

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y su cónyuge, acompañados de una delegación de alto nivel, acaban de concluir con éxito una visita de Estado a Indonesia y visitas oficiales a la Secretaría de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y a Singapur, en respuesta a invitaciones del presidente indonesio y líder del Partido del Movimiento Gran Indonesia, Prabowo Subianto; del secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn, y del primer ministro y secretario general del Partido de Acción Popular de Singapur (PAP), Lawrence Wong.
La gira ha contribuido a fortalecer la confianza política y poner los cimientos para abrir espacios de cooperación más integral y profunda entre Vietnam y ambos países de destino y la agrupación regional, lo cual aportará al desarrollo de todo el Sudeste Asiático.
VIETNAM-ASEAN: POR EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
El secretario general del PCV, To Lam, y su cónyuge, posan juntos al secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn, y su esposa, en la sede de la Secretaría del bloque regional. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, y su cónyuge, posan juntos al secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn, y su esposa, en la sede de la Secretaría del bloque regional. (Foto: VNA)
En Yakarta, capital indonesia, la delegación vietnamita visitó la sede de la Secretaría de la Asean, donde asistió a una ceremonia por los 30 años de la afiliación del país indochino a este mecanismo.
Al reunirse con el secretario general de la Asean, el Comité de Representantes Permanentes ante la Asean (CPR, por sus siglas en inglés) y embajadores, el líder partidista de Vietnam aseveró que la Asean es un pilar crucial de la política exterior y una parte inseparable de la estrategia de desarrollo e integración de su país. Hanói ha atribuido una permanente importancia a la Asociación y ha contribuido con su mejor esfuerzo a su desarrollo en los últimos 30 años en pos de los grandes objetivos de la Asociación, recalcó.
Según el dirigente, Vietnam siente un gran orgullo por el proceso de integración internacional que ha llevado en curso durante las últimas tres décadas. En ese camino, tiene a la Asean como punto de partida y premisa para su inserción cada vez mayor en la región y el mundo. Hasta el momento ha formalizado sus relaciones con 194 países, incluidos todos los integrantes y socios de importancia de la Asean. Además, ha establecido marcos de asociación integral, asociación estratégica o asociación estratégica integral con más de 30 países.
El secretario general del PCV, To Lam, se entrevista con el secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, se entrevista con el secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn. (Foto: VNA)
Vietnam también es miembro de más de 70 foros y organizaciones regionales e internacionales, y posee una red de tratados de libre comercio con más de 60 países y economías, gracias a lo cual ha ingresado en la fila de las 40 mayores economías del mundo y las 20 líderes en términos de captación de capital foráneo y escala comercial.
El dirigente del PCV ratificó que, a partir de sus experiencias, Vietnam seguirá realizando contribuciones al desarrollo de la Comunidad de la Asean. Subrayó en particular que el país está sumamente orgulloso de los aportes de la Asean al mundo y del vigoroso crecimiento de la agrupación.
Al evaluar las principales orientaciones de la Asean reveladas por el secretario general Kao Kim Hourn, To Lam apuntó la necesidad de que la Asociación siga siendo un bloque unido y desarrollado, pues solo con la unidad, puede vencer las dificultades surgidas en el actual complicado contexto geopolítico mundial.

Valoró muy positivamente el respaldo de la Secretaría de la Asean a la cooperación intrabloque, así como a la colaboración entre la entidad y sus socios. Reconoció las contribuciones de los embajadores y miembros del CPR al fomento de los programas y planes destinados a conectar los Estados miembro y los socios, que han ayudado a aumentar la eficacia operativa de la Asean.
El secretario general del PCV afirmó que la Asean constituye hoy en una Comunidad de diez naciones unidas en la diversidad, la quinta economía más grande del mundo con un sólido ritmo de crecimiento, el centro de los procesos de integración regional y global, y un puente de diálogo y cooperación para la paz y el desarrollo en la región, así como un actor clave en la configuración de un nuevo orden mundial.
El máximo dirigente partidista de Vietnam pidió al CPR y al Secretariado de Asean que continúen estrechando la cooperación con los miembros para materializar la Visión de la Asean 2025 y lograr con éxito la Visión de la Comunidad Asean 2045 y los planes estratégicos.
El secretario general del PCV, To Lam, y su cónyuge, junto con el secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn y su esposa, cortan la tarta para celebrar el 30 aniversario de la incorporación de Vietnam a la Asean. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, y su cónyuge, junto con el secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn y su esposa, cortan la tarta para celebrar el 30 aniversario de la incorporación de Vietnam a la Asean. (Foto: VNA)
Con motivo del 30 aniversario de la adhesión de Vietnam a la Asean, el secretario general del PCV, To Lam, pronunció un discurso titulado “Visión de Vietnam sobre la Asean, políticas y lineamientos de relaciones exteriores y la integración internacional del país en la era del engrandecimiento nacional”.
En su alocución, el líder partidista de Vietnam destacó los logros de la Asean durante sus seis décadas de existencia, así como sus importantes contribuciones y el papel central de la Asean en el mantenimiento de la paz, la estabilidad y la promoción de la cooperación en la región.
El secretario general del PCV identificó tres grandes tendencias de la actualidad que están configurando el futuro del mundo y de la región:
1. La reconfiguración de la situación mundial hacia la multipolaridad y el multicentrismo, en los que la competencia estratégica y la separación entre las potencias son cada vez más agudas.
2. El desarrollo explosivo de la ciencia y la tecnología, especialmente las tecnologías emergentes.
3. Los impactos cada vez más profundos dejados por los desafíos de seguridad no convencionales.
El secretario general de la Asean, Kao Kim Hourn, los embajadores y jefes de las delegaciones de los países miembros y socios en la Asean, junto con el director de la Escuela de Políticas Públicas, elogiaron el papel activo de Vietnam en la Asean durante los 30 años. Los embajadores ponderaron el discurso político del secretario general del PCV, To Lam, en el que se incluían evaluaciones y comentarios profundos y la visión de Vietnam sobre la Asean.
El máximo dirigente partidista de Vietnam, To Lam, propuso cinco acciones dirigidas a promover los valores estratégicos y mejorar el prestigio y el papel de la Asean:
1. Garantizar la autodeterminación estratégica y la flexibilidad para mejorar la adaptabilidad y la respuesta ante los desafíos y cambios rápidos en el contexto de la competencia estratégica.
2. Alcanzar una mayor autosuficiencia económica, aprovechar y promover las ventajas de la Asean como gran espacio de desarrollo económico y con amplio potencial, ascender en la cadena de suministro global para convertirse en el centro de producción estratégico del mundo.
3. Fortalecer la conexión cultural y el intercambio pueblo a pueblo, promover los valores de la Asean como el consenso, la armonía y el respeto por las diferencias.
4. Mejorar la eficacia de la elaboración de normas de conducta para regular y orientar las relaciones entre los países de la región basándose en los principios de equilibrio, inclusión y cooperación en pro del interés común.
5. Centrarse en la solución de los problemas internos y ayudar a que Timor Leste se convierta pronto en miembro de pleno derecho de la Asean.
La visita del secretario general To Lam a la Secretaría de la Asean demuestra el firme compromiso estratégico de Vietnam con el bloque regional y reafirma que la Asean sigue siendo una prioridad máxima en la política exterior del país indochino en la nueva era. En particular, To Lam enfatizó que Vietnam promoverá la responsabilidad y contribuirá activamente al trabajo común del bloque para garantizar la creatividad en el pensamiento, la innovación en el acceso y la flexibilidad en la implementación, la eficiencia en los métodos y la determinación en la acción.
En la ocasión, el secretario general To Lam plantó un árbol conmemorativo en la sede del Secretariado y entregó una pintura conmemorativa que se conservará en la sala de exposiciones tradicional del Secretariado de la Asean.
VIETNAM-INDONESIA HACEN REALIDAD LA VISIÓN 2045
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, recibe al secretario general del PCV, To Lam. (Foto: VNA)
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, recibe al secretario general del PCV, To Lam. (Foto: VNA)
En Yakarta, capital indonesia, Yakarta, en un ambiente cálido y amistoso, el secretario general del PCV, To Lam, mantuvo conversaciones con el presidente Prabowo Subianto; los jefes del Consejo Representativo del Pueblo, Puan Maharani, del Consejo Representativo de las localidades, Sultán Bachtiar Najamudin, y de la Asamblea Consultiva del Pueblo de Indonesia, Ahmad Muzani.
Basándose en los logros de la cooperación en 70 años de relaciones diplomáticas, el secretario general del PCV, To Lam, y el presidente indonesio, Prabowo Subianto, acordaron elevar los vínculos bilaterales al nivel de Asociación Estratégica Integral.
Ceremonia de bienvenida al secretario general del PCV, To Lam, y su esposa, en el Palacio Presidencial de Indonesia. (Foto: VNA)
Ceremonia de bienvenida al secretario general del PCV, To Lam, y su esposa, en el Palacio Presidencial de Indonesia. (Foto: VNA)
Los dos líderes destacaron que desde el establecimiento de la Asociación Estratégica en 2013, ambos países han alcanzado avances significativos en la profundización de la confianza mutua y la cooperación. Los nexos se han ampliado cada vez más y se han vuelto más sustanciales en áreas clave como política, seguridad, defensa, comercio, inversión, agricultura, pesca, cooperación marítima, educación, tecnología de la información e intercambio pueblo a pueblo.
Ambas naciones reafirmaron su compromiso con la amistad tradicional y la cooperación integral. Se comprometieron a mejorar la confianza política, la cooperación y la coordinación para abordar los desafíos globales sobre la base del respeto al derecho internacional, la soberanía, la integridad territorial y la independencia política.
Con el espíritu de dar un nuevo impulso a los lazos bilaterales, las partes enfatizaron la importancia de aumentar los intercambios pueblo a pueblo y realizar revisiones periódicas de las relaciones a través de los mecanismos de cooperación bilateral existentes.

Vietnam e Indonesia acordaron profundizar la cooperación económica para contribuir a su objetivo de convertirse en países de altos ingresos con motivo del centenario de su Día Nacional en 2045. En consecuencia, se propusieron elevar sus intercambios comerciales a 18 mil millones de dólares en 2028 y continuar fortaleciendo la cooperación económica intersectorial. En particular, ampliarán la cooperación a nuevas áreas para garantizar un futuro sostenible, como la economía verde, la seguridad alimentaria y energética, la industria halal, la pesca, la agricultura, la cooperación marítima, la ciencia y la tecnología, la transformación digital, la inteligencia artificial, las finanzas y la banca.
El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto. (Foto: VNA)
Ambas partes destacaron la importancia del apoyo mutuo y la estrecha coordinación en los foros multilaterales y reafirmaron su compromiso de fomentar la cooperación y la coordinación en la Asean, las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y los foros interparlamentarios, así como el proceso de construcción de la Comunidad de la Asean.
Coincidieron en la necesidad de preservar la paz, la seguridad, la estabilidad y la libertad de navegación y aviación, de conformidad con la postura constante de la Asean. Subrayaron la importancia de resolver pacíficamente las controversias a través de medios jurídicos y diplomáticos, en pleno cumplimiento del derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
En el marco de la visita, el secretario general del PCV, To Lam, se reunió con líderes de grandes corporaciones y empresas indonesias, entre ellos el director ejecutivo del grupo Ciputra; el director ejecutivo y presidente del grupo Gojek; el presidente del grupo PT, Alamtri Resources, y el director del grupo Sungai Budi. El líder partidista vietnamita afirmó que Vietnam está comprometido con la creación de las mejores condiciones para que las empresas extranjeras, incluidas las indonesias, inviertan y operen de manera estable y sostenible en el país indochino. Vietnam prioriza la captación de inversiones en sectores clave como energía renovable, agricultura de alta tecnología, economía digital, transformación digital, innovación y desarrollo de centros financieros internacionales, dijo.
El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, presencian la ceremonia de entrega de documentos de cooperación entre los dos países. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, presencian la ceremonia de entrega de documentos de cooperación entre los dos países. (Foto: VNA)
Como parte de su visita, el secretario general del PCV, To Lam, asistió a la ceremonia de presentación de la ruta directa que conecta Ciudad Ho Chi Minh con Denpasar, capital de la isla indonesia de Bali, que entrará en funcionamiento el 1 de junio. El acto fue celebrado por la aerolínea de bandera nacional de Vietnam, Vietnam Airlines.
El máximo dirigente partidista vietnamita y el presidente indonesio Prabowo Subianto, presidieron la ceremonia de intercambio de firmas de documentos de cooperación bilateral. Entre los acuerdos firmados destacan la Carta de Intención entre los Ministerios de Industria y Comercio de Vietnam y de Coordinación Económica de Indonesia para fortalecer la colaboración en tecnología y economía digital, la Carta de Intención entre los Ministerios de Ciencia y Tecnología de Vietnam y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Indonesia para promover las actividades conjuntas en los sectores de ciencia, tecnología e innovación, y el Acuerdo de Cooperación entre el Departamento de Pesca del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam y la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca de Indonesia en materia de desarrollo acuícola.
VIETNAM-SINGAPUR: POR HACER REALIDAD EL PILAR DE COOPERACIÓN
El primer ministro de Singapur y secretario general del gobernante Partido de Acción Popular (PAP), Lawrence Wong, encabeza la ceremonia de bienvenida al secretario general del PCV, To Lam, en ocasión de la visita oficial del líder partidista vietnamita a Singapur. (Foto: VNA)
El primer ministro de Singapur y secretario general del gobernante Partido de Acción Popular (PAP), Lawrence Wong, encabeza la ceremonia de bienvenida al secretario general del PCV, To Lam, en ocasión de la visita oficial del líder partidista vietnamita a Singapur. (Foto: VNA)
En un clima de cordialidad, el líder partidista vietnamita mantuvo conversaciones con el primer ministro singapurense, Lawrence Wong. También se entrevistó con el presidente y titular del Parlamento de la nación insular, Tharman Shanmugaratnam y Seah Kian Peng, respectivamente.
Tras coincidir en los avances significativos de las relaciones bilaterales desde el establecimiento de la Asociación Estratégica en 2013 y de la Asociación de Economía Verde y Digital en 2023, To Lam y Lawrence Wong acordaron elevar estos lazos al nivel de Asociación Estratégica Integral. Es la primera vez que el Estado insular establece este tipo de cooperación con un país de la Asean.
Los dos líderes repasaron los logros más destacados en la cooperación bilateral, especialmente en los ámbitos económico, comercial y de inversión, que en 2024 superó los nueve mil millones de dólares en transacciones mercantiles bidireccionales. Asimismo, valoraron positivamente los avances en defensa y seguridad, educación y formación, ciencia y tecnología, turismo, empleo e intercambios pueblo a pueblo.
También acordaron las principales orientaciones destinadas a implementar la Asociación Estratégica Integral y hacer más sustanciales y efectivas las relaciones entre sus países, con énfasis en fortalecer la confianza política mediante el intercambio de delegaciones de alto nivel. Convinieron, además, ampliar y profundizar la cooperación en economía, comercio e inversión; impulsar la transformación digital, la innovación, la economía verde y las energías limpias; y reforzar la colaboración en defensa, seguridad, cultura, educación, turismo y diplomacia popular.
El secretario general del PCV, To Lam, y el primer ministro de Singapur y secretario general del gobernante Partido de Acción Popular, Lawrence Wong. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, y el primer ministro de Singapur y secretario general del gobernante Partido de Acción Popular, Lawrence Wong. (Foto: VNA)
To Lam instó a Singapur a ampliar la red VSIP 2.0 hacia la innovación, las bajas emisiones de carbono y favorecer la cooperación en la transformación digital y las tecnologías emergentes, contribuyendo así a la efectiva implementación de los pilares de cooperación del Acuerdo Marco para la Conexión de las Dos Economías y la Asociación de Economía Verde-Economía Digital Vietnam-Singapur.
Lawrence Wong expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el desarrollo de puertos marítimos e infraestructura marítima a través de la transformación digital. Afirmó que su país seguirá apoyando a Vietnam en la mejora de la calidad de los recursos humanos y la aplicación efectiva del Memorando de Entendimiento sobre el Programa de Intercambio de Talentos de Innovación Vietnam-Singapur, mediante el envío de estudiantes singapurenses al país indochino para estudiar, investigar, promover los intercambios y mejorar la comprensión y estrechar la amistad entre ambos pueblos.
Respecto a cuestiones regionales, ambos países acordaron consolidar la solidaridad de la Asean y prestar la debida atención al desarrollo sostenible de sus subregiones, incluida la del Mekong, contribuyendo así activamente a la autosuficiencia, la prosperidad y el desarrollo sostenible de la Asean y al impulso de su papel central en la región.

El dirigente vietnamita visitó la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew, de la Universidad Nacional de Singapur, donde pronunció un discurso sobre la política de Vietnam para el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital en la nueva era y las oportunidades para la cooperación entre Vietnam y Singapur.
Durante la visita, el secretario general To Lam se reunió con directivos de grandes corporaciones y empresas de Singapur, como el presidente del grupo Temasek, el presidente de la Junta Directiva del grupo Sembcorp, el director general de la División Inmobiliaria del grupo Keppel, el presidente del grupo CMIA Capital Partners y el titular de la Federación Empresarial de Singapur. En los encuentros, el dirigente partidista afirmó que Vietnam continuará simplificando los procedimientos administrativos y apoyando a las empresas que invierten y hacen negocios en el país. Al mismo tiempo, expresó su deseo de fomentar la cooperación en materia de inversiones en áreas donde Singapur tiene fortalezas y Vietnam potencial, como la economía digital, la economía del conocimiento, la economía circular, la energía renovable, los parques industriales sostenibles y las finanzas verdes, entre otras.
En Singapur, To Lam presenció la ceremonia de anuncio de la ruta de vuelo directo Singapur-Phu Quoc, que contribuirá a aumentar la conectividad y el desarrollo sostenible de los dos países. El dirigente vietnamita y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, presenciaron la firma de documentos de cooperación entre ministerios, sectores y localidades de ambas naciones.
El secretario general del PCV, To Lam, y su esposa, junto con la delegación vietnamita de alto rango, rinden homenaje al presidente Ho Chi Minh con la ofrenda de flores al Presidente Ho Chi Minh en la estatua y estela conmemorativa dedicada al líder de la Revolución vietnamita en el Museo de Civilizaciones Asiáticas de Singapur. (Foto: VNA)
El secretario general del PCV, To Lam, y su esposa, junto con la delegación vietnamita de alto rango, rinden homenaje al presidente Ho Chi Minh con la ofrenda de flores al Presidente Ho Chi Minh en la estatua y estela conmemorativa dedicada al líder de la Revolución vietnamita en el Museo de Civilizaciones Asiáticas de Singapur. (Foto: VNA)
El secretario general To Lam y su esposa, y su comitiva rindieron homenaje al Presidente Ho Chi Minh con la ofrenda de flores en la estatua y estela conmemorativa dedicada al líder de la Revolución vietnamita en el Museo de Civilizaciones Asiáticas de Singapur.
Se trata de la primera vez que un secretario general del PCV visita la sede y la Secretaría de la Asean, lo que reafirma que la agrupación es un pilar importante en la política exterior y su carácter indispensable en la estrategia de desarrollo e integración de Vietnam.
Al mismo tiempo, la elevación de las relaciones con Indonesia y Singapur convierte a Vietnam en el primer socio estratégico integral de estos dos países en la Asean, coadyuvando a acelerar el proceso de construcción de la Comunidad de la Asean, así como a fortalecer la solidaridad y el papel central de la agrupación, contribuyendo a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región y del mundo.
E-MAGAZINE
nhandan.vn