Ruta marítima Ho Chi Minh: una legendaria senda

La idea de abrir rutas tanto terrestre como marítima para el envío de tropas y ayuda al Sur surgió casi a la vez en el Partido Comunista de Vietnam y en el Presidente Ho Chi Minh. La ruta marítima Ho Chi Minh y el sendero Truong Son se derivaron del pensamiento estratégico del Partido y de las fervientes aspiraciones de los ciudadanos en el Sur y de todo el país.

En la resistencia antiyanqui, bajo el lema de “combate para avanzar, abrir camino para avanzar” y el espíritu “todo por el querido Sur”, los denominados “barcos sin número” de la Armada Popular de Vietnam, se hicieron a la mar frente a las inclemencias del tiempo y asedios del enemigo para transportar decenas de miles de toneladas de armas, equipos, oficiales y soldados desde el Norte al frente del Sur, lo que dio fama al legendario “sendero Ho Chi Minh” en el Mar del Este. (Foto: Archivo/VNA)

En la resistencia antiyanqui, bajo el lema de “combate para avanzar, abrir camino para avanzar” y el espíritu “todo por el querido Sur”, los denominados “barcos sin número” de la Armada Popular de Vietnam, se hicieron a la mar frente a las inclemencias del tiempo y asedios del enemigo para transportar decenas de miles de toneladas de armas, equipos, oficiales y soldados desde el Norte al frente del Sur, lo que dio fama al legendario “sendero Ho Chi Minh” en el Mar del Este. (Foto: Archivo/VNA)

Transporte de suministros a la línea de frente por “cau khi” (puentes colgantes construidos de bambú, madera u otros materiales rústicos para salvar arroyos y canales) en la ruta Truong Son (tramo en la provincia de Quang Binh) los primeros días después de abrirse la vía. (Foto: Huu Ngoi/VNA)

Transporte de suministros a la línea de frente por “cau khi” (puentes colgantes construidos de bambú, madera u otros materiales rústicos para salvar arroyos y canales) en la ruta Truong Son (tramo en la provincia de Quang Binh) los primeros días después de abrirse la vía. (Foto: Huu Ngoi/VNA)

Tras la firma de los Acuerdos de Ginebra, el imperio estadounidense y sus secuaces sofocaron con fuerza el movimiento revolucionario en el Sur y conspiraron para mantener dividido Vietnam y convertir Vietnam del Sur en una colonia de nuevo estilo, una base militar con la cual acorralarían e impedirían la influencia del Norte. La situación hizo evidente que el pueblo vietnamita en el Sur no tenía más camino que sublevarse para derrocar el yugo opresor del enemigo.

La Resolución del 15 Pleno del Comité Central del Partido Comunista del segundo mandato (1959), que giró en torno a la misión de liberar el Sur, respondió a la necesidad urgente del pueblo. El Partido y la gente vietnamitas acordaron una pauta clave, consistente en utilizar la fuerza de las masas para el levantamiento, con el contingente político como núcleo y las fuerzas armadas como apoyo, en aras de retomar el gobierno para el pueblo. Además, el Partido previó que considerando las capacidades del enemigo y la situación en general, deberían estar preparados para una prolongada lucha armada.

Mientras tanto, el Norte construía el socialismo y servía de retaguardia y base revolucionaria del país. Todo el pueblo vietnamita tenía el objetivo común de liberar el Sur, reunificar la nación y avanzar juntos hacia el socialismo. Para intensificar la lucha armada en el Sur y fomentar el papel de la gran retaguardia del Norte, era necesario crear cohesión entre las dos regiones. El Sur no sólo necesitaba apoyo moral, sino también armas. La fuerza de la retaguardia, considerada un factor constante para lograr la victoria, debía movilizarse al máximo.

Por esa razón, inmediatamente después de la emisión de la Resolución de la XV Conferencia del Comité Central del PCV, el Partido y el Tío Ho  tomaron la decisión de crear una ruta de transporte estratégica que uniera la retaguardia y el frente. En mayo de 1959, se estableció el Grupo 559, cuya primera fuerza principal estuvo formada por los Batallones 301 y 603. El 301 Batallón estaba a cargo del transporte por carretera, mientras el 603 era responsable de investigar el apoyo de armas para el campo de batalla por vía marítima. El último estaba ubicado en el estuario del río Gianh, en la central provincia de Quang Binh, bajo la forma del Grupo de Pesca del Río Gianh.

Respondiendo a las exigencias de la revolución en la nueva situación e implementando las políticas del Buró Político y de la Comisión Militar Central, el 23 de octubre de 1961, el Ministerio de Defensa Nacional decidió establecer el Grupo 759 (antecesor de la Brigada 125), cuya misión era adquirir medios y transportar todo tipo de suministros al campo de batalla del sur por vía marítima. Se trató de una decisión estratégica que demostraba el liderazgo sabio y talentoso del Buró Político y de la Comisión Militar Central en un momento crucial de la historia nacional. Por otra parte, el nacimiento del Grupo 759 marcó un avance organizativo en la ruta marítima de apoyo al campo de batalla del sur.

A fin de concretar la política de tomar el poder en el Sur mediante la violencia revolucionaria, el Partido y el Tío Ho concibieron casi al mismo tiempo la estrategia de abrir rutas de transporte para enviar tropas y materiales para el Sur, tanto por tierra como por mar. Aunque el proceso de puesta en marcha tenía sus propias peculiaridades, ambas vías aunaban esfuerzos como brazos que se extendían de Norte a Sur y viceversa, para luchar contra el imperialismo estadounidense.

La ruta terrestre, que tenía la ventaja de adaptarse a todos los medios de transporte y de poder transportar cada vez mayor volumen a medida que avanzaba la guerra, llegaba hasta el sureste del país. Mientras tanto, la ruta marítima transportaba menos, pero era más rápida y eficaz, satisfaciendo las necesidades del campo de batalla costero desde la Región 5 hasta el Sur. Ambas vías proporcionaron la fuerza decisiva para la victoria del Sur.

Ambas rutas surgieron del pensamiento estratégico del Partido, de las ardientes aspiraciones del pueblo y los soldados de todo el país, y se convirtieron en caminos legendarios en la guerra de resistencia contra Estados Unidos. Por estas vías trabajaron y lucharon abnegadamente millones de vietnamitas, marcharon millones de cuadros y soldados y se transportaron millones de toneladas de armas, municiones, alimentos y provisiones hacia el Sur. Y estas fueron respaldados por la multitudinaria voluntad de la retaguardia norte y del frente sur.

En 1989, la fuerza de transporte militar de la Fuerza naval, incluida la Brigada 125, realizó con éxito ocho viajes para transportar a soldados voluntarios vietnamitas de regreso al país desde Camboya, garantizando absoluta seguridad para las personas y los vehículos. (Foto: VNA)

En 1989, la fuerza de transporte militar de la Fuerza naval, incluida la Brigada 125, realizó con éxito ocho viajes para transportar a soldados voluntarios vietnamitas de regreso al país desde Camboya, garantizando absoluta seguridad para las personas y los vehículos. (Foto: VNA)

La Brigada 125 de la Marina siempre cumple bien sus tareas de proteger la soberanía de los recursos y las estaciones de servicios científicos y económicos en el sur del archipiélago de Truong Sa-Spratly. (Foto: Tu Hai/VNA)

La Brigada 125 de la Marina siempre cumple bien sus tareas de proteger la soberanía de los recursos y las estaciones de servicios científicos y económicos en el sur del archipiélago de Truong Sa-Spratly. (Foto: Tu Hai/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

El buque HQ-505, el único que no se hunde porque el capitán Vu Huy Le decide encallarlo en la isla Co Lin tras ser tiroteado e incendiado por los barcos enemigos, el 14 de marzo de 1988 se convirtió en un “hito viviente” que reafirma la soberanía del país en esta isla. (Foto: Dinh Tran/VNA)

El buque HQ-505, el único que no se hunde porque el capitán Vu Huy Le decide encallarlo en la isla Co Lin tras ser tiroteado e incendiado por los barcos enemigos, el 14 de marzo de 1988 se convirtió en un “hito viviente” que reafirma la soberanía del país en esta isla. (Foto: Dinh Tran/VNA)

Los barcos de la Marina vietnamita llevan de regreso al continente a los soldados revolucionarios de Con Dao  después de la liberación del Sur y la reunificación nacional (abril de 1975). (Foto: Vu Tao/ VNA)

Los barcos de la Marina vietnamita llevan de regreso al continente a los soldados revolucionarios de Con Dao  después de la liberación del Sur y la reunificación nacional (abril de 1975). (Foto: Vu Tao/ VNA)

Item 1 of 5

La Brigada 125 de la Marina siempre cumple bien sus tareas de proteger la soberanía de los recursos y las estaciones de servicios científicos y económicos en el sur del archipiélago de Truong Sa-Spratly. (Foto: Tu Hai/VNA)

La Brigada 125 de la Marina siempre cumple bien sus tareas de proteger la soberanía de los recursos y las estaciones de servicios científicos y económicos en el sur del archipiélago de Truong Sa-Spratly. (Foto: Tu Hai/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

La unidad X Quang Binh, de la Región Militar 3 construye un puente para que las tropas cruzaran el río. Gracias a la ruta de Truong Son, el ejército vietnamita pudo llevar a cabo marchas a gran escala y transportar grandes cantidades de armas y equipos para apoyar el campo de batalla del Sur. (Foto: Vu Ba/VNA)

El buque HQ-505, el único que no se hunde porque el capitán Vu Huy Le decide encallarlo en la isla Co Lin tras ser tiroteado e incendiado por los barcos enemigos, el 14 de marzo de 1988 se convirtió en un “hito viviente” que reafirma la soberanía del país en esta isla. (Foto: Dinh Tran/VNA)

El buque HQ-505, el único que no se hunde porque el capitán Vu Huy Le decide encallarlo en la isla Co Lin tras ser tiroteado e incendiado por los barcos enemigos, el 14 de marzo de 1988 se convirtió en un “hito viviente” que reafirma la soberanía del país en esta isla. (Foto: Dinh Tran/VNA)

Los barcos de la Marina vietnamita llevan de regreso al continente a los soldados revolucionarios de Con Dao  después de la liberación del Sur y la reunificación nacional (abril de 1975). (Foto: Vu Tao/ VNA)

Los barcos de la Marina vietnamita llevan de regreso al continente a los soldados revolucionarios de Con Dao  después de la liberación del Sur y la reunificación nacional (abril de 1975). (Foto: Vu Tao/ VNA)

Al darse cuenta del gran y decisivo papel de las dos rutas de transporte estratégicas por tierra y mar, el enemigo empleó cientos de artimañas para bloquearlas y destruirlas. Utilizaron casi todo el poder de la fuerza aérea, la marina y los medios técnicos más modernos de la época junto con las fuerzas terrestres, pero aun así no pudieron no lograron que se interrumpiera el transporte por estas rutas. Por lo tanto, las rutas estratégicas de Ho Chi Minh por mar y tierra se convirtió en un símbolo del espíritu de lucha, el sacrificio y la creatividad de Vietnam en la era de Ho Chi Minh.

La decisión de abrir dos rutas fue la política estratégica correcta. Se debió a las invaluables contribuciones y sacrificios del pueblo, los oficiales y soldados de las fuerzas armadas tanto del Norte como del Sur. Esa carretera es también un símbolo de especial solidaridad en la lucha con el pueblo y las fuerzas armadas revolucionarias de Laos y Camboya. Fue el camino para transmitir la fuerza nacional y de los tiempos.

Ambas rutas han pasado a la gloriosa historia de la nación, pero sus enseñanzas siguen siendo valiosas: el papel del pensamiento estratégico en la promoción de las ventajas de la tierra, el cielo y el mar del país. También busca despertar y promover el espíritu de patriotismo y la voluntad de vencer de toda la nación;  hacer valer la inteligencia del pueblo vietnamita y aplicar creativamente las leyes en actividades prácticas. Es también una lección sobre cómo generar fuerza interna y conquistar la simpatía y el apoyo de  los pueblos progresistas y de amigos de todo el mundo para nuestra justa lucha.

Redacción: Profesor asociado, doctor y mayor general Vu Quang Dao, director del Instituto de Historia Militar de Vietnam
Artículo publicado en el periódico Nhan Dan el 15 de octubre de 2011
Presentación: Diec Duong – Trang Ngan
Foto: VNA
Traducción: Thanh Hang – My Phuong – Kim Huong – Trang Ngan