El secretario general del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de ese país, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Vietnam del 14 al 15 de abril en cumplimiento de las invitaciones del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y del presidente de Vietnam, Luong Cuong.

Se trata de su cuarta visita de Estado a Vietnam en su calidad de máximo dirigente del PCCh y jefe de Estado, y su segundo viaje al país indochino en el mandato del XIII Congreso Nacional del PCV y del XX Congreso Nacional del PCCh. Programado apenas un año después de la muy exitosa visita de Estado a China del secretario general del PCV, To Lam, este periplo reviste una significación mayor por coincidir con el Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China y las conmemoraciones del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas binacionales (1950-2025).

Confío en que además de dar continuidad a las visitas mutuas de los máximos dirigentes del Partido y del Estado de ambas partes en años recientes, el viaje marque una histórica impronta en los lazos binacionales, generando una fuerte fuerza motriz y sentando bases favorables para el desarrollo de las relaciones entre los dos Partidos y Estados en la flamante etapa. En esta ocasión seguirán proponiéndose acuerdos estratégicos y orientaciones importantes para mantener sólidas y estrechas las relaciones entre Vietnam y China, y cosechar nuevos logros de carácter de avance, en beneficio del progreso de cada país.

- Pham Thanh Binh, embajador de Vietnam en China

El secretario general del Partido Comunista de China y presidente del país, Xi Jinping, y su cónyuge, posan junto al secretario general del Partido Comunista de Vietnam y entonces presidente del Estado, To Lam, y su cónyuge, el 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

El secretario general del Partido Comunista de China y presidente del país, Xi Jinping, y su cónyuge, posan junto al secretario general del Partido Comunista de Vietnam y entonces presidente del Estado, To Lam, y su cónyuge, el 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

La amistad cultivada por los presidentes Ho Chi Minh, de Vietnam, y Mao Zedong, de China, junto con generaciones de dirigentes de ambos países, se ha convertido en un valioso bien común de las dos naciones. Esto ha contribuido a mantener el progreso estable de los nexos amistosos tradicionales y brindar beneficios prácticos a sus pueblos.

A lo largo de los 75 años desde su formalización, las relaciones entre Vietnam y China han experimentado vaivenes, no obstante, la amistad y la cooperación siguen conformando su principal caudal. Los dos Partidos, Estados y pueblos han estado hombro a hombro dedicándose uno al otro un valioso respaldo, lo cual se sumó a la triunfante causa revolucionaria de liberación y construcción de cada nación. Sobre todo, desde la normalización de relaciones bilaterales en 1991, los vínculos entre los dos Partidos y países han escalado nuevas alturas y logrado hitos trascendentales.

Después de que los dos países emitieran una Declaración Conjunta sobre la continuación de la profundización y elevación de la Asociación Estratégica Integral y la construcción de una comunidad de futuro compartido con significado estratégico en diciembre de 2023, las relaciones bilaterales se han desarrollado de forma positiva, con cambios claros e integrales en la orientación de “seis más”, evaluadas por ambas partes como el mejor desde la normalización de los vínculos.

La posición de Vietnam en los nexos con China ha mejorado. China ha dejado muy claro cuáles son sus prioridades e importancia en las relaciones con Vietnam. Personalmente, el secretario general del PCCh y presidente de ese país, Xi Jinping, presta gran atención al desarrollo de los lazos entre Vietnam y China; de hecho, es el máximo dirigente chino que ha visitado Vietnam con más frecuencia en la historia. La confianza política entre los dos secretarios generales se ha fortalecido, sobre todo, a raíz de la visita de Estado a China del secretario general del PCV y presidente del país, To Lam, en agosto de 2024, y la llamada telefónica entre los altos líderes de los dos Partidos en enero de 2025.

El secretario general del PCV y por entonces presidente del país, To Lam, se reúne con su homólogo de China, Xi Jinping, en Pekín, el 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV y por entonces presidente del país, To Lam, se reúne con su homólogo de China, Xi Jinping, en Pekín, el 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

Según el embajador vietnamita en Pekín, Pham Thanh Binh, las históricas visitas mutuas de los máximos dirigentes de los dos Partidos y países en los últimos tiempos han conducido las relaciones entre Vietnam y China a una nueva etapa de desarrollo integral y sostenible, siguiendo la orientación “seis más”.

En los primeros tres meses de este año, el comercio bilateral fue de 51,25 mil millones de dólares, un aumento interanual del 17,46 por ciento. En cuanto a la inversión, en 2024 China ocupó el primer lugar en número de proyectos recién autorizados con 955, ocupando el tercer lugar entre los 110 socios inversores en Vietnam en términos de capital con 4,73 mil millones de dólares, una subida de más del 3,05 por ciento. En el acumulado hasta el 31 de diciembre de 2024, el gigante asiático se mantuvo en el sexto lugar entre los 148 países y territorios que invierten en Vietnam con cinco mil 111 proyectos válidos y un capital registrado total de 30,83 mil millones de dólares, lo que representa más del 6,2 por ciento del capital de inversión extranjera directa total registrado en la nación indochina. Las empresas chinas han invertido en 19 de los 21 sectores económicos con inversión extranjera directa y en 55 de las 63 provincias y ciudades del país. En marzo de 2025, China ocupó el segundo lugar en capital registrado total, alcanzando 1,23 mil millones de dólares, el 28,5 por ciento del total.

En 2024, Vietnam recibió 3,74 millones de turistas chinos, un crecimiento del 114 por ciento en comparación con 2023 el 21,26 por ciento del total de turistas internacionales que visitaron el país. En los primeros tres meses de 2025, Vietnam dio la bienvenida a 1,58 millones de visitantes chinos, un alza interanual del 178 por ciento, situándose en el primer lugar entre los mercados emisores de viajeros a Vietnam.

El intercambio pueblo a pueblo, la cooperación turística y cultural entre ambos países se llevan a cabo de forma muy activa.

Ambos dirigentes en la ceremonia de firma de los documentos de cooperación bilateral, celebrada en Pekín el 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

Ambos dirigentes en la ceremonia de firma de los documentos de cooperación bilateral, celebrada en Pekín el 19 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

La prensa china ha afirmado en repetidas ocasiones que las relaciones bilaterales se están desarrollando de manera positiva y sostenible de acuerdo con las necesidades de ambos países y sus pueblos. Según la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), en una entrevista con el diario chino Global Times, una experta de la Academia China de Ciencias Sociales evaluó que el PCCh y el PCV, con similitudes en sus convicciones e ideales, han construido relaciones estrechas desde las primeras etapas de fundación. Este lazo tradicional tiene una larga historia y es un testimonio de la profunda amistad y el apoyo mutuo entre los dos pueblos en la búsqueda del camino hacia el desarrollo.

Yu Xiangdong, director del Instituto de Estudios de Vietnam de la Universidad de Zhengzhou (China), enfatizó que la política exterior de Vietnam hacia China forma parte de la estrategia exterior general y el plan de desarrollo nacional, y responde necesidades estratégicas para el crecimiento socioeconómico y la modernización nacional, así como a requisitos políticos para persistir en la orientación socialista y el liderazgo del Partido. En el complejo contexto actual del mundo, tanto China como Vietnam desean promover el desarrollo y la prosperidad de la economía mundial y el proceso de globalización.

Los dos líderes presencian la ceremonia de firma de documentos de cooperación entre los dos países, el 19 de agosto de 2024, en Pekín. (Foto: VNA)

Los dos líderes presencian la ceremonia de firma de documentos de cooperación entre los dos países, el 19 de agosto de 2024, en Pekín. (Foto: VNA)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, en la coordinación con la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, la Televisión nacional y la VNA, celebró el pasado mes de marzo el programa “Encuentro de estudiantes y graduados vietnamitas y chinos de todas las épocas” con motivo del 75º aniversario de las relaciones diplomáticas y el Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China.

El secretario general del PCV, To Lam, asiste al programa “Encuentro de estudiantes y graduados vietnamitas y chinos de todas las épocas” el 20 de marzo de 2025. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, asiste al programa “Encuentro de estudiantes y graduados vietnamitas y chinos de todas las épocas” el 20 de marzo de 2025. (Foto: VNA)

Al hablar en el programa, el secretario general del PCV, To Lam, enfatizó que esa es una oportunidad para compartir sobre la amistad bilateral, especialmente para transmitir el mensaje sobre el papel y la determinación de los estudiantes de ambos países en la promoción de la visión para la nueva era de desarrollo de cada Partido y país, así como de los vínculos entre dos naciones hermanas.

Expresó su satisfacción por el buen papel que los jóvenes de ambos países están desempeñando como “embajadores culturales”, y como puentes que conectan la amistad bilateral. También destacó que la juventud siempre ha recibido la atención especial de los dirigentes de los dos Partidos y confió en que esta generación continúe heredando la tradición de amistad y aportando una fuerte vitalidad y un futuro brillante a las relaciones Vietnam-China. La generación joven de los dos países es la fuerza de núcleo que impulsará los nexos binacionales de manera fructífera, eficaz y sostenible a largo plazo, afirmó.

El secretario general del PCV, To Lam, hizo algunas sugerencias para las nuevas generaciones de ambos países.

  • Instó a la juventud de ambos países a ser más consciente de la profundidad histórica, la importancia y la relevancia estratégica de las relaciones binacionales, así como su responsabilidad de seguir elevando estos nexos a nuevas alturas.
  • Los alentó a esforzarse por estudiar, formarse y dominar la ciencia y la tecnología, para contribuir al proceso de industrialización, modernización y desarrollo de nuevas fuerzas productivas en cada país y así fortalecer la base material de los vínculos bilaterales.
  • También les pidió promover la innovación y la creatividad en la educación para las generaciones jóvenes sobre la amistad tradicional entre los dos países, mejorar de manera práctica y efectiva los programas de intercambio y cooperación, orientar la opinión pública juvenil y fomentar los intercambios estudiantiles, así como la cooperación en educación y formación.

Por su parte, al repasar los principales hitos en la amistad entre los Partidos y Estados de los dos países, el embajador chino en Vietnam, He Wei, expresó su esperanza de que los jóvenes sigan heredando, preservando y promoviendo la tradición de la amistad, un valioso activo común de las dos naciones.

La visita constituye una oportunidad para que los dirigentes de los Partidos y Estados de los dos países sigan profundizando sus intercambios estratégicos y evalúen sus relaciones, especialmente los resultados alcanzados en la implementación de acuerdos conjuntos de alto nivel, a fin de trazar orientaciones y medidas destinadas a desarrollar de manera más sustancial, efectiva y sostenible estos vínculos.

- Pham Thanh Binh, embajador de Vietnam en China

La visita de Estado del máximo líder chino a Vietnam es una actividad exterior de suma importancia para las relaciones entre los Partidos y Estados de los dos países. El viaje reafirma la política exterior trazada en el XIII Congreso Nacional del PCV y la Resolución No. 34-NQ/TW del Buró Político sobre las orientaciones y políticas principales encaminadas a materializar dicha política. También ratifica la importancia y la máxima prioridad que ambos países conceden al desarrollo estable y sostenible de sus relaciones, para beneficio común.

Fecha de publicación: 13 de abril de 2025
Dirección: Chu Hong Thang - Pham Truong Son
Redacción: Minh Hang - Nguyen Ha
Presentación: Nha Nam - My Phuong
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, VNA
Traducción: Thanh Hang - Kim Huong - Trang Ngan - My Phuong