Afirmar la postura y el prestigio de Vietnam en la arena internacional

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, al frente de una delegación de alto rango, participa en la XXVI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) y realiza visitas al Reino Unido y a Francia del 31 de octubre al 5 de noviembre de 2021, en cumplimiento de la invitación de sus homólogos británico, Boris Johnson, y francés, Jean Castex.
El viaje apunta a materializar la política exterior trazada en el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) de continuar impulsando y mejorando la eficacia de las labores de diplomacia e integración internacional, además de implementar la Directiva 25 del Secretariado del Comité Central del PCV sobre la promoción y elevación del nivel de la diplomacia multilateral para 2030. La visita contribuye a afirmar la posición y el prestigio de Vietnam en la arena internacional.
Vietnam se une activamente a la comunidad internacional para responder al cambio climático
Conferencia COP26 - Momento decisivo
El cambio climático está ocurriendo de manera muy complicada e impredecible a escala global, creando preocupación en todo el mundo y requiriendo una coordinación para la acción urgente y seria de todos los países.
La COP26 es una conferencia internacional anual, que se realiza en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde 1995 hasta la actualidad, para evaluar el proceso de adaptación a ese fenómeno de las partes participantes.
El evento se lleva a cabo en el contexto de una exigencia apremiante de que los Estados toman medidas urgentes y contundentes en la lucha contra el cambio climático, a fin de lograr el objetivo establecido en el Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media global para finales de este siglo menor de los 1,5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.
Esfuerzos para proteger el “planeta verde”
Vietnam es uno de los países más afectados por el cambio climático. Con una larga costa y llanuras bajas, la nación se ha percatado de los riesgos y desafíos provocados por ese fenómeno, especialmente para el delta del río Mekong y las provincias montañosas del centro y el norte del país. El Partido y el Estado vietnamitas siempre consideran la adaptación al cambio climático como una prioridad en el desarrollo socioeconómico nacional.
En una llamada telefónica con el enviado especial del presidente estadounidense para el cambio climático, John Kerry, realizada el 8 de octubre pasado, el primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que, aunque la transición hacia una economía verde aún enfrenta muchas dificultades después de muchos años de guerra, el país indochino continúa con sus compromisos firmes para responder al cambio climático. En particular, se concentra en promover la transición a una economía baja en emisiones de carbono, con una hoja de ruta para reducir drásticamente la dependencia de la energía producida por carbón y aumentar rápidamente la proporción de energía renovable, en línea con las políticas nacionales sobre desarrollo sostenible, en conformidad con las condiciones y circunstancias del país.

Vietnam desarrolla proyectos de energía renovable. (Fotografía: Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam)
Vietnam desarrolla proyectos de energía renovable. (Fotografía: Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam)
Reconociendo que el cambio climático es un problema global, durante muchos años, Vietnam se ha esforzado por contribuir al combate contra el cambio climático. El país siempre concede importancia a participar en la firma e implementación de manera estricta de acuerdos internacionales al respecto.
La Asamblea Nacional y el Gobierno de Vietnam han promulgado muchas leyes, resoluciones y regulaciones que integran políticas y mecanismos para desplegar planes de respuesta al cambio climático. Al mismo tiempo, han fortalecido las actividades de transformación digital y han aplicado con fuerza los logros de la Cuarta Revolución Industrial en el sector ambiental y el cambio climático.
Vietnam presentó en 2020 su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada a la Secretaría de la CMNUCC. Vietnam es uno de los primeros 20 países en presentar la NDC y uno de los pocos en aumentar su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la NDC. Gracias a los esfuerzos para implementar la CMNUCC, reconocidos en foros internacionales, Vietnam es considerado uno de los países pioneros en cumplir compromisos para combatir el cambio climático.

Aprovechamiento de la energía marina. (Fotografía: Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam)
Aprovechamiento de la energía marina. (Fotografía: Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam)
En la Cumbre virtual sobre el cambio climático, efectuada los días 22 y 23 de abril, el presidente Nguyen Xuan Phuc afirmó que, como país afectado en gran medida por el cambio climático, especialmente en el delta del Mekong, Vietnam se comprometió a realizar acciones drásticas en respuesta a dicho problema. Entre ellas, cabe destacar la reducción del 9 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero con recursos domésticos y del 27 por ciento con los apoyos internacionales. El país indochino sigue disminuyendo la energía a partir del carbón y aumentando la tasa de la renovable al 30 por ciento del suministro total de la primaria para 2045. Además, transpone los compromisos internacionales acerca de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a legislaciones nacionales e implementa el programa para plantar mil millones de árboles para 2025.

La juventud vietnamita actúa por el clima. (Fotografía: PNUD Vietnam)
La juventud vietnamita actúa por el clima. (Fotografía: PNUD Vietnam)
La participación de Vietnam en la COP26 demuestra su iniciativa y responsabilidad en el mecanismo de la CMNUCC y la solución a los desafíos globales provocados por el cambio climático. De esta manera, se afirman la determinación y los esfuerzos del país indochino en la repuesta a los problemas relacionados con el clima.

Por profundizar la asociación estratégica Vietnam-Francia
Francia - un país líder en Europa
Uno de los destinos importantes del viaje a Europa del primer ministro Pham Minh Chinh es Francia. Por ser la quinta mayor economía y el tercer exportador de servicios del mundo, el país europeo cuenta con un gran empresariado, incluidas las multinacionales de primera categoría.
Francia tiene una larga tradición en invención industrial, un sistema educativo de alta calidad y un colectivo de investigadores altamente calificado. Además, es el país líder de Europa en la producción y la exportación de productos agrícolas. El superávit comercial nacional de estos rubros en 2019 alcanzó unos siete mil 800 millones de euros (incluidos trigo, vino, productos lácteos y carne), representando el 5 por ciento del mercado agropecuario mundial.
Respecto a la política exterior, Francia determina los siguientes tres objetivos importantes: garantizar la seguridad nacional y participar activamente en el mantenimiento de la paz, mantener la independencia y la soberanía a fin de garantizar los intereses nacionales y promover su influencia mediante el impulso de los diálogos multilaterales y las iniciativas para resolver los asuntos de seguridad y desarrollo a escala mundial.
Asimismo, Francia implementa una diplomacia integral, desempeña el papel de puente de conexión y lidera los asuntos globales y los puntos críticos regionales e internacionales. Además, continúa impulsando la diplomacia económica y promoviendo la marca “Hecho en Francia” a través de los valores culturales, idiomáticos, turísticos y deportivos.
Francia es uno de los principales socios de Vietnam en Europa
Después de 48 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas (12 de abril de 1973-12 de abril de 2021), la asociación estratégica Vietnam-Francia se encuentra ahora en su mejor momento. Durante los últimos años, los lazos bilaterales han logrado varios frutos.
Sobre la base de las relaciones políticas de confianza, la cooperación económica entre ambos países ha registrado numerosos resultados positivos. Francia es el quinto mayor socio comercial de Vietnam con un volumen de intercambio comercial bilateral de cuatro mil 810 millones de dólares en 2020 y de dos mil 810 millones en los primeros siete meses de 2021.
Hasta julio de 2021, con 605 proyectos y el capital total registrado de tres mil 600 millones de dólares, Francia ocupa el tercer puesto entre los países europeos y el 16 entre las naciones y territorios que invierten en Vietnam. Las inversiones francesas se centran en los campos de información, comunicación e industria de procesamiento.
Francia es también el principal proveedor europeo de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) de Vietnam. El país indochino figura en el segundo lugar entre los receptores asiáticos de AOD francesa. La nación europea otorga un préstamo de AOD de al menos 200 millones de euros al año, centrándose en los campos de mitigación del cambio climático, transformación energética y crecimiento verde.

Científicos franceses apoyan a los agricultores vietnamitas en el delta del Mekong en la producción agrícola para adaptarse al cambio climático. (Fotografía: Embajada de Francia en Vietnam)
Científicos franceses apoyan a los agricultores vietnamitas en el delta del Mekong en la producción agrícola para adaptarse al cambio climático. (Fotografía: Embajada de Francia en Vietnam)
Los lazos binacionales en los campos de defensa, cultura, educación-formación, ciencia-tecnología y otros sectores también han rendido buenos frutos. Establecida y desarrollada desde inicios de los años 1980, la cooperación Vietnam-Francia en educación y formación se ve como un aspecto relevante de esas relaciones.
Francia siempre considera la educación y formación uno de sus objetivos prioritarios de las actividades de cooperación en Vietnam, centradas en la enseñanza y la divulgación del idioma francés, así como la capacitación de recursos humanos a nivel de pregrado y posgrado en diferentes disciplinas como gestión económica, banca, finanzas, derecho y nuevas tecnologías. El número de estudiantes vietnamitas en el país galo ha subido aproximadamente un 40 por ciento en la última década y de momento se sitúa en casi 10 mil personas. También es la tercera cifra más alta en comparación con cualquier otro territorio.
Los numerosos proyectos clave de capacitación tales como el Programa de Formación de Ingenieros de Excelencia en Vietnam (PFIEV), el Centro Franco-Vietnamita para la Formación de Gestión (CFVG) y el Instituto Francés son pruebas vívidas de los buenos nexos educacionales entre ambas naciones.
Además, el intercambio cultural va desarrollándose. Cada año, el Gobierno del país europeo asigna unos cinco millones de euros al presupuesto de la cooperación con Vietnam en este ámbito, que se destinan a respaldar la operación de los centros de cultura francesa en Hanói, Ciudad Ho Chi Minh, Hue y Da Nang. La firma de un acuerdo entre los dos Gobiernos sobre establecimientos similares en noviembre de 2009 creó la base y las condiciones para el establecimiento del Centro de la Cultura vietnamita en París, uno de los dos de su tipo en el extranjero.
En cuanto al turismo, el país en forma de la letra S es un destino preferido por numerosos franceses. La potencia europea ocupa el séptimo lugar entre los países y territorios inversores en la industria sin humo vietnamita, con 14 proyectos alimentados con un total de 188 millones de dólares.
Según el embajador de Francia en Hanói, Nicolas Warnery, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) y el Instituto Pasteur, el país ha prestado asistencia dinámica al sistema de salud pública de Vietnam, así como las actividades de investigación científica en aras de limitar los impactos negativos del Covid-19 sobre el aspecto socioeconómico local.




Vietnam recibe un millón 500 mil dosis de la vacuna AstraZeneca donadas por Francia e Italia. (Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)
Vietnam recibe un millón 500 mil dosis de la vacuna AstraZeneca donadas por Francia e Italia. (Fotografía: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

Entrega de mascarillas por parte del periódico Nhan Dan (Pueblo) a amigos franceses. (Fotografía: Nhan Dan)
Entrega de mascarillas por parte del periódico Nhan Dan (Pueblo) a amigos franceses. (Fotografía: Nhan Dan)

Acto de firma del Acuerdo de Facilidad Crediticia para un préstamo concesional de garantía no soberana entre la Corporación Nacional de Electricidad de Vietnam (EVN) y la AFD, al servicio del Proyecto de Ampliación de la Central Hidroeléctrica de Ialy, en el país indochino. (Fotografía: AFD)
Acto de firma del Acuerdo de Facilidad Crediticia para un préstamo concesional de garantía no soberana entre la Corporación Nacional de Electricidad de Vietnam (EVN) y la AFD, al servicio del Proyecto de Ampliación de la Central Hidroeléctrica de Ialy, en el país indochino. (Fotografía: AFD)
La comunidad vietnamita en Francia empezó a tomar forma en los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) con inmigrantes en distintos momentos y circunstancias. Ahora alberga más de 300 mil personas, en su mayoría naturalizadas francesas. Pertenecen a diferentes estratos sociales, pero principalmente son trabajadores, funcionarios públicos, vendedores autónomos y estudiantes. El segmento va creciendo y diversificándose con cada vez más compatriotas que van allí por motivos de estudios, una buena parte de los cuales se mudan desde países de Europa Oriental.
Actualmente, se encuentran unas 40 mil personas de ascendencia vietnamita en Francia con título universitario o de posgrado en diferentes ramas, que ocupan un 12 por ciento de la comunidad coterránea. La mayoría de esos intelectuales arribaron al país de residencia alrededor de 1954 y sus hijos nacieron allí. Algunos son altamente calificados, excelentes expertos en sus respectivos campos y tienen experiencia laboral en universidades; el Centro Nacional para la Investigación Científica, adscrito al Gobierno; institutos y organismos administrativos y técnicos.
No solo en el plano bilateral, Vietnam y Francia se coordinan estrechamente en los foros multilaterales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Foro de Cooperación Asia-Europa (ASEM). El embajador Nicolas Warnery resaltó a Hanói como un socio crucial de París en el Sudeste Asiático, que juega el papel de puente de conexión entre sus lazos de Socio de Desarrollo con la Asociación de Naciones de esa región (Asean), así como entre las relaciones entre la Unión Europea (UE) y la Asean.
En un diálogo telefónico sostenido el 14 de junio con el primer ministro francés, Jean Castex, el premier Pham Minh Chinh afirmó que Francia es uno de los socios más importantes de Vietnam en Europa y expresó su deseo de reforzar la asociación tradicional, confiable y estratégica entre los dos países. Esta visita al país europeo contribuirá a fortalecer la confianza política y profundizar la asociación estratégica entre ambas naciones.
“La visita del primer ministro Pham Minh Chinh tiene el objetivo de fortalecer la asociación estratégica entre ambos países. Esperamos que los resultados de la visita se concreten en proyectos de cooperación”.
Abren una “nueva página” para la cooperación Vietnam- Reino Unido
Reino Unido - un miembro activo y responsable de la comunidad internacional
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (conocido de forma abreviada como el Reino Unido) es un país que realiza contribuciones proactivas y responsables en los esfuerzos internacionales comunes por la paz, la seguridad, el desarrollo y el progreso.

Paisaje tranquilo en el puente de Westminster en la capital británica, Londres. (Fotografía: Reuters)
Paisaje tranquilo en el puente de Westminster en la capital británica, Londres. (Fotografía: Reuters)
El Reino Unido es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU e integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y del Grupo de los Siete (G7). Lidera la Mancomunidad compuesta por 54 países (en su mayoría antiguas colonias británicas). Forma parte de varias organizaciones internacionales importantes y mantiene relaciones diplomáticas con 165 países.
Desde 2016 hasta la actualidad, el país europeo ha implementado la política “La Gran Bretaña Global”, que da prioridad a fortalecer las relaciones económicas exteriores, potenciar la voz y seguir coordinando posiciones con Alemania y Francia en los asuntos relativos a Irán, Myanmar, Siria y el Mar del Este.
El Reino Unido siempre se esfuerza por mejorar la eficacia de la ayuda al desarrollo en asociación con el servicio a las prioridades globales de política exterior, afirmando su papel como miembro activo y responsable en la comunidad internacional. La asistencia al desarrollo británica está destinada a erradicar la pobreza y fortalecer la capacidad gubernamental, los derechos humanos, el empoderamiento de la mujer, la salud y la educación, así como proteger el medio ambiente, prevenir los conflictos y apoyar a superar las consecuencias causadas por desastres naturales. Esta se lleva a cabo a través de organizaciones internacionales (en especial la ONU y el Banco Mundial) y canales bilaterales.
El primer ministro británico, Boris Johnson, afirma que su país liderará el combate contra el cambio climático. (Fuente: Gov.uk)
El primer ministro británico, Boris Johnson, afirma que su país liderará el combate contra el cambio climático. (Fuente: Gov.uk)
El Reino Unido es uno de los países líderes en la lucha contra el cambio climático. Es la primera nación que establece el objetivo de cero emisiones netas para 2050. El Reino Unido acoge la Cumbre de la COP26 y la Cumbre del G7 en 2021.
La cooperación entre el Reino Unido y la Asean en los últimos años ha logrado resultados alentadores. El Reino Unido solicitó convertirse en socio de diálogo del bloque regional en junio de 2020. Esa solicitud fue aprobada el 5 de agosto de 2021. Además, el Reino Unido apostó por ser observador en la Reunión ampliada de Ministros de Defensa de la Asean (ADMM+).
Hitos destacados en cooperación entre Vietnam y Reino Unido
La relación de cooperación entre Vietnam y el Reino Unido ha sido cultivada y desarrollada durante 48 años, durante los cuales se han cosechado excelentes logros en todos los campos. Ambos países establecieron oficialmente las relaciones diplomáticas en 1973.
En 2010, los dos países firmaron la Declaración Conjunta sobre el establecimiento de una asociación estratégica, abriendo un nuevo capítulo en la historia del desarrollo de sus relaciones.

En una visita oficial a Vietnam, el entonces primer ministro británico, David Cameron, fue recibido el 29 de julio de 2015 por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong. Esta primera visita del dirigente británico a Vietnam es un hito importante en la relación binacional. (Fotografía: VNA)
En una visita oficial a Vietnam, el entonces primer ministro británico, David Cameron, fue recibido el 29 de julio de 2015 por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong. Esta primera visita del dirigente británico a Vietnam es un hito importante en la relación binacional. (Fotografía: VNA)
En ocasión de la visita a Vietnam del entonces primer secretario de Estado y secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, las dos partes emitieron el 30 de septiembre de 2020 una nueva Declaración Conjunta sobre el establecimiento de una asociación estratégica con siete áreas prioritarias de cooperación, la cual afirmó la intención de ambas partes de elevar sus vínculos a un nivel más alto en la próxima década.
Durante casi medio siglo, los excelentes lazos de amistad y cooperación entre Vietnam y el Reino Unido han sido preservados y nutridos constantemente por ambos Gobiernos y pueblos, alcanzando excelentes logros en todos los ámbitos, tales como política, economía, cultura, educación, ciencia y tecnología, entre otros. Junto con las actividades para promover los intercambios culturales y educativos como la cooperación para establecer un programa de formación de profesores y transferencia de tecnología en la educación, los proyectos de inversión empresarial del Reino Unido en Vietnam han contribuido a fortalecer el vínculo entre ambos pueblos, convirtiéndose en un símbolo vivo y significativo de los nexos bilaterales.
En cuanto al comercio, el Reino Unido respaldó la candidatura de Vietnam a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Las relaciones comerciales binacionales se han desarrollado fuertemente desde la década de 1990 hasta ahora. El volumen de comercio bidireccional en 2020 totalizó alrededor de cinco mil 600 millones de dólares. En el primer semestre del presente año, el trasiego comercial entre ambos países continuó creciendo, alcanzando tres mil 293 millones de dólares.
El Reino Unido es el tercer socio comercial más importante de Vietnam en el mercado europeo. Los principales productos de exportación de Vietnam al Reino Unido son teléfonos y accesorios, textiles, calzado, hierro y acero, computadoras y componentes, anacardos, café y pimienta. Los rubros importados del mercado británico incluyen maquinaria y equipos, productos farmacéuticos y químicos, materias primas para textiles y calzado y automóviles.
El 29 de diciembre de 2020 marcó un hito importante en las relaciones bilaterales cuando ambos países firmaron el Tratado de Libre Comercio (UKVFTA).
Ese documento brinda muchas oportunidades a la cooperación económica y comercial entre Vietnam y el Reino Unido. Ese acontecimiento tiene un significado muy importante para los dos países, especialmente en el momento en que los países en el mundo se esfuerzan por recuperar la economía dañada por el Covid-19. Se espera que el acuerdo brinde oportunidades “doradas” para que ambas partes exploten de manera eficiente las potencialidades de cooperación e impulsen el intercambio comercial, la inversión y el desarrollo sostenible, en contribución a promover la conexión económica en Asia y Europa.
“Esta es un evento histórico y significativo en las relaciones bilaterales. En el nivel estratégico, el cumplimiento del UKVFTA crea un apego y la interrelación entre las dos economías, lo que profundiza y agrega mayor relevancia a la asociación estratégica entre ambos países. El UKVFTA es un acuerdo bilateral de nueva generación, de alta calidad que persigue la meta de eliminar completamente los impuestos de importación, así como las barreras no arancelarias para las mercancías de los dos países de acuerdo con una corta ruta”
“Este es un punto de viraje en las relaciones entre el Reino Unido y Vietnam, un evento que marca un hito importante en ocasión del décimo aniversario de la asociación estratégica binacional. Este tratado de libre comercio garantizará que el intercambio comercial bilateral continúe aumentando y es una buena noticia para que tres mil empresas británicas sigan exportando al mercado vietnamita. Esto también trae buenas noticias para los consumidores británicos que desean acceder a productos como teléfonos móviles, ropa, calzado y otros artículos fabricados en Vietnam”.

Ceremonia de firma del acta del cierre de las negociaciones del UKVFTA el 11 de diciembre de 2020 en Hanói. (Fotografía: VNA)
Ceremonia de firma del acta del cierre de las negociaciones del UKVFTA en 11 de diciembre de 2020 en Hanói. (Fotografía: VNA)

El embajador vietnamita en Londres, Tran Ngoc An y el embajador británico en Hanói, Gareth Ward firmaron el 29 de diciembre de 2020 el UKVFTA, en Reino Unido. (Fotografía: VNA)
El embajador vietnamita en Londres, Tran Ngoc An y el embajador británico en Hanói, Gareth Ward firmaron el 29 de diciembre de 2020 el UKVFTA, en Reino Unido. (Fotografía: VNA)
La cooperación entre Hanói y Londres en otros ámbitos también ha logrado muchos buenos resultados. Ambas partes han mantenido el intercambio de delegaciones de defensa y seguridad, junto con el fortalecimiento de la colaboración en formación, intercambio de información y compraventa de equipos. El secretario de Estado para la Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, realizó por primera vez una visita oficial a Vietnam en julio pasado.
En cuanto a la educación y formación, el Reino Unido ha impulsado la cooperación con Vietnam, con la apertura la oficina de un organismo para el Desarrollo de la Educación y la Cultura (Consejo Británico) en Hanói, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh. También ha incentivado la participación del sistema de las principales escuelas británicas en la formación conjunta, al igual que en la construcción y el desarrollo de instituciones de educación superior en el país indochino.

Autobús de dos pisos, símbolo del programa UK Education and Technology Roadshow lanzado por el Consulado General Británico en Ciudad Ho Chi Minh, presente en la Universidad de Greenwich, el 23 de abril de 2021. (Fotografía: Universidad de Greenwich)
Autobús de dos pisos, símbolo del programa UK Education and Technology Roadshow lanzado por el Consulado General Británico en Ciudad Ho Chi Minh, presente en la Universidad de Greenwich, el 23 de abril de 2021. (Fotografía: Universidad de Greenwich)
Con respecto a la respuesta al cambio climático, numerosas corporaciones de energía británicas han mostrado su interés en invertir en el desarrollo de las energías renovables en Vietnam, incluidos los proyectos de energía eólica marina, que es una de las ventajas principales del Reino Unido.
Actualmente, el número de vietnamitas residentes en esa nación europea alcanzó unas 100 mil personas, que conviven en armonía y realizan actividades prácticas para fortalecer la unidad dentro de esta comunidad y contribuir a la prosperidad del país natal.
Sobre la base de los buenos lazos tradicionales, ambos países han promovido el espíritu de solidaridad en el difícil contexto marcado por la pandemia del Covid-19. En 2020, cuando la pandemia llegó a su punto álgido en el Reino Unido, numerosos organismos y empresas vietnamitas donaron centenares de miles de mascarillas sanitarias al país europeo. Por su parte, Londres agradeció a Hanói el noble acto de compartir recursos en el combate contra el Covid-19.

El 2 de julio de 2020, la Embajada de Vietnam en el Reino Unido donó 135 mil mascarillas antibacterianas para representantes de Londres y Gales. (Fotografía: VNA)
El 2 de julio de 2020, la Embajada de Vietnam en el Reino Unido donó 135 mil mascarillas antibacterianas para representantes de Londres y Gales. (Fotografía: VNA)
Promoviendo el espíritu de solidaridad, el Reino Unido también apoya activamente a Vietnam en la prevención y el control del nuevo coronavirus. La nación europea se ha convertido en uno de los principales contribuyentes al mecanismo global de acceso a las vacunas COVAX, con una vacuna desarrollada conjuntamente por AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El secretario británico de Relaciones Exteriores y Desarrollo, Dominic Raab, declaró que su país está dispuesto a intercambiar e incentivar a AstraZeneca a transferir la tecnología y apoyar a Vietnam en el desarrollo de la capacidad para producir vacunas. En la mañana del 3 de agosto de 2021, el representante de la Embajada británica en Hanói entregó 415 mil dosis de la vacuna AstraZeneca financiada por el Gobierno británico para ayudar al país indochino a combatir el Covid-19.
Gracias a los esfuerzos de diversas generaciones de ambas naciones para consolidar las relaciones bilaterales, estos lazos seguirán fortaleciéndose a través de los canales económicos, culturales y educativos, contribuyendo a abrir nuevos horizontes a la cooperación bilateral.
La visita de trabajo del primer ministro Pham Minh Chinh al Reino Unido confirma el deseo y la determinación de Vietnam de profundizar aún más la asociación estratégica binacional, para llevarla a una nueva altura. La participación de Vietnam en la COP26 también reitera el aprecio de Hanói al papel de Londres, así como su voluntad de trabajar conjuntamente en la respuesta al cambio climático. La visita del jefe del Gobierno vietnamita al Reino Unido también transmite un mensaje a los ciudadanos y empresas británicos sobre las políticas de Vietnam para atraer inversiones en áreas destinadas a construir una economía verde.
Fecha de publicación: 1/11/2021
Dirección: NGOC THANH, HA VIET
Responsable de contenido: XUAN BACH
Redacción: HA NGUYEN, MINH HANG
Presentación: HOANG HA, PHAN ANH, BIEN DIEU, ANH NGỌC
Edición en español: PHAN NGAN, MY PHUONG, HAI ANH, HOAI LINH, THANH HANG
Fotografía y datos: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Vietnam, UNDP en Vietnam, Embajada de Francia en Vietnam, VNA, Reuters, Gov.uk