
Ubicada en el noreste de Vietnam, la bahía de Ha Long es conocida por sus hermosos paisajes naturales, que son atractivos en cada estación del año. Las montañas, las playas y los sistemas de cuevas se suman a la belleza natural de este lugar, que seduce a los turistas y hace que quieran volver.
La bahía de Ha Long alberga dos mil islas de todos los tamaños. Sólo en la zona catalogada como reliquia nacional en 1962 con una superficie de 1553 kilómetros cuadrados, hay 1969 islas, 980 de las cuales tienen nombre. En el área declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con una superficie de 434 kilómetros cuadrados, hay 775 islas.
La bahía de Ha Long es una zona marítima e insular en el noreste de Vietnam, en la provincia de Quang Ninh. Esta rada se formó a partir de cambios climáticos y movimientos tectónicos de la tierra.
La belleza de Ha Long se atribuye a tres elementos: roca, agua y cielo
Castillos magníficos sobre el mar
La belleza de Ha Long se atribuye a tres elementos: la roca, el agua y el cielo. El sistema de islotes rocosos en la bahía destaca por su belleza, ya que mezcla su magia con el encanto del cielo y el mar, creando una pintura de acuarela. El interior de las grandes islas rocosas cautiva a los visitantes con sus hermosas y extrañas cuevas.
Los islotes se forman sobre el terreno kárstico en condiciones tropicales y húmedas. Toda el área realza con su paisaje kárstico datado de hace muchos millones de años, con torres rocosas erosionadas y en forma de pirámide, que le confieren una belleza excepcional y única en el planeta.
La historia tectónica de la bahía de Ha Long ha estado marcada por circunstancias paleogeográficas muy diferentes como la creación y hundimiento de montañas, el retroceso o avance del mar. A lo largo de millones de años, las transformaciones han dado lugar a islas de piedra caliza con formas insólitas que han llevado a la gente a denominarlas con originales nombres.
Hon Trong Mai (Piedra Gallos de Pelea o Piedra de Macho y Hembra), se localiza en el suroeste de la bahía, a unos cinco kilómetros del puerto turístico de Bai Chay. Se trata de un conjunto de islotes con forma de pareja, un gallo y una gallina, de unos 10 metros de altura, con las patas atrapadas en una posición muy desigual. Hon Trong Mai también aparece en el logotipo de la bahía de Ha Long y en las guías de viaje de Vietnam.
Desde lejos, la piedra semeja dos pollos gigantes y musculosos que luchan sobre la superficie del mar. Miden unos 12 metros y se yerguen con precariedad, con pequeñas patas que sostienen un cuerpo gigante. Pareciera que una ola fuerte podría hacer colapsar este bloque de roca pesada en cualquier momento.
Pero han pasado centenares de miles de años y Hon Trong Mai sigue ahí, en un firme desequilibrio que la hace más atractiva para los turistas.
Islote de Dinh Huong (Lu Huong)
Si el islote de Ga Choi (Gallo de Pelea) aparece en el logotipo de la bahía de Ha Long, mientras que en el billete de 200 mil dongs vietnamitas figura el islote Dinh Huong.
El islote está ubicado en los itinerarios número 1 y 5 en la bahía de Ha Long, a unos 2,5 kilómetros del puerto marítimo internacional de Tuan Chau, al suroeste de la cueva de Dau Go y en medio del canal de navegación en el área de la cueva de Ba Hang.
Desde la lejanía, el islote de Dinh Huong se divisa en medio del mar. Se trata de una majestuosa montaña rocosa ubicada sobre cuatro delgadas losas de piedra que bloquean el camino. La losa de piedra tiene forma de un quemador de incienso gigante en medio del vasto océano.
La imagen del islote de Dinh Huong se ha utilizado en muchos lugares para promocionar el turismo. Algunas compañías de viajes también tienen carteles y pegatinas con esta imagen, que lucen con orgullo en sus oficinas y como símbolo de la bahía de Ha Long.
Islote de Con Coc (Sapo)
El islote de Con Coc es también una de las atracciones famosas de la bahía de Ha Long, a unos 12 kilómetros al sureste del puerto de cruceros de Bai Chay, en la bahía de Ha Long. Esta montaña rocosa parece un sapo esperando que llueva entre grandes olas de agua
El islote de Con Coc se ha convertido en un símbolo de la bahía de Ha Long y en una parada que los visitantes no deben perderse.
Esta es una de las islas de piedra caliza más pequeñas del sistema de islas de la bahía de Ha Long, con una altura de sólo nueve metros. Debido a ello los visitantes no pueden desembarcar allí y deben contentarla con observarla de lejos.
Con forma de un sapo sentado sobre una montaña de piedra caliza de nueve metros de altura, el islote de Con Coc se ha convertido en un símbolo de la bahía de Ha Long y en una parada que los visitantes no deben perderse lleguen aquí.
El islote de Con Coc recuerda la imagen de un sapo que pide lluvia en un cuento popular vietnamita.
Islote de Cho Da (perro de piedra)
El islote de Cho Da es un pequeño islote rocoso de unos ocho metros de altura se encuentra en el área que incluye destinos famosos de la bahía de Ha Long, como la cueva de Thien Cung, la cueva de Dau Go y la isla de Ti Top. Después de visitar la cueva de Thien Cung, continúe unos 10 minutos para llegar al islote de Cho Da.
La isla se llama Cho Da porque parece un perro sentado de espaldas al mar, como un símbolo para vigilar por la seguridad de los turistas que viajan en barco.
La posición del islote de Cho Da se entiende como el reinado de un perro sentado de espaldas al mar. Los visitantes pueden admirarlo desde la cueva de Dau Go, mirando hacia la pendiente a una altura de unos ocho metros.
Hoy día la mayoría de las excursiones de un día o los cruceros nocturnos por la bahía de Ha Long pasan por esta hermosa isla. Desde el crucero, los visajeros pueden ver fácilmente el islote.
Islote de Yen Ngua (silla de montar)
Ubicada en el centro de la bahía de Ha Long, a unos 14 kilómetros del puerto de cruceros de Bai Chay, la montaña rocosa de Yen Ngua tiene con una forma única. Yen Ngua tiene unos 10 metros de altura y consta de dos pilares de piedra, un mayor que el otro y dispuestos de forma que arman una silla de montar.
Por debajo de ellos hay una especie de túnel por el que cabe un yate de tamaño mediano.
Aunque esta isla no es el punto principal en las rutas turísticas para visitar la bahía de Ha Long, algunos cruceros nocturnos incluyen este destino en su itinerario.
Islote de Oan
El islote de Oan se encuentra a sólo 300 metros de la montaña de Bai Tho, unos cinco kilómetros al este del puerto de cruceros, y puede verse desde la costa a simple vista cuando hace buen tiempo. El islote de Oan mide 22 metros de altura, con una forma regordeta y equilibrada como una fruta de Oan, de ahí su nombre.
Tiene 22 metros de altura y una forma normal, pero a los turistas franceses les encanta porque en 1992 la famosa actriz Catherine Deneuve llegó a este lugar para rodar algunas escenas de la película L'indochine, producida por la empresa Paradis Film.
En un pequeño rincón de la isla aún se conservan los decorados construidos para esa película, como el camino de piedra hacia el mar, y la prisión donde los dos amantes sufrieron una dolorosa ruptura. Desde el restaurante flotante Bien Mo, se puede ver esta isla muy de cerca.
Espléndidos interiores palaciegos en lo más recóndito de la montaña
En la bahía hay diversas cuevas con topografía kárstica dividida en tres grupos principales.
El primero incluye las antiguas cuevas subterráneas, como las de Sung Sot, Tam Cung, Lau Dai, Thien Cung, Dau Go y Thien Long.
El segundo son las cuevas kársticas, típicamente de Trinh Nu, Bo Nau, Tien Ong y Trong.
El tercer grupo es un sistema de "mandíbulas de rana marina" (la base de montañas erosionadas por las olas semeja la mandíbula de una rana), compuesto por tres cuevas interconectadas en el lago de Ba Ham, la cueva de Luon y la aldea pesquera de Ba Hang.



Cueva de Dau Go
La cueva de Dau Go, una de piedra caliza perteneciente al complejo de paisaje escénico de la bahía de Ha Long, se encuentra a unos tres kilómetros de la isla de Tuan Chau y a unos seis de la zona turística de Bai Chay. Los visitantes pueden admirar la belleza salvaje y antigua de numerosas estalagmitas de formas extrañas.
Situada a una altitud de 27 metros sobre el nivel del mar, Dau Go tiene una superficie de unos cinco mil metros cuadrados, con una entrada de 17 metros de ancho y 12 de alto. Según los científicos, la cueva se formó hace unos dos millones de años, al mismo tiempo que la cueva de Thien Cung, a sólo 300 metros de distancia. En comparación con otras grutas en la bahía, Dau Go es más favorecida por la naturaleza con una rica flora y fauna y una arquitectura enorme y majestuosa.
Hay tres historias transmitidas oralmente que explican el nombre de la cueva de Dau Go.
Según la primera, durante la guerra de resistencia contra el ejército mongol en el siglo XIII, el príncipe Tran Hung Dao, el comandante general, escondió estacas de madera en la cueva antes de colocarlas bajo el lecho del río Bach Dang para hundir los barcos enemigos. Gracias a esta inteligente táctica logró una victoria rotunda que ayudó a proteger la integridad territorial del país. Después del combate, todavía quedaban muchas estacas en la gruta, por lo que la gente local la llamó Dau Go, (Dau tiene la pronunciación similar a giau que significa esconder y Go, que significa madera).
De acuerdo con la segunda leyenda, frente a la cueva de Dau Go hay una hilera de islas en forma de arco, que protegen a los pescadores de los vientos fuertes cuando arrecian las tormentas. Durante su estancia aquí los pescadores repararon sus barcos, por lo que quedaron muchas piezas de madera. Así fue como nació el nombre Dau Go.
La tercera vertiente cuenta que la isla de Dau Go parece desde lejos un gran tronco de madera con dos agujeros en ambos extremos para pasar cuerdas. Por eso la gente la llamó así.
La revista de viajes francesa Merveille de Monde publicó en 1938 un artículo en el que se mencionaba la cueva de Dau Go, y la honraba como Grotte des Merveilles (Cueva de las Maravillas).
Cueva de Thien Cung
Ubicada en la cadena de islas de Dau Go, al suroeste de la bahía de Ha Long y a unos cuatro kilómetros del puerto de cruceros, la cueva de Thien Cung es una de las más grandes y bellas en la bahía. Su entrada está unos 25 metros sobre el nivel del mar y abarca casi 10 mil metros cuadrados, con una arquitectura compleja creada por estalagmitas y estalactitas de formas únicas. La gruta se compara con un castillo majestuoso.
Thien Cung es un yacimiento de la cultura Soi Nhu (cultura prehistórica). En su entrada y suelo, los arqueólogos descubrieron depósitos de conchas de caracol Melania, lo que demuestra la existencia de caracoles carbonatados de agua dulce. Además, se hallan en su pared herramientas líticas.
La cueva de Thien Cung quedó oficialmente al turismo el 1 de mayo de 1998. Fue la primera de Ha Long en ser renovada a gran escala.
Cueva de Bo Nau
Famosa fotografía tomada por el autor Nguyen Duy Kien en 1958 desde la cueva de Bo Nau.
Famosa fotografía tomada por el autor Nguyen Duy Kien en 1958 desde la cueva de Bo Nau.
Ubicada en la ruta turística número 2 de la bahía de Ha Long, a unos 13 kilómetros al sureste del puerto internacional de cruceros de Tuan Chau, la cueva de Bo Nau se encuentra dentro de la isla homónima. En los alrededores se encuentran las cuevas de Sung Sot, Luon, Trong y Trinh Nu, así como la isla de Ti Top.
Bo Nau es una de aquellas antiguas cuevas rodeadas de montañas de piedra caliza. Algunos documentos de los franceses y los medios vietnamitas a principios del siglo XX la mencionan como un paisaje descollante de la bahía.
En la zona frontal de esa gruta hay un banco corto de arena por el que solo se puede transitar en kayak o bote; las embarcaciones de mayor tamaño no pueden.
La entrada de Bo Nau tiene forma arqueada similar a una concha invertida, como si fuera la bóveda de un teatro, con innumerables estalactitas que cuelgan suavemente como ramas de sauce.



Cueva de Me Cung
Conchas de caracol de trampilla (Bellamya chinensis) en la entrada a la cueva de Me Cung.
Conchas de caracol de trampilla (Bellamya chinensis) en la entrada a la cueva de Me Cung.
La cueva de Me Cung se sitúa a 25 metros sobre el nivel del mar en la isla de Lom Bo (ubicada a unos dos kilómetros al suroeste de la de Ti Top), en el área bajo protección absoluta de la bahía.
La topografía aquí es sumamente complicada, compuesta de múltiples niveles, compartimentos y ramas que se extienden sobre por de 100 metros de corredor bajo un techo de piedra, con una elevación gradual hacia el oeste.
La boca de esta caverna mira al este, hacia un espacio llano de 40 metros cuadrados. Desde lejos parece una casita incrustada en las laderas de la isla, con vistas despejadas y sin agua. En la entrada hay un sistema de cavidades pequeñas y herméticas distribuidas en zigzag.
Los arqueólogos han identificado Me Cung como uno de los yacimientos de la cultura primitiva de Ha Long, con una antigüedad de entre 10 mil y siete mil años. El rasgo más elocuente de ello es una miríada de conchas del caracol Melania, exclusivo de los arroyos, que empiedran el costado derecho del camino de acceso a la cueva hasta su entrada. Incluso en los laterales de esta y de allí hacia el techo de la gruta, aún se hallan intactos depósitos sedimentarios de conchas cementadas tanto del mencionado caracol como de otra especie que solo se encuentra en las montañas. De ahí se desprende que la capa cultural en ese yacimiento tenía originalmente entre 60 y 150 centímetros de espesor. Además de las conchas de caracoles, en Me Cung fueron descubiertos unos trozos de conchas de mejillón y árcidos. En la cueva, la Junta Administrativa de la bahía también recolectó y sometió a conservación un conjunto de huesos de animales fosilizados o semifosilizados.
Cueva de Sung Sot
La cueva de Sung Sot, se asienta en la isla de Bo Hon, en el centro de la bahía de Ha Long. Debe su nombre (“sorpresa” en vietnamita), a un científico francés quien la visitó en 1901 y la denominó “Grotte de la surprise” (la cueva de la sorpresa).
La cueva posee una asombrosa hermosura con estalactitas de diversas formas como de pollo salvaje, sapo, dragón y cascada, abriendo un mundo de cuento de hadas.
En 2012, Sung Sot ingresó en la lista de las diez cuevas más bellas del mundo votada por la Asociación Checa de Oficinas e Intermediadores Turísticos.
Cueva de Tien Ong
La estalagmita con forma de anciano en la cueva de Tien Ong.
La estalagmita con forma de anciano en la cueva de Tien Ong.
La cueva de Tien Ong, antiguamente llamada Ren o Duc, se halla en el corazón del islote de Cai Tai (área de la isla de Hang Trai), a unos 18 y 16,5 kilómetros de los puertos internacionales de cruceros de Tuan Chau y Ha Long, respectivamente. El vocablo Tien Ong describe a un hombre de mucha edad, bondadoso y con conocimientos de magia. En el interior de la cueva hay una estalagmita con forma de un anciano amable con cabello y barba largos como se suele representarse a ese personaje.
Más allá de exponer maravillas naturales como lo hacen otras cavernas en la bahía, la cueva de Tien Ong es un testimonio vivo de una cultura de los antiguos vietnamitas en Ha Long. Alberga una galería de reliquias de habitantes prehistóricos, que demuestran la existencia de vida en alta mar desde hace miles de años.
La cueva de Tien Ong tiene una puerta arqueada muy ancha, de unos 13 metros de altura, orientada al noroeste. Situada a unos cinco metros sobre el nivel del mar, la cueva de Tien Ong tiene dos partes y separadas por un gran bloque de estalactitas en el centro. Después de pasar por la mitad exterior cubierta de sedimentos de moluscos y vestigios de vida antigua, los visitantes pueden admirar seis compartimentos interiores con muchas estalactitas iridiscentes. El compartimiento mayor mide 70 metros de largo, la parte más ancha tiene 43 metros y la más alta 10.
Hermosas playas
En islas rocosas en medio de la bahía se encuentran muchas playas hermosas. Debido a las dificultades en transporte, infraestructura y condiciones del muelle, no son muchas las playas que se explotan. Pero todas son admiradas por los turistas debido a su belleza primitiva y encantadora.

Playa de Ti Top
Ti Top es una de las playas más famosas y bellas de la bahía de Ha Long. En 1962 el tío Ho y el astronauta German Titov visitaron la isla, y la bautizaron Ti Top para solemnizar ese evento.
Aunque pequeña, la playa de Ti Top tiene un atractivo especial. Ubicada en una isla sin hoteles ni restaurantes, se distingue por su belleza apacible y silenciosa.
La isla de Ti Top está ubicada en la más popular entre las de la segunda ruta turística de la bahía, junto con la cueva de Sung Sot, la isla de Ti Top y la cueva de Luon.
Playa de Soi Sim
Pasarelas de madera en la isla de Soi Sim.
Pasarelas de madera en la isla de Soi Sim.
La playa de Soi Sim está situada en la isla homónima, a unos 12 kilómetros del puerto turístico de Bai Chay y a solo 700 metros de la isla de Ti Top. Soi Sim es una de las pocas islas que conservan su belleza primitiva con una flora y fauna extremadamente ricas, además de poseer un bosque primitivo con una estructura geológica especial. La flora y la fauna allí son muy diversas, con muchas especies endémicas y valiosas típicas del ecosistema de la bahía de Ha Long.
El nombre Soi Sim se viene del hecho de que en la isla hay muchos árboles Sim. Cada año, cuando brotan, las flores Sim crean un espacio romántico y hermoso.
La playa de Soi Sim no ha sido muy transformada, por lo que aún conserva su belleza sencilla y prístina con arena blanca y fina y agua azul clara.
La vista de la hermosa bahía de Ha Long desde la cima de la montaña más alta de la isla, tras subir 400 escalones es una experiencia inolvidable.
Cuando floración de la mencionada planta, las flores y luego los frutos cubren la isla. Esa es también la razón por la que la gente la nombraron Soi Sim.
Quienes visitan la playa pueden participar en emocionantes actividades marinas como motos acuáticas, buceo y natación, que además resultan muy refrescantes.
Playa de Ba Trai Dao (Tres Melocotones)
La playa de Ba Trai Dao pertenece al grupo de islas homónimas, situadas en el este de la bahía de Ha Long. Desde el puerto de cruceros toma unas 10 horas navegar hasta la playa de Ba Trai Dao.
Esta es una playa especial en medio de una naturaleza misteriosa, con arenales arqueados que rodean la isla y parecen melocotones de hadas. La playa es bastante salvaje, con islas rocosas en sus cuatro lados. Debido a las marea, solo se puede bañarse unas dos horas al día. El agua clara del mar emociona a los visitantes cuando ven su reflejo claramente en el agua fría. La playa de Ba Trai Dao es mucho menos frecuentada que otras en Ha Long. Es una escala de los cruceros programados para visitar las bahías de Ha Long y de Lan Ha.
“El camino hacia Van Don serpentea entre montañas,
Una maravilla de la naturaleza erguida hacia el cielo.
Una vasta región verde, reflejando el azul del agua,
Bosques infinitos de un verde profundo, con un brillo seductor.”
(Poesía de Nguyen Trai, traducida por Dao Duy Anh)
La bahía de Ha Long con nubes, cielo, montañas, aguas prístinas, un misterioso sistema de cuevas y playas magníficas se ha convertido en una hermosa perla en medio del mar. Esa belleza aún no ha sido explorada en su totalidad.
Fecha de publicación: noviembre de 2024
Dirección: Hong Minh
Redacción y presentación: Tuyet Loan, Minh Thu
Fotos: Thanh Dat, halongbay.com.vn
Traducción: Thanh Hang, Kim Huong, My Phuong, Trang Ngan, Hai Anh