Huellas del Ejército Popular de Vietnam en el corazón de los amigos internacionales

EJÉRCITO POPULAR DE VIETNAM CUMPLE CON SU DEBER INTERNACIONALISTA AL AYUDAR A CAMBOYA A DERROCAR AL RÉGIMEN GENOCIDA
Doctor Ka Mathul, Real Academia de Camboya.
Doctor Ka Mathul, Real Academia de Camboya.
Según el doctor Ka Mathul, de la Real Academia de Camboya, en la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses, las fuerzas revolucionarias de Camboya y de Vietnam se unieron y lucharon juntas para recuperar la independencia. Desde entonces, el ejército vietnamita ha demostrado su papel importante en el combate en todos los frentes.
“Vietnam tiene al Presidente Ho Chi Minh, un héroe extraordinario que lideró el movimiento contra la opresión. Educó y entrenó a los soldados en la ideología y formas de lucha revolucionarias para convertir el ejército vietnamita en una fuerza más poderosa de Indochina, contribuyendo significativamente a la victoria de Camboya, Laos y Vietnam para derrocar al dominio colonial”.
Según Ka Mathul, después de lograr la independencia de los colonialistas franceses, Vietnam y Camboya siguieron ayudándose para defenderse de la invasión imperialista. Vietnam logró la liberación del Sur y la reunificación nacional el 30 de abril de 1975. Por su parte, Camboya fue liberada el 17 de abril del mismo año.
Miembros de las fuerzas armadas revolucionarias de Camboya y soldados voluntarios de Vietnam entrenan para aumentar su capacidad combativa. (Foto: VNA)
Miembros de las fuerzas armadas revolucionarias de Camboya y soldados voluntarios de Vietnam entrenan para aumentar su capacidad combativa. (Foto: VNA)
“En Camboya, como sabemos, tras la expulsión de los imperialistas y sus secuaces, el pueblo esperaba que hubiera paz, pero la realidad fue todo lo contrario. El pueblo camboyano sufrió miseria bajo el régimen genocida de Pol Pot, que masacraba a su propio pueblo y al pueblo vietnamita”, señaló Ka Mathul.
Expresó que ante tal situación, los camboyanos patrióticos se levantaron y crearon el Frente de Solidaridad Nacional de Camboya para la Salvación Nacional el 2 de diciembre de 1978. El Frente solicitó y recibió apoyo y asistencia oportuna del Partido, el Estado, el ejército y el pueblo de Vietnam. De hecho, habría sido imposible derrotar a los jemeres rojos sin la ayuda del ejército vietnamita.
“Gracias a la ayuda de los soldados vietnamitas, hoy Camboya disfruta de la paz. La solidaridad y la estrecha relación entre los dos ejércitos ayudaron a liberar al pueblo camboyano del genocidio. Se trata del factor más importante. Los heroicos soldados vietnamitas sacrificaron sus vidas para salvar a los camboyanos de los ‘campos de exterminio’ mantenidos por el régimen de los Jemeres Rojos durante tres años, ocho meses y 20 días. Sin esa asistencia valiosa y sincera, es posible que el pueblo camboyano ya no existiera”.
El pueblo de la provincia nororiental de Ratanakiri da la bienvenida a las fuerzas armadas revolucionarias de Camboya y los soldados voluntarios vietnamitas. (Foto: VNA)
El pueblo de la provincia nororiental de Ratanakiri da la bienvenida a las fuerzas armadas revolucionarias de Camboya y los soldados voluntarios vietnamitas. (Foto: VNA)
Al afirmar que el ejército vietnamita prestó una valiosa ayuda que permite al pueblo camboyano sobrevivir, superar innumerables dificultades, construir y desarrollar el país en paz y estabilidad, el académico expresó su satisfacción por la actual relación de cooperación en defensa entre los dos países, que sigue consolidándose y mejorándose.
Gracias a un mecanismo de cooperación positiva y estrecha, los ejércitos de ambos países mantienen una colaboración sistemática para suprimir a tiempo las actividades ilegales transfronterizas, derrotar las conspiraciones y sabotajes de las fuerzas reaccionarias, y preservar la paz y la vida pacífica de ambos pueblos.
En cuanto a la cooperación en formación, el académico camboyano señaló que desde 1979 Vietnam recibe a cadetes camboyanos que pasan cursos de larga y corta duración. Los cuadros formados en Vietnam constituyen una valiosa reserva de recursos humanos para el Ejército Real de Camboya.
Más de 30 mil ciudadanos de Phnom Penh despiden a los soldados voluntarios vietnamitas de la 4 División del Cuerpo de Cuu Long que regresan al país tras cumplir una misión internacionalista, en la mañana del 3 de mayo de 1983. (Foto: VNA)
Más de 30 mil ciudadanos de Phnom Penh despiden a los soldados voluntarios vietnamitas de la 4 División del Cuerpo de Cuu Long que regresan al país tras cumplir una misión internacionalista, en la mañana del 3 de mayo de 1983. (Foto: VNA)
Ka Mathul también manifestó su júbilo por el número de vietnamitas, civiles y militares, que estudian el idioma jemer en Camboya. Afirmó que el conocimiento de los respectivos idiomas permite a ambos países entenderse mejor y contribuye a hacer más eficiente la cooperación bilateral en el ámbito de la defensa.
“Valoro mucho el hecho de que el Ejército Popular de Vietnam desplace oficiales a Camboya para su aprendizaje del idioma jemer. En los conflictos bélicos de hoy el elemento científico-técnico asume un papel extremadamente importante. Resultan muy necesario que los dos ejércitos nacionales se reúnan para intercambiar conocimientos y enriquecer el entendimiento mutuo, así como que se ayuden en el adiestramiento y la coordinación de la lucha contra los delincuentes”.
Ka Mathul, quien funge como vicedirector del Instituto de Relaciones Internacionales de dicha academia, felicitó calurosamente al Ejército Popular de Vietnam por el 80 aniversario de su fundación. Al mismo tiempo, manifestó el deseo de que los dos cuerpos militares y pueblos sigan valiéndose de los enormes logros en la amistad y la cooperación binacionales, cimentadas por el Rey Norodom Sihanouk y el Presidente Ho Chi Minh junto a generaciones de líderes.
El 22 de diciembre de 1944, en un bosque ubicado entre los cantones de Hoang Hoa Tham y Tran Hung Dao, en la comarca de Nguyen Binh, de la provincia de Cao Bang (actual aldea de Na Sang, comuna de Tam Kim, distrito de Nguyen Binh, provincia de Cao Bang), se lleva a cabo el acto de fundación del Grupo de Propaganda del Ejército de Liberación de Vietnam. Ese es el primer contingente principal de las fuerzas armadas revolucionarias y precursor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)
El 22 de diciembre de 1944, en un bosque ubicado entre los cantones de Hoang Hoa Tham y Tran Hung Dao, en la comarca de Nguyen Binh, de la provincia de Cao Bang (actual aldea de Na Sang, comuna de Tam Kim, distrito de Nguyen Binh, provincia de Cao Bang), se lleva a cabo el acto de fundación del Grupo de Propaganda del Ejército de Liberación de Vietnam. Ese es el primer contingente principal de las fuerzas armadas revolucionarias y precursor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)
REAFIRMAN COOPERACIÓN EN DEFENSA COMO PILAR DE LAS RELACIONES VIETNAM-CHINA
Profesor y doctor Cheng Hanping, director del Centro de Estudios Vietnamitas adscrito a la Universidad de Industria de Zhejiang.
Profesor y doctor Cheng Hanping, director del Centro de Estudios Vietnamitas adscrito a la Universidad de Industria de Zhejiang.
Los Ejércitos de los dos países lucharon hombro con hombro en la empresa de la liberación nacional, la reunificación del país y la construcción del socialismo. La cooperación en defensa se ha convertido realmente en un pilar primordial y progresivamente sustancial en las relaciones generales de asociación estratégica integral y comunidad de futuro compartido de importancia estratégica entre Vietnam y China.
Así opinó el profesor y doctor Cheng Hanping, director del Centro de Estudios Vietnamitas adscrito a la Universidad de Industria de Zhejiang (China), en entrevista concedida a corresponsales del periódico Nhan Dan (Pueblo).
El académico resaltó los lazos de larga data entre los ejércitos de los dos países, una profunda amistad que germinó cuando batallaban codo a codo contra los invasores colonialistas e imperialistas. En cuanto se alcanzó la victoria en todo el territorio nacional en los años 50 del siglo anterior, el Partido Comunista de China, aún con heridas abiertas de guerra y una economía por reconstruir, decidió respaldar la resistencia antifrancesa de Vietnam, tanto en términos de personal como de material y desde el punto de vista militar. Personajes como Luo Guibo, Wei Guoqing y Chen Geng participaron con eficacia en el asesoramiento político y militar, contribuyendo a la histórica victoria de Dien Bien Phu.
La bandera “Decididos a luchar, decididos a vencer” del ejército vietnamita ondea sobre el búnker del general francés De Castries, en la tarde del 7 de mayo de 1954. (Foto: VNA)
La bandera “Decididos a luchar, decididos a vencer” del ejército vietnamita ondea sobre el búnker del general francés De Castries, en la tarde del 7 de mayo de 1954. (Foto: VNA)
En las guerras libradas por Vietnam contra Francia y Estados Unidos, China le suministró armamento, municiones, materiales, medicamentos y artículos de primera necesidad, prestó asistencia médica a los combatientes enfermos o heridos, y asignó decenas de miles de oficiales y soldados a trabajar en defensa aérea, construcción y reparación de puentes, carreteras e infraestructura esencial, transporte y desactivación de bombas y minas, entre otros.
El general vietnamita Nguyen Son (alias Hong Thuy) se afilió a la Revolución china a los 16 años y participó en el Levantamiento de Guangzhou, la Larga Marcha del Ejército Rojo y la resistencia contra la agresión japonesa. Fue el único extranjero al que se confirió el rango de General en la primera promoción de ese título del Ejército Popular de Liberación de China. La leyenda sobre él, apodado “general de los dos países”, se suma a la vívida historia de acompañamiento, la solidaridad y el apoyo mutuo entre los ejércitos y ciudadanos de Vietnam y China.
Varias veces intérprete para delegaciones del Ejército Popular de Vietnam que realizaban visitas de trabajo en China, Cheng Hanping presenció y sintió en primera persona la gran amistad y la cooperación fructífera entre los ejércitos de las dos naciones a lo largo de los años. Según analizó, a fin de materializar la orientación “seis más” en las relaciones binacionales, incluida la “cooperación en defensa y seguridad más sustancial”, acordada por los máximos dirigentes de los dos Partidos y países, hace falta dar pasos firmes y concretos en la colaboración en defensa. Para ello, los dos ejércitos deben fomentar la confianza mutua, plantear planes y hojas de ruta específicos, trabajar juntos por el mantenimiento de la paz y la estabilidad de la región, compartir información referente a la lucha antiterrorista, la “evolución pacífica” y las “revoluciones de colores”, y cooperar en formación de personal, entre otras tareas.
El viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquierda), y el teniente general Hoang Xuan Chien (derecha), viceministro de Defensa, charlan con invitados a un encuentro organizado el 9 de diciembre de 2024 en Pekín, por la Comisión Militar Central y el Ministerio de Defensa de Vietnam, con excombatientes y expertos chinos que apoyaron la Revolución vietnamita. (Foto: VNA)
El viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquierda), y el teniente general Hoang Xuan Chien (derecha), viceministro de Defensa, charlan con invitados a un encuentro organizado el 9 de diciembre de 2024 en Pekín, por la Comisión Militar Central y el Ministerio de Defensa de Vietnam, con excombatientes y expertos chinos que apoyaron la Revolución vietnamita. (Foto: VNA)
Al evaluar el papel de la cooperación en defensa en la relación global entre ambos países, el académico dijo que tanto Vietnam como China son países socialistas y que el ejército es identificado como “un arma afilada para proteger las instituciones del Estado”. El fortalecimiento de los intercambios, la cooperación y la comunicación entre los ejércitos de los dos países, que se considera un pilar fundamental en los vínculos bilaterales, es extremadamente importante, ya que ayuda a ambas partes a prevenir y combatir cualquier forma de “evolución pacífica”, protegiendo firme y eficazmente el régimen socialista, destacó. También expresó su esperanza de que la cooperación entre las fuerzas armadas de los dos países logre un avance sustancial y constante para alcanzar un alto nivel de confianza estratégica y fortalecer áreas específicas de cooperación, que se convertirán en símbolos de confianza estratégica entre ambas partes.
EL EJÉRCITO ES ABSOLUTAMENTE LEAL AL PARTIDO Y AL PUEBLO
El experto militar de alto rango Igor Korotchenko, editor en jefe de la revista de Defensa de Rusia. (Foto: cortesía del entrevistado)
El experto militar de alto rango Igor Korotchenko, editor en jefe de la revista de Defensa de Rusia. (Foto: cortesía del entrevistado)
Al comienzo de la conversación, Igor Korotchenko enfatizó que la formación y el desarrollo del Ejército Popular de Vietnam fue un hecho crucial en la historia de la nación, el más importante en la lucha contra el colonialismo extranjero para el establecimiento de un Vietnam independiente.
En Vietnam, la gente siempre recuerda los grandes aportes del Presidente Ho Chi Minh, un sabio revolucionario y un destacado estratega militar del pueblo vietnamita. En Rusia, este gran hombre siempre es recordado y respetado. Con su poder mental, voluntad e inteligencia, el Presidente Ho Chi Minh pasó a la posteridad y abrió una nueva era en la historia de la nación.
El Presidente Ho Chi Minh funda y forja el Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)
El Presidente Ho Chi Minh funda y forja el Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)
Como dijo Vladimir Ilich Lenin: “La teoría se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas”. Fueron las actividades teóricas y prácticas del Presidente Ho Chi Minh las que ayudaron al pueblo vietnamita a librarse de las cadenas del imperialismo y a dar nacimiento a la República Democrática de Vietnam.
El experto ruso afirmó que el Ejército Popular de Vietnam ha sido la única fuerza armada del mundo capaz de derrotar al ejército estadounidense en un conflicto militar directo. Se trata de una victoria notable desde todos los puntos de vista, en primer lugar por el coraje y la resistencia del ejército y del pueblo vietnamitas. Desde entonces, el Norte y el Sur se unieron bajo una misma bandera: la República Socialista de Vietnam.
El pueblo ruso aprecia al Ejército Popular de Vietnam por ser un ejército victorioso, resistente, eficaz, bien equipado, con un alto espíritu de lucha y que posee un contingente de soldados de élite y leales al Partido y al pueblo.
El pueblo de Saigón se echa a las calles para dar la bienvenida al Ejército de Liberación, el 30 de abril de 1975. (Foto: VNA)
El pueblo de Saigón se echa a las calles para dar la bienvenida al Ejército de Liberación, el 30 de abril de 1975. (Foto: VNA)
En cuanto a la actual política de defensa de Vietnam, el experto ruso afirmó que Vietnam es una nación responsable y amante de la paz que desempeña un papel importante en la región Asia-Pacífico. En el contexto de la actual situación mundial, Vietnam sigue adhiriéndose a la política de defensa de los “cuatro noes”: no participar en alianzas militares, no asociarse con un país contra otro, no permitir bases militares extranjeras ni usar el territorio nacional contra otros países, y no usar la fuerza ni amenazar con usarla en las relaciones internacionales.
La política exterior de Vietnam se basa en la independencia, la autodeterminación y la integración internacional plena. El país resuelve consecuentemente todas las disputas por medios pacíficos. Este enfoque se basa en el pensamiento estratégico de Vietnam, que se ha desarrollado y sustentado a lo largo de siglos de experiencia histórica nacional acumulada.
Refiriéndose a la cooperación entre Vietnam y Rusia en el ámbito de la defensa, Korotchenko señaló que ambas naciones han acumulado una experiencia valiosa basada en la amistad leal y la cooperación mutuamente beneficiosa durante los últimos 70 años.
En diciembre de 2021, los ministros de Defensa de los dos países firmaron el Acuerdo Intergubernamental sobre cooperación en ingeniería militar y el Memorando de Entendimiento Interministerial sobre cooperación en el campo de la historia militar. Las partes siguen manteniendo un diálogo estratégico conjunto sobre cuestiones de defensa y lo consideran una forma de cooperación importante.
El equipo de tanques de Vietnam compite en los Juegos Militares Internacionales 2022, llevados a cabo en Rusia. (Foto: VNA)
El equipo de tanques de Vietnam compite en los Juegos Militares Internacionales 2022, llevados a cabo en Rusia. (Foto: VNA)
Al destacar que Rusia es un socio confiable de Vietnam en la cooperación en ingeniería militar, Korotchenko afirmó que su país está dispuesto a apoyar y crear condiciones favorables para el desarrollo de dicha cooperación.
Según el experto, en medio de la actual complicada situación internacional, Moscú y Hanói pueden confiar plenamente uno en el otro y seguir avanzando en el camino de la profundización de su asociación estratégica integral bilateral. En su mensaje de felicitación a To Lam por su elección como secretario general del Partido Comunista de Vietnam, el presidente ruso, Vladímir Putin, hizo hincapié en que su país continuará el diálogo constructivo y trabajará con Vietnam en los temas urgentes de la agenda bilateral e internacional.
Hanói y Moscú están llamados a realizar consultas de consultas estratégicas periódicas para evaluar de manera exhaustiva la situación político-militar en la región Asia-Pacífico, así como la tendencia de desarrollo de la situación regional. Además, deben analizar conjuntamente los riesgos y amenazas a la seguridad, estudiar dichas amenazas y proponer medidas destinadas a responder a las tendencias negativas y peligrosas.
Al felicitar al Ejército Popular de Vietnam por su 80 aniversario de su fundación, el experto militar ruso afirmó que los pueblos y ejércitos de los dos países siempre recordarán que su amistad y hermandad han resistido la prueba del tiempo.
Desfile por el 70 aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu. (Foto: Nhan Dan)
Desfile por el 70 aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu. (Foto: Nhan Dan)
EL EJÉRCITO POPULAR DE VIETNAM NACIÓ DEL PUEBLO VIETNAMITA
Profesora asociada y doctora Thananan Boonwanna, investigadora histórica tailandesa.
Profesora asociada y doctora Thananan Boonwanna, investigadora histórica tailandesa.
Vietnam es un país que ha pasado por numerosas dificultades y penurias en su prolongada lucha por defenderse de los invasores extranjeros. Estudié la guerra de resistencia del pueblo vietnamita contra los colonialistas franceses y me di cuenta de que algunos soldados vietnamitas se sacrificaron para llevar armas a alturas o usaron bombas suicidas para destruir tanques en las batallas con los colonialistas franceses. Finalmente, el pueblo vietnamita ganó la Operación de Dien Bien Phu y cambió el rumbo de su historia.
También me llamó la atención la Campaña de Ho Chi Minh, en la que las fuerzas armadas vietnamitas derrotaron a los imperialistas estadounidenses, obligándolos a retirar completamente sus fuerzas militares de Vietnam.
En mi opinión, el Ejército Popular de Vietnam nació del pueblo vietnamita y hoy desempeña un papel cada vez más relevante en la vida social. Por ejemplo, los militares han ayudado a la población a recuperarse de las consecuencias del tifón Yagi, que azotó la región norteña del país en septiembre pasado.
Soldados buscan a desaparecidos a causa de deslizamientos de tierra en la aldea Nu, en la comuna de Phuc Khanh, del distrito de Bao Yen, en la norteña provincia vietnamita de Lao Cai. (Foto: VNA)
Soldados buscan a desaparecidos a causa de deslizamientos de tierra en la aldea Nu, en la comuna de Phuc Khanh, del distrito de Bao Yen, en la norteña provincia vietnamita de Lao Cai. (Foto: VNA)
LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE DEFENSA, UN AVANCE EN LAS RELACIONES VIETNAM-FRANCIA
El general brigadier del Ejército del Aire Didier Oustric, oficial general de Relaciones Internacionales, de la Dirección de Enseñanza Militar Superior, adscrito al Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.
El general brigadier del Ejército del Aire Didier Oustric, oficial general de Relaciones Internacionales, de la Dirección de Enseñanza Militar Superior, adscrito al Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.
Francia fue el primer país occidental en establecer relaciones de defensa con Vietnam (en 1991), aunque los dos países fueron rivales en el campo de batalla en territorio vietnamita en el pasado. Con el espíritu de “Hacer las paces con el pasado para avanzar hacia un futuro mejor”, la cooperación entre los dos países en el sector de defensa ha logrado resultados notables. Según el general brigadier del Ejército del Aire Didier Oustric, oficial general de Relaciones Internacionales de la Dirección de Enseñanza Militar Superior, dependiente del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia, la colaboración en materia de defensa representa un paso adelante en los lazos bilaterales en pro de la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región y el mundo.
El oficial enfatizó que el año 2024 marca el 70 aniversario de la batalla de Dien Bien Phu y el fin de la guerra en Indochina, un conflicto largo y doloroso tanto para el ejército vietnamita como para el francés. Por primera vez, el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, fue invitado oficialmente por el Gobierno vietnamita a visitar el país indochino los días 6 y 7 de mayo para asistir a un acto conmemorativo por ese acontecimiento histórico, celebrado en la famosa “cuenca” de Dien Bien Phu. Se trató de una oportunidad para compartir la historia y honrar a los caídos en los campos de batalla. Ambos países han recorrido un largo camino hacia la reconciliación, marcado por muchas etapas, y en octubre pasado elevaron sus nexos al nivel de asociación estratégica integral.
Este desarrollo positivo le produce un sentimiento especial al general brigadier Didier Oustric, ya que tuvo el honor de servir como agregado de Defensa de la Embajada de Francia en Hanói de 2009 a 2012. Antes, tuvo oportunidad de ser uno de los participantes en el proceso de reanudación de la cooperación en materia de defensa entre los dos países porque fue el primer oficial francés y europeo en ser admitido en una escuela militar vietnamita.
El ministro de Defensa de Vietnam, Phan Van Giang, mantiene conversaciones con el titular del Ejército francés, Sébastien Lecornu, en Hanói, el 5 de mayo de 2024.
El ministro de Defensa de Vietnam, Phan Van Giang, mantiene conversaciones con el titular del Ejército francés, Sébastien Lecornu, en Hanói, el 5 de mayo de 2024.
La cooperación en defensa entre Francia y Vietnam comenzó en 1991 con la apertura de la Agregaduría de Defensa en la Embajada de Francia en Hanói. En aquel momento, la cooperación se centraba principalmente en las unidades médicas de ambos ejércitos. De hecho, incluso durante el período colonial, los médicos militares franceses dejaron un grato recuerdo, especialmente Alexandre Yersin, quien vivió en Vietnam durante muchos años. A principios de la década de 1990, Francia comenzó a formar a más de 120 médicos y farmacéuticos del Ejército Popular de Vietnam en hospitales militares, entre ellos el prestigioso Val de Grace de París. Durante muchos años, médicos militares franceses especializados en enfermedades tropicales trabajaron con el ejército vietnamita en zonas remotas como el Altiplano Central para investigar los métodos de tratamiento contra la malaria. Gracias a este y a otro apoyo, a principios del siglo XXI se erradicaron varias enfermedades tropicales en Vietnam.
Antes, la enseñanza del idioma francés se había reanudado para los oficiales vietnamitas, muchos años después del fin de la guerra en Indochina. Cada año, a los oficiales vietnamitas francófonos se les conceden becas para estudiar en prestigiosas escuelas de formación militar en Francia. Estos oficiales fueron quienes impulsaron la cooperación bilateral en materia de defensa. Varios oficiales franceses, entre los que se encontraba Didier Oustric, se formaron en la Academia de Defensa Nacional de Hanói.
Desde la década de 1990, las visitas de buques de guerra franceses han servido para establecer relaciones con la Armada Popular vietnamita y organizar muchas actividades ceremoniales. Esta actividad también permitió a Francia mostrar su presencia en la región y reafirmar su compromiso de respetar la libertad de navegación.
Patricia Miralles, secretaria de Estado francesa para los Veteranos y la Memoria, recibe al viceministro vietnamita de Defensa Hoang Xuan Chien. (Foto: Khai Hoan)
Patricia Miralles, secretaria de Estado francesa para los Veteranos y la Memoria, recibe al viceministro vietnamita de Defensa Hoang Xuan Chien. (Foto: Khai Hoan)
Paralelamente a las actividades de cooperación se mantienen diálogos estratégicos entre institutos de investigación dependientes de los Ministerios de Defensa de los dos países. El objetivo es intercambiar evaluaciones de la situación geoestratégica en la región Asia-Pacífico. Estos intercambios político-militares contaron con el apoyo de visitas de representantes de altos organismos militares y jefes del Estado Mayor General de las fuerzas armadas de ambas naciones. Oustric refiere que, en calidad de agregado de Defensa, tuvo el honor de recibir en Hanói al ministro de las Fuerzas Armadas francesas, Hervé Morin, en su primera visita a nivel ministerial desde el fin de la guerra de Indochina. Desde entonces, otros ministros franceses han visitado Vietnam, el último de los cuales fue el titular del Ejército francés, Sébastien Lecornu.
Uno de los éxitos de la cooperación entre los dos países en materia de defensa es la formación para operaciones de mantenimiento de la paz. Durante casi una década, más de 800 soldados vietnamitas, que nunca antes habían participado en operaciones en el extranjero, fueron desplegados en la República Centroafricana o en Sudán del Sur en el marco de las Naciones Unidas. Se trata de médicos o ingenieros militares. Francia ha apoyado a Vietnam enviando expertos para formar a los soldados vietnamitas que participarán en misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en las zonas francófonas, entre ellas la enseñanza del idioma francés. Esto es un testimonio de la buena amistad entre los dos Ministerios de Defensa.
Según el general brigadier Didier Oustric, la cooperación entre Francia y Vietnam en defensa es muy buena, con intercambios regulares a muchos niveles, el más importante de los cuales es el Diálogo Estratégico y la Cooperación en Defensa, que se celebran anualmente de forma rotativa en Hanói o París. Los resultados alcanzados y la percepción común entre los dos países sobre la visión de las relaciones son clave para que las dos partes continúen sus esfuerzos a favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo común de la región y el mundo, en consonancia con la asociación estratégica integral Vietnam-Francia.
Fecha de publicación: 15 de diciembre de 2024
Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son
Redacción: Nguyen Hiep - Huy Vu - Huu Hung - Xuan Hung - Xuan Son - Dinh Truong - Khai Hoan - Minh Duy
Presentación: Hoang Ha
Traducción: Thanh Hang - Kim Huong - Hai Anh - Trang Ngan - My Phuong