaración Conjunta de la Asean-Canadá sobre la conectividad y la resiliencia.
La Asean y China adoptaron la Declaración sobre el completo básico de las negociaciones de la versión 3.0 de su Tratado de Libre Comercio.
El primer ministro de China, Li Qiang (sexto de izquierda a la derecha), junto con los líderes de la Asean en la 27 Cumbre de Asean-China. (Foto: VNA)
El primer ministro de China, Li Qiang (sexto de izquierda a la derecha), junto con los líderes de la Asean en la 27 Cumbre de Asean-China. (Foto: VNA)
Las numerosas declaraciones adoptadas reflejan la determinación de los países de fortalecer la cooperación aprovechando motivaciones nuevas como la transformación digital, la transición verde, las energías limpias, la industria de semiconductores y la inteligencia artificial.
Cabe destacar la Declaración Asean-India sobre la promoción de la transformación digital; la Declaración Asean-EE.UU. sobre el impulso de una inteligencia artificial segura y confiable y la Declaración Asean-China sobre cooperación en el desarrollo de un ecosistema digital sostenible e inclusivo.
Se intensifican las conexiones y el intercambio pueblo a pueblo, que son la base para fortalecer los nexos de amistad, el entendimiento y el creciente vínculo entre los pueblos de los países miembros y socios.
Socios como EE.UU., Corea del Sur, Australia y Japón se comprometen a aumentar el número de becas, el intercambio de estudiantes, la formación para mejorar las capacidades y la inversión en las generaciones futuras. La Asean y China declararon a 2025 como “Año del Intercambio Humanístico”. Ese mismo año también ha sido designado como el Año del Turismo Asean-India.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, los jefes de delegaciones de los países de la Asean y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, en la 25 Cumbre Asean-Corea del Sur. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, los jefes de delegaciones de los países de la Asean y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, en la 25 Cumbre Asean-Corea del Sur. (Foto: VNA)
El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, los jefes de delegaciones de los países de la Asean y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la 27 Cumbre Asean-Japón. (Foto: VNA)
El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, los jefes de delegaciones de los países de la Asean y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la 27 Cumbre Asean-Japón. (Foto: VNA)
En la 21 Cumbre Asean-India. (Foto: VNA)
En la 21 Cumbre Asean-India. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, los jefes de delegaciones de los países de la Asean y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, los jefes de delegaciones de los países de la Asean y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. (Foto: VNA)
HACER CADA VEZ MÁS EFECTIVAS Y SUSTANCIALES LAS RELACIONES
Con motivo de las 44 y 45 Cumbres de la Asean, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió con líderes de los países miembros y socios de la agrupación regional y organizaciones multilaterales para debatir el fortalecimiento de la cooperación, así como cuestiones regionales e internacionales de interés común.
En la reunión con altos dirigentes de Laos, Minh Chinh reafirmó que Vietnam concede especial importancia y da máxima prioridad a la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos, y siempre se esfuerza por que los nexos bilaterales sean cada vez más profundos y sostenibles.
Al apreciar el papel de Laos como presidente de la Asean en 2024, el premier aseveró que Vietnam está dispuesto a fortalecer la coordinación, contribuyendo a elevar el prestigio de Laos y la solidaridad y el consenso de la Asean.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y sus homólogos de Laos, Sonexay Siphandone, y de Camboya, Hun Manet, desayunan juntos y debaten temas de interés mutuo. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y sus homólogos de Laos, Sonexay Siphandone, y de Camboya, Hun Manet, desayunan juntos y debaten temas de interés mutuo. (Foto: VNA)
En un desayuno de trabajo, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y sus similares de Laos, Sonexay Siphandone y de Camboya, Samdech Thipadei Hun Manet, subrayaron que la tradición de solidaridad, apego y ayuda mutua entre los tres países es un activo valioso, es la base para desarrollar relaciones de cooperación y confianza mutua, así como es un factor clave para impulsar la solidaridad y los vínculos entre las naciones.
Los premieres acordaron encontrar soluciones para desarrollar mecanismos de cooperación bilateral y entre los tres países de una manera más eficaz y sustantiva, en beneficio de los pueblos de los países, por la Comunidad de la Asean y para continuar contribuyendo a la paz, la estabilidad, el cooperación y el desarrollo en la región.
Al reunirse con su homólogo malasio, Anwar Ibrahim, el primer ministro Pham Minh Chinh valoró altamente la coordinación de Malasia en la construcción de una Comunidad de la Asean de desarrollo sostenible que desempeñe un papel central en los procesos regionales. También ratificó el compromiso de Vietnam de apoyar a Malasia cuando asuma la presidencia de la Asean en 2025, y a la implementación integral de la Visión 2045 de la Comunidad de la agrupación.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo de Malasia, Anwar Ibrahim. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo de Malasia, Anwar Ibrahim. (Foto: VNA)
En las reuniones, los líderes de los distintos países y organizaciones internacionales resaltaron la importancia de las relaciones con Vietnam y apreciaron la creciente posición y el papel de la nación indochina en el ámbito internacional.
Bui Thanh Son, vice primer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Vietnam
El jefe de Gobierno vietnamita y los altos líderes de los países revisaron la concreción de acuerdos y analizaron las medidas destinadas a fortalecer las relaciones entre Vietnam y otros países en campos tradicionales como economía, comercio, inversiones, seguridad, cultura, educación e intercambios pueblo a pueblo.
Se espera que la ampliación de la cooperación a áreas como transformación digital, transformación verde, economía circular, semiconductores e inteligencia artificial, abra oportunidades para una cooperación profunda, efectiva y sustantiva entre Vietnam y otros países.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su par neozelandés, Christopher Luxon. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su par neozelandés, Christopher Luxon. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su similar australiano, Anthony Albanese. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su similar australiano, Anthony Albanese. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo japonés, Shigeru Ishiba. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo japonés, Shigeru Ishiba. (Foto: VNA)
Con cerca de 20 actividades en las que participaron 30 líderes de las naciones integrantes de la Asean y de los socios del bloque, junto con 90 documentos adoptados y registrados, las 44 y 45 Cumbres de la Asean y eventos conexos han estado en el centro de los asuntos regionales en los últimos días, atrayendo la atención de la comunidad internacional. La delegación vietnamita de alto nivel encabezada por el primer ministro Pham Minh Chinh coordinó estrechamente con Laos, que ostenta la presidencia de la Asean, junto con otros países miembros y socios del bloque. También aportó con dinamismo, buena voluntad y responsabilidad a la elaboración de documentos, haciendo así estimables contribuciones al éxito de la magna cita.
Fecha de publicación: 12 de octubre de 2024
Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son
Redacción: Ninh Son - Minh Anh
Presentación: Nha Nam
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam
Traducción: Thanh Hang - Kim Huong - Hai Anh - My Phuong