
A lo largo de más de seis décadas de amistad inquebrantable, Vietnam ha proyectado como un país en constante renovación, integración y desarrollo, despertando un interés especial entre los amigos cubanos. La prensa revolucionaria vietnamita, en su papel de fuente de información, ha contribuido significativamente a tender un puente entre Vietnam y el país hermano del otro lado del hemisferio. Como órgano pionero de la prensa revolucionaria vietnamita, el periódico Nhan Dan sigue reafirmando su papel de vanguardia en la difusión de los valores esenciales del pueblo vietnamita al mundo. Para los lectores cubanos, Nhan Dan es una fuente de información oficial y, a la vez, un modelo que conjuga firmeza ideológica y constante innovación para adaptarse a las transformaciones de la época. A continuación, compartimos las valoraciones de colegas cubanos sobre el papel, la identidad y el alcance de Nhan Dan en el contexto del periodismo contemporáneo y del entrañable vínculo entre ambos pueblos.
El embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes. (Foto: Son Tung)
El embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes. (Foto: Son Tung)
Mantener una posición clave en la comunicación exterior mediante conexiones internacionales
El pasado 6 de junio, en un ambiente entrañable y amistoso, la Embajada de Cuba en Vietnam, en organizó un acto especial por el centenario de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio) y del 65º aniversario de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Cuba (2 de diciembre). El evento fue coordinado con la Asociación de Periodistas de Vietnam y la Academia de Periodismo y Comunicación de Hanói. Al intervenir en el evento, el embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes, destacó el papel del contingente de periodistas vietnamitas con las siguientes palabras:
"La heroica lucha del pueblo vietnamita por la independencia, la liberación y la construcción socialista ha estado acompañada siempre por un contingente de profesionales de la prensa que han consagrado su talento y valentía a difundir la ideología revolucionaria, enaltecer los valores de la nación y movilizar al pueblo en defensa de los más elevados ideales patrióticos".
El embajador expresó su orgullo por las contribuciones de Cuba a lo largo del tiempo en la formación de varias generaciones de periodistas vietnamitas, ya sea en universidades cubanas o como país anfitrión de reporteros vietnamitas en el extranjero. "Desde Cuba, seguimos con atención cómo la imagen vibrante de Vietnam se proyecta con simpatía en la escena internacional, gracias en gran parte al esfuerzo dedicado de ese contingente comprometido de profesionales de la prensa", subrayó.
En el evento, la distinción Félix Elmusa, máxima condecoración otorgada por la Asociación de Periodistas de Cuba, fue concedida a cinco periodistas y especialistas vietnamitas en reconocimiento a sus destacadas contribuciones al fortalecimiento y desarrollo de las relaciones de cooperación periodística entre ambos países. Entre los galardonados se encuentra Le Quoc Minh, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), presidente editor del periódico Nhan Dan, subjefe de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y presidente de la Asociación de Periodistas del país, quien ha promovido múltiples iniciativas destinadas a renovar los contenidos, modernizar los formatos de expresión y ampliar el alcance de la prensa revolucionaria en la era digital.
Desde Cuba, seguimos con atención cómo la imagen vibrante de Vietnam se proyecta con simpatía en la escena internacional, gracias en gran parte al esfuerzo dedicado de ese contingente comprometido de profesionales de la prensa.
Como órgano clave de la prensa de comunicación exterior y socio tradicional del periodismo revolucionario cubano, Nhan Dan ha impulsado con constancia una cooperación sustantiva y eficaz con los medios de comunicación del país hermano. En los últimos tiempos, el diario ha recibido delegaciones del periódico Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, y de la agencia de noticias Prensa Latina, con quienes ha sostenido encuentros de trabajo e intercambios profesionales. En dichas reuniones, los directivos de Nhan Dan expusieron experiencias en materia de renovación de contenidos, transformación digital y desarrollo del periodismo multilingüe, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la capacidad de la prensa revolucionaria en la era de los medios digitales y de la integración internacional.
El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y presidente editor del periódico Nhan Dan, Le Quoc Minh, quien también es subjefe de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y presidente de la Asociación de Periodistas del país, interviene en el coloquio sobre la transformación digital de la prensa entre el periódico Nhan Dan y la delegación del diario Granma de Cuba, celebrado la tarde del 4 de diciembre de 2024 en la sede del periódico Nhan Dan en Hanói. (Foto: Son Tung)
El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y presidente editor del periódico Nhan Dan, Le Quoc Minh, quien también es subjefe de la Comisión de Propaganda y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y presidente de la Asociación de Periodistas del país, interviene en el coloquio sobre la transformación digital de la prensa entre el periódico Nhan Dan y la delegación del diario Granma de Cuba, celebrado la tarde del 4 de diciembre de 2024 en la sede del periódico Nhan Dan en Hanói. (Foto: Son Tung)
El presidente editor de Nhan Dan, Le Quoc Minh (izquierda); el embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes (centro); y el subdirector del diario Granma, Oscar Alberto Sánchez Serra (derecha), leen el periódico Nhan Dan al margen del coloquio sobre transformación digital de la prensa, celebrado la tarde del 4 de diciembre de 2024 en la sede del periódico Nhan Dan en Hanói. (Foto: Son Tung)
El presidente editor de Nhan Dan, Le Quoc Minh (izquierda); el embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes (centro); y el subdirector del diario Granma, Oscar Alberto Sánchez Serra (derecha), leen el periódico Nhan Dan al margen del coloquio sobre transformación digital de la prensa, celebrado la tarde del 4 de diciembre de 2024 en la sede del periódico Nhan Dan en Hanói. (Foto: Son Tung)
Los periodistas cubanos se mostraron impresionados por los sólidos avances de Nhan Dan en la modernización de su labor periodística, y manifestaron su deseo de ampliar aún más los contenidos de cooperación, fortalecer los intercambios profesionales y coordinar la divulgación de los principales acontecimientos de los dos países. Estos encuentros reflejan el papel de vanguardia que desempeña Nhan Dan en el frente informativo exterior, así como su posición como puente confiable entre la prensa revolucionaria de ambos países.
Con un equipo de reporteros y editores experimentados y estrechamente implicados con la realidad, Nhan Dan se ha consolidado como una fuente de referencia para numerosos lectores en Cuba, entre los que se encuentran diplomáticos, periodistas, académicos y jóvenes interesados en Vietnam. A través de Nhan Dan, la imagen de Vietnam se presenta de manera vívida en todos los ámbitos de la vida política, económica, social y cultural, contribuyendo al entendimiento mutuo y al fortalecimiento del afecto entrañable entre ambos pueblos.
Cuando Nhan Dan toca el corazón de los lectores cubanos
Una mañana de fines de 2024, Año del Dragón, mientras Hanói se preparaba con entusiasmo para recibir el año de la Serpiente 2025, el embajador de Cuba acogió amigablemente al reportero del periódico Nhan Dan en la sede de la embajada. Como exeditor en jefe del diario Juventud Rebelde y panelista y presentador del programa Mesa Redonda Informativa de la Televisión Cubana, el embajador cubano tiene un profundo conocimiento del papel de la prensa revolucionaria en la vida política y social tanto de Vietnam como de Cuba.
Comentó que suele seguir de cerca los contenidos del periódico Nhan Dan y difundir sus artículos destacados en las redes sociales, con el propósito de inspirar una visión positiva sobre Vietnam entre la comunidad cubana. Valoró la labor periodística de Nhan Dan, que no se limita a ofrecer información, sino también proporciona análisis rigurosos y refleja la firmeza ideológica y el compromiso de un órgano revolucionario fiel a los principios fundamentales establecidos por el Presidente Ho Chi Minh: la prensa debe servir al pueblo y a la revolución.
Edición especial de Año Nuevo Lunar 2025 del periódico Nhan Dan.
Edición especial de Año Nuevo Lunar 2025 del periódico Nhan Dan.
Reportera del periódico Nhan Dan entrega al embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes, la edición especial de Año Nuevo Lunar 2025 del periódico Nhan Dan. (Foto: Hai Anh)
Reportera del periódico Nhan Dan entrega al embajador de Cuba en Vietnam, Rogelio Polanco Fuentes, la edición especial de Año Nuevo Lunar 2025 del periódico Nhan Dan. (Foto: Hai Anh)
En un ambiente cálido y cordial, tuvimos el honor de entregar al embajador la edición especial del periódico Nhan Dan para el Año Nuevo Lunar de la Serpiente 2025, como un obsequio dedicado a un entrañable amigo cubano.
Con el tema "La era de engrandecimiento de la nación”, se trata de una edición que, en opinión del embajador, es "completa y vívida, con profundidad política, y refleja la aspiración de desarrollo del país". Examinó con detenimiento los artículos sobre la visión y las orientaciones de los máximos dirigentes de Vietnam, tales como: "Convergencia de la voluntad y de la aspiración de iniciar una nueva era de desarrollo", "Avance en infraestructura para aprovechar oportunidades de desarrollo", "Gran decisión basada en la práctica" o "Posición y confianza", presentados con esmero y solemnidad.
El embajador también mostró especial interés por los artículos de análisis exhaustivo sobre los motores del desarrollo de Vietnam, como "Despertar el poder de la marca nacional" y "El mundo es testigo del vigoroso avance de Vietnam", así como por los contenidos dedicados a la cultura, la sociedad y la creación artística con una marcada identidad nacional. "Se trata de una obra periodística ejemplar, un esfuerzo colectivo representativo del periodismo vietnamita, digno de conservarse en bibliotecas personales, instituciones y organizaciones, y una fuente de consulta valiosa para que Cuba y los lectores internacionales comprendan mejor el proceso de desarrollo de Vietnam", enfatizó.
Periodista con amplia trayectoria antes de asumir responsabilidades diplomáticas, el embajador considera que la identidad de la prensa revolucionaria vietnamita se forja engran medida en la ética, el espíritu de servicio al pueblo y la creatividad. "Vietnam puede enorgullecerse de contar con periodistas que enaltecen la profesión. En primer lugar, por su elevada conducta ética, honestidad y sentido de consagración con que ejercen su trabajo. Todo ello lo he podido apreciar en los reporteros y editores del periódico Nhan Dan con quienes he tenido el honor de interactuar", subrayó.
Alberto Salazar, exjefe de la corresponsalía de la Agencia de Noticias Prensa Latina en Vietnam. (Foto: Proporcionada por el periodista)
Alberto Salazar, exjefe de la corresponsalía de la Agencia de Noticias Prensa Latina en Vietnam. (Foto: Proporcionada por el periodista)
"He tenido la oportunidad de trabajar directamente con colegas de la Agencia Vietnamita de Noticias, de la Radio la Voz de Vietnam y del periódico Nhan Dan, con este último durante más de cinco años", compartió el periodista Alberto Salazar, exjefe de la agencia de noticias Prensa Latina en Vietnam, quien tuvo una visión igualmente profunda de Nhan Dan. "Y en cada caso me he sentido gratamente impresionado por el dominio técnico de la profesión, la dedicación, el espíritu de superación y la sensibilidad de sus periodistas", agregó.
Según Alberto Salazar, sigue de cerca los boletines informativos diarios y presta especial atención a los micrositios especiales del periódico Nhan Dan, dedicados a efemérides trascendentales del país, como el 70º aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu (7 de mayo de 1954), el 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional (30 de abril de 1975), y el 135º aniversario del natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890). Aclaró que este interés, emana del profundo afecto que siente por Vietnam, al que considera un símbolo de valentía, firmeza y renovación.
"Los micrositios especiales de Nhan Dan sobre esos temas permiten a los lectores un acercamiento estrecho a hechos, personajes y realidades de suma trascendencia en la historia de Vietnam. Los textos, las fotos, las infografías, el diseño y otros elementos técnicos se combinan de modo armonioso para regalarnos una imagen vívida de los asuntos que se abordan", agregó.
Para Alberto Salazar, la prensa vietnamita refleja de manera vívida el proceso de integración internacional del país, y al mismo tiempo constituye una útil fuente de consulta sobre las etapas de desarrollo que está atravesando Vietnam en la actualidad, en especial los logros alcanzados tras casi 40 años de Renovación. "Pero debo decir que los medios de prensa no son unos simples espejos que reflejan esas realidades, sino también sujetos activos que contribuyen a transformarlas para bien del país y de la humanidad", enfatizó. Asimismo, afirmó que tanto los colegas como los lectores cubanos sienten una profunda admiración por los esfuerzos del contingente de profesionales de la prensa revolucionaria de Vietnam, y en particular del periódico Nhan Dan, por llevar la imagen de Vietnam a la comunidad internacional.
Los micrositios especiales de Nhan Dan sobre esos temas permiten a los lectores un acercamiento estrecho a hechos, personajes y realidades de suma trascendencia en la historia de Vietnam. Los textos, las fotos, las infografías, el diseño y otros elementos técnicos se combinan de modo armonioso para regalarnos una imagen vívida de los asuntos que se abordan.
Moisés Pérez Mok, jefe de la corresponsalía de la Agencia de Noticias Prensa Latina en Vietnam. (Foto: Thanh Hang)
Moisés Pérez Mok, jefe de la corresponsalía de la Agencia de Noticias Prensa Latina en Vietnam. (Foto: Thanh Hang)
Acercar la historia a las generaciones jóvenes, al compás de la era digital
Según la apreciación de colegas cubanos, además de mantener un estilo periodístico alineado con las orientaciones ideológicas, en los últimos tiempos, el periódico Nhan Dan ha dejado impronta gracias a un sólido proceso de transformación digital, acompañado de innovaciones en su modelo de prensa y del uso activo de tecnologías modernas para mejorar la experiencia interactiva y ampliar el acceso a la información, especialmente entre los jóvenes lectores. Estos esfuerzos no solo permiten a Nhan Dan mantenerse a la vanguardia de los tiempos, sino también reflejan potencial innovador de un periódico revolucionario.
Al respecto, el periodista Moisés Pérez Mok, actual jefe de la corresponsalía de la Agencia de Noticias Prensa Latina en Vietnam, afirmó: "A mi modo de ver, la prensa revolucionaria vietnamita avanza al ritmo de los tiempos, y la importancia de su rol, tanto en el ámbito nacional como en el proceso de integración internacional, es plenamente reconocida por las más altas autoridades del país". Señaló también el notable auge de la prensa digital, así como la creciente visibilidad de los medios vietnamitas en las plataformas digitales. En este contexto, identificó al periódico Nhan Dan como uno de los pioneras en la renovación de contenidos, actualización de formatos y estrategias de captación de audiencia.
Según Moisés Pérez Mok, Nhan Dan no solo se distingue por la publicación de numerosos artículos de análisis a fondo, sino también por practicar un periodismo original y distintivo. A finales del pasado mes de abril, el propio Moisés se encontraba entre los miles de lectores que esperaban en fila para recibir el suplemento especial del periódico Nhan Dan con motivo de la conmemoración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional. El periodista rememoró:
"Vi a muchísimos jóvenes haciendo fila desde temprano frente a la sede del periódico Nhan Dan para recibir el suplemento especial conmemorativo del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional. Muchos se tomaban fotos con el ejemplar en la mano y luego recorrían el espacio de exhibición interactiva, donde se recreaba, mediante tecnología de realidad aumentada (AR) y mapeo 3D, la emblemática escena del tanque irrumpiendo en el Palacio de la Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975. La presentación de documentos históricos, combinada con tecnologías modernas, ofrecía una experiencia inmersiva que despertaba el orgullo nacional e inspiraba a los jóvenes sobre el valor de la paz, la independencia y la reunificación", relató.
Tal como observó Moisés, el suplemento especial del periódico Nhan Dan publicado con motivo del 30 de abril fue muy bien recibido por lectores tanto dentro como fuera del país. Al respecto, comentó: "Considero que esta campaña comunicacional ha sido realmente interesante y significativa, con un gran poder de convocatoria, especialmente entre los jóvenes. En verdad, se trata de una forma sumamente inteligente de educar a las generaciones jóvenes en el patriotismo y en los ideales revolucionarios del pueblo vietnamita".
La presentación de documentos históricos, combinada con tecnologías modernas, ofrecía una experiencia inmersiva que despertaba el orgullo nacional e inspiraba a los jóvenes sobre el valor de la paz, la independencia y la reunificación.
Según relató el periodista, unas semanas después, una gran afluencia de ciudadanos y visitantes seguía acudiendo al espacio abierto de Nhan Dan para visitar la exposición fotográfica "Brilla el nombre del Tío Ho" y recoger el suplemento especial con motivo del 135º aniversario del natalicio del Presidente Ho Chi Minh. Junto con citas inmortales del líder,e imágenes icónicas del Tío Ho leyendo el periódico Nhan Dan, el producto periodístico de dos páginas llevaba un código QR que dirigía al micrositio especial "Ho Chi Minh y su ideología de tomar al pueblo como la raíz", generando así una experiencia de lectura moderna, interactiva y atractiva.
"Campañas de comunicación como esta son una prueba clara de que, con creatividad y compromiso, la prensa revolucionaria aún tiene mucho que aportar a la formación de los jóvenes contribuyendo a la difusión y enseñanza de los valores patrióticos y del espíritu de gran unidad nacional del pueblo vietnamita", afirmó Moisés. Según él, estos productos periodísticos, cargados de profundo valor histórico, evocan en cada ciudadano vietnamita el el valor de la paz, la independencia y la reunificación, y contribuyen a generar una poderosa motivación para que el país entre con firmeza en una nueva era marcada por el crecimiento vigoroso, la prosperidad y el desarrollo sostenible.
Suplemento especial del periódico Nhan Dan publicado con motivo del 135º aniversario del natalicio del Presidente Ho Chi Minh.
Suplemento especial del periódico Nhan Dan publicado con motivo del 135º aniversario del natalicio del Presidente Ho Chi Minh.
Desde Cuba, la joven periodista Adianez Salles, editora del canal de televisión internacional Cubavisión Internacional, perteneciente al Instituto Cubano de Radio y Televisión, compartió que sigue regularmente los productos de comunicación digital de Nhan Dan. A su juicio, para preservar la identidad en un entorno mediático cada vez más competitivo, es fundamental combinar una sólida base ideológica con formas de presentación dinámicas y cautivadoras. "La innovación continua constituye la clave para hacer el periodismo más atractivo sin perder su esencia revolucionaria. Considero que este ha sido el rumbo que ha guiado la modernización de los medios oficiales de Vietnam en los últimos años", afirmó.
Expresó su impresión ante la manera en que el periódico Nhan Dan ha integrado e-magazines, infografías y gráficos interactivos en sus series de reportajes de análisis político, especialmente en los grandes dossiers relacionados con eventos históricos, políticos y culturales de Vietnam. "La aplicación activa de tecnologías como el mapeo 3D, las infografías digitales y los elementos interactivos ha permitido a Nhan Dan transmitir la información de forma más visual, dinámica y accesible, especialmente en sus coberturas sobre economía, política exterior, ciencia y tecnología, manteniendo al mismo tiempo la profundidad ideológica que caracteriza a la prensa revolucionaria", evaluó.
La joven periodista considera que, más allá de ofrecer una experiencia interesante al público, el periodismo debe buscar siempre nuevas formas de difundir los valores históricos y de alimentar el patriotismo en una sociedad cada vez más digitalizada. "Para Cuba, la experiencia de Nhan Dan constituye una fuente de lecciones invaluables. En un contexto en el que los medios oficiales buscan renovarse frente al avance de las plataformas digitales, el ejemplo vietnamita demuestra que es posible modernizar el discurso revolucionario sin apartarse de los principios fundamentales", afirmó.
Los reconocimientos y valoraciones favorables de los colegas cubanos evidencian la creciente proyección internacional, prestigio e impronta del periódico Nhan Dan en el corazón de los lectores amigos. Precisamente por ello, Nhan Dan continúa siendo considerado un puente de amistad confiable que contribuye a acercar la imagen del país y del pueblo vietnamita a los amigos cubanos, así como a profundizar los lazos entrañables entre la prensa revolucionaria de las dos naciones en esta nueva era.
Fecha de publicación: 27 de junio de 2025
Dirección: Quang Thieu
Redacción y presentación: Thanh Hang