Por transmitir un mensaje de confianza, sinceridad y solidaridad internacional

Cooperación por la paz y el desarrollo sostenible

CBajo el tema “Reconstruir la confianza y reavivar la solidaridad global: Acelerar la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad para todos”, el Debate General de Alto nivel del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU se inauguró el 19 de septiembre (hora local) en la sede de la ONU en Nueva York, con la participación de más de 150 dirigentes de Estado y Gobierno y representantes de alto nivel de numerosos países y organizaciones internacionales.
En su intervención, el primer ministro Pham Minh Chinh transmitió un importante mensaje sobre la confianza, la sinceridad, la solidaridad y la cooperación internacional para responder a los desafíos globales.
Por haber experimentado mucho dolor, sacrificio y pérdidas en varias guerras, así como la división, el asedio y el embargo en el siglo pasado, Vietnam aprecia en toda su dimensión el valor de la paz, la cooperación y el desarrollo. Con perseverancia, esfuerzos incansables y espíritu “dejar atrás el pasado, sobrepasar las diferencias, promover las similitudes, mirar al futuro”, Vietnam ha convertido a enemigos en amigos, los enfrentamientos en diálogos y los adversarios en socios, y es un firme partidario de la cooperación. La nación indochina es reconocida por la comunidad internacional como un modelo de colaboración, superación y reconciliación de posguerra y como un activo actor a favor del desarrollo común y la prosperidad del mundo.
Según el premier, en el logro de tales objetivos se debe a fectores claves, decisivos y de gran importancia en las relaciones internacionales, que son la confianza, la sinceridad y la solidaridad.

La comunidad internacional está al borde de una grave ruptura en el comercio y el sistema económico y financiero, con una división Este-Oeste entre los países desarrollados y en desarrollo. Al mismo tiempo, se enfrenta a una serie de desafíos, en especial el cambio climático, los conflictos y las tensiones geopolíticas. A fin de resolver semejantes retos, las naciones deben intensificar el diálogo, promover el multilateralismo y reformar el sistema de gobernanza internacional para responder mejor a las exigencias del desarrollo sostenible.
- ANTONIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

Pham Minh Chinh instó a la comunidad internacional a centrarse en la implementación de cinco grupos principales de soluciones globales, con un enfoque inclusivo e integral.
Afirmó que Vietnam persiste en su política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización, así como en ser un buen amigo, un socio fiable de todos los países y un miembro activo y responsable de la comunidad internacional. Vietnam hará contribuciones más firmes y responsables a las prioridades de la ONU, trabajará junto con otros países en el mantenimiento de la paz y la estabilidad, y abogará por la seguridad y la libertad de navegación en el Mar del Este sobre la base del derecho internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982.
En la sede de la ONU, Pham Minh Chinh presidió la celebración de los 78 años del Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre) y el 46 aniversario de la integración del país indochino a la ONU. Al felicitar los 78 años del Día Nacional de Vietnam, el presidente de la Asamblea General de la mayor organización internacional, Dennis Francis, alabó las iniciativas de la nación sudesteasiática en la promoción del multilateralismo, la implementación de los valores de la Carta de la ONU, el mantenimiento de la paz y la participación en los Consejos de Seguridad y de Derechos Humanos. Estos hechos demuestran el compromiso de Vietnam con los objetivos comunes de la ONU, que se han convertido en importantes aportaciones al trabajo común de la comunidad internacional.
Señas de identidad de Vietnam en grandes mensajes

El discurso del primer ministro vietnamita en el Debate General de la Asamblea General de la ONU fue elogiado por los amigos internacionales. Los líderes expresaron su aprecio por las contribuciones positivas y responsables de Vietnam, además de valorar altamente su papel y posición en la región y el mundo. Durante sus reuniones con dirigentes de la ONU y otros eventos en la Semana de Alto Nivel del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, Pham Minh Chinh expuso los grandes mensajes de Vietnam.
Incansable promoción del multilateralismo

El primer ministro Pham Minh Chinh firma el libro de visitantes en la sede de la ONU. (Foto: VGP)
El primer ministro Pham Minh Chinh firma el libro de visitantes en la sede de la ONU. (Foto: VGP)
Al entrevistarse con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el premier Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre apoya y está dispuesto a contribuir a los esfuerzos conjuntos. También manifestó que la nación indochina está cooperando activamente con las agencias de la ONU para implementar las actividades de colaboración, particularmente para garantizar la seguridad internacional, con su participación en las misiones de mantenimiento de la paz y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la transición energética justa y la equidad social.
Guterres agradeció la cooperación y el apoyo de Vietnam a todas las actividades prioritarias de la ONU, y elogió sus puntos de vista sobre la defensa del multilateralismo, el impulso al crecimiento sostenible y la reforma de la arquitectura financiera internacional en favor de las naciones en desarrollo.
Ambas partes alcanzaron un alto consenso para garantizar el cumplimiento del derecho internacional y la Convemar.

Pham Minh Chinh se reúne con el presidente del 78 Período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis. (Foto: Nhan Dan)
Pham Minh Chinh se reúne con el presidente del 78 Período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis. (Foto: Nhan Dan)
En su reunión con el presidente del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, Pham Minh Chinh subrayó que Vietnam apoya el papel central de la ONU en el sistema de gobernanza global y contribuye activamente a las principales prioridades de la Asamblea General, incluido el fortalecimiento de la paz mediante el fomento de la confianza, la promoción de la cooperación, el alivio de tensiones entre los grandes países, el impulso de la solidaridad y el multilateralismo, la reforma de las instituciones financieras internacionales hacia una dirección más equitativa y la implementación de los ODS.
Recalcó que para resolver los desafíos actuales se necesita un enfoque global, integral e inclusivo. Sobre esa base, Vietnam está determinado a trabajar por el alcance de los ODS y las respuestas al cambio climático, incluidos los esfuerzos para cumplir el compromiso de “cero emisiones netas” para 2050.
Por su parte, Dennis Francis destacó las relaciones ONU-Vietnam, así como el papel positivo y dinámico de Vietnam y su creciente estatus. Enfatizó los logros del país indochino para sacar a la gente de la pobreza y desarrollar el país, con experiencias que compartir con el mundo. También pidió una mayor cooperación con otras naciones a fin de fortalecer la colaboración en la implementación de los ODS y resolver problemas como el cambio climático y la seguridad alimentaria.
Necesidad de soluciones innovadoras a los desafíos climáticos

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la Cumbre de la ONU sobre Ambición Climática. (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la Cumbre de la ONU sobre Ambición Climática. (Foto: VNA)
En la Cumbre de la ONU sobre Ambición Climática, Pham Minh Chinh calificó al cambio climático como el mayor desafío global en tanto causa grandes pérdidas al desarrollo económico, la seguridad social y afecta directamente a la vida y la salud de las personas.

La solución del cambio climático debe ser global e inclusiva, con soluciones integrales, innovadoras y creativas. También demanda acciones más urgentes, firmes y responsables para minimizar el aumento de la temperatura de la Tierra.
- PHAM MINH CHINH, PRIMER MINISTRO DE VIETNAM
El premier vietnamita propuso establecer una nueva visión y tomar medidas drásticas para el desarrollo verde, así como acelerar la transición justa y equitativa hacia la energía verde. Exhortó a los países desarrollados y a las organizaciones internacionales a apoyar activamente a las naciones en desarrollo en tecnología ecológica, finanzas verdes, gestión verde y formación de recursos humanos verdes.
Propuso establecer asociaciones de nueva generación, impulsar la movilización de financiación climática público-privada, con primacía de capital público. Subrayó que los países desarrollados y los socios internacionales deben duplicar dicha financiación para 2025 y comprometerse a poner en marcha el Fondo para Pérdidas y Daños en COP28.
Vietnam es uno de los 30 países que han presentado Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y uno de los primeros tres en desarrollo en unirse a la Asociación para una Transición de Energía Justa (JETP, por sus siglas en inglés). En la actualidad, trabaja con los socios internacionales a fin de desarrollar un Plan de movilización de recursos para la COP28, con el deseo de de que esta asociación ejemplar sirva de modelo para impulsar la tendencia de transformación energética equitativa a nivel mundial.
Pham Minh Chinh reiteró la voluntad de Vietnam de cumplir su compromiso de lograr “cero emisiones netas” para 2050, además de los esfuerzos por reducir rápidamente sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 43,5 por ciento para 2030 y alcanzar una cuota de energía renovable superior al 70 por ciento para 2050.
Al conversar con el enviado especial del Presidente de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, el jefe del Gobierno vietnamita pidió que EE.UU. continúe apoyando a Vietnam a lograr las cero emisiones netas para 2050, así como implementar el Acuerdo de la JETP, especialmente en el desarrollo de una industria basada en energías renovables.
Kerry afirmó que EE.UU. valora su relación con Vietnam y apoya su liderazgo en los esfuerzos globales por responder al cambio climático. El país norteamericano seguirá reforzando la cooperación y la ayuda a los países en desarrollo, incluido Vietnam, en la respuesta al cambio climático, especialmente en el desarrollo de energías limpias, redes inteligentes de transmisión de energía e infraestructuras sostenibles. Asimismo, fortalecerá la cooperación bilateral para poner en práctica los compromisos en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26), así como en las próximas conferencias sobre el tema.
Compartir sobre los asuntos globales de salud

Pham Minh Chinh interviene en la Cumbre de la ONU sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias. (Foto: Nhan Dan)
Pham Minh Chinh interviene en la Cumbre de la ONU sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias. (Foto: Nhan Dan)
Organizada en el marco de una iniciativa lanzada por Vietnam y algunos países, la Cumbre sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias tuvo por objetivo hacer propuestas eficaces en materia de prevención y respuesta las emergencias médicas.
Pham Minh Chinh llamó a la comunidad internacional a fundar los esfuerzos en un enfoque y unas soluciones globales y unificadas. Indicó que la cooperación y la solidaridad internacionales son decisivas para mejorar la capacidad de prevenir y responder a las epidemias, particularmente en los países en desarrollo.
Minh Chinh destacó los esfuerzos de Vietnam, junto con la comunidad internacional, por compartir información y experiencias de forma oportuna y eficaz a fin de responder a la pandemia. También reafirmó el apoyo de Vietnam al llamado de la comunidad internacional a dar prioridad a la seguridad sanitaria global como y contribuir a la prevención precoz y la respuesta eficaz a todo tipo de epidemias, en el espíritu de anteponer la salud y la vida de las personas.
El dirigente vietnamita agradeció a los países y organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), su eficaz cooperación y apoyo a Vietnam, especialmente durante la pandemia de Covid-19.
La Cumbre aprobó por unanimidad la Declaración Política sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias, incluida la decisión de organizar en 2026 una Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre este tema para evaluar exhaustivamente la implementación de la Declaración.

Principales hitos en las relaciones Vietnam-ONU. (Fuente: Nhan Dan)
Principales hitos en las relaciones Vietnam-ONU. (Fuente: Nhan Dan)
Nuevo impulso para la cooperación Vietnam-EE.UU.

Con mensajes contundentes y sustantivos, propuestas claras y compromisos concretos, el primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación vietnamita de alto rango hicieron importantes contribuciones al éxito del Debate General del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, así como sus Cumbres. En la ocasión, el jefe de Gobierno vietnamita realizó actividades bilaterales en EE.UU. para materializar los contenidos de la recientemente suscrita asociación estratégica integral entre los dos países.
En la apertura del Debate General del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense Joe Biden subrayó:

Nadie pudo haber imaginado que el presidente de EE.UU. estaría algún día junto a los dirigentes vietnamitas en Hanói y declararía su compromiso de hacer avanzar las relaciones bilaterales al más alto nivel. Esto da fe de que los países pueden dejar atrás el pasado y convertirse en socios para resolver conjuntamente desafíos. EE.UU. está dispuesto a trabajar con otras naciones y a promover el multilateralismo para hacer frente a los retos globales.
- JOE BIDEN, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Apoyar firmemente las relaciones Vietnam-EE.UU.
Durante el viaje de trabajo, el premier Pham Minh Chinh se reunió con Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., y con Michael McCaul, titular del Comité de Asuntos Exteriores de la misma.
El dirigente vietnamita también sostuvo un encuentro con dirigentes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, entre ellos su presidente, Bob Menendez, su principal miembro, Jim Risch y otros senadores integrantes del Comité.
En esas ocasiones Minh Chinh agradeció las contribuciones y el apoyo del Comité al desarrollo de los nexos Vietnam-EE.UU. Propuso que ambas naciones fortalezcan la coordinación y pongan pronto en práctica el nuevo marco de relaciones, centrándose en fomentar la cooperación en campos como economía, comercio-inversión, ciencia-tecnología, innovación, formación de recursos humanos de alta calidad, transformación digital, transición energética y respuesta al cambio climático.

El apoyo y la colaboración entre los órganos legislativos de ambos países desempeñan un papel importante en la concreción de nuevos marcos y áreas de cooperación en la asociación estratégica integral binacional.
- PHAM MINH CHINH, PRIMER MINISTRO DE VIETNAM
Tras saludar el establecimiento por ambos países de un nuevo marco de relaciones, los senadores estadounidenses enfatizaron el deseo de seguir reforzando la cooperación y el intercambio de delegaciones entre la Asamblea Nacional de Vietnam y el Congreso de EE.UU.
Bob Menéndez y Jim Risch y otros senadores estadounidenses afirmaron que el bipartidismo en EE.UU. apoya los lazos entre los dos países y el fortalecimiento de la cooperación bilateral, especialmente en áreas clave como economía, comercio y alta tecnología, educación y formación, desarrollo de recursos humanos, lucha contra el cambio climático, solución de las consecuencias de la guerra e intercambio pueblo a pueblo.
Las partes también acordaron promover el papel central de la Asean y la asociación estratégica integral Asean-EE.UU. y la asociación Mekong-EE.UU., y abogaron por la resolución de disputas en el Mar del Este por medios pacíficos, basados en el derecho internacional.
El primer ministro Pham Minh Chinh también sostuvo una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan en la cual
Propuso que las partes pongan rápidamente en práctica los importantes resultados de la reciente visita de Estado del presidente estadounidense Joe Biden a Vietnam.
Instó a los organismos competentes de ambos países a coordinar activamente para ultimar nuevos marcos de cooperación que sienten las bases dirigidas a profundizar la cooperación bilateral, particularmente en ámbitos como ciencia, tecnología e innovación, crecimiento verde, transición energética verde, respuesta al cambio climático y ciberseguridad.
El premier Pham Minh Chinh solicitó a la parte estadounidense dar prioridad a la hoja de ruta para reconocer el estatus de economía de mercado de Vietnam.
Sullivan coincidió con el dirigente vietnamita en la necesidad de concretar el contenido de la asociación estratégica integral y dijo que hará todo lo posible para acelerar el reconocimiento por parte de EE.UU. del estatus de economía de mercado de Vietnam.
Minh Chinh aplaudió la continua promoción por parte de EE.UU. de una cooperación integral y responsable con la Asean, la región de Asia-Pacífico y el Océano Índico. Sullivan, por su parte, reafirmó el rol central de la Asean y apreció el papel proactivo y positivo de Vietnam en foros regionales e internacionales como la Asean, la APEC y la ONU. Ambos destacaron la importancia de mantener la paz, la seguridad y la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, así como de resolver las disputas por medios pacíficos y sobre la base del derecho internacional, incluida la Convemar de 1982, contribuyendo así a la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo, tanto en la región como en el mundo.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con dirigentes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con dirigentes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, recibe al asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan. (Foto: Nhan Dan)
Llevar las relaciones económicas a nuevas cotas
Al reunirse con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, la de Comercio, Gina Raimondo y la representante comercial de EE.UU., Katherine Tai, el primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam considera al país norteamericano uno de sus socios más importantes y está dispuesto a trabajar con Washington para impulsar el desarrollo profundo, estable y sustancial de las relaciones bilaterales.
Pidió que EE.UU. pronto reconozca el estatus de economía de mercado de Vietnam y continúe dedicando recursos para promover los lazos económicos y financieros binacionales. También expresó el deseo de reforzar el diálogo y la cooperación en áreas de interés común como las infraestructuras y los servicios financieros, la formación de recursos humanos y la aplicación de tecnologías de la información. Al mismo tiempo, invitó a las empresas estadounidenses de alta tecnología a invertir y hacer negocios en Vietnam. Además, expresó la esperanza de que EE.UU. abra aún más su mercado a los productos vietnamitas y reduzca las medidas de protección comercial sobre textiles, calzado, productos de madera y especialmente rubros agrícolas de Vietnam.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, subrayó que desde la normalización de las relaciones en 1995, Vietnam y EE.UU. han sido importantes socios económicos y comerciales y que Hanói es un socio clave en la implementación de las políticas de Washington para el Sudeste Asiático. Reconoció, asimismo, los esfuerzos de Vietnam por abordar las preocupaciones estadounidenses en áreas como el comercio, la moneda y las divisas.
La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, prometió a promover en su país el pronto reconocimiento del estatus de economía de mercado de Vietnam y acelerar la implementación de los contenidos acordados en la Declaración Conjunta, especialmente en áreas prioritarias como economía, comercio e inversiones.
Por su parte, la representante comercial de EE.UU., Katherine Tai, expresó su esperanza de que Vietnam continúe apoyando los esfuerzos para concluir pronto la discusión del Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF), en aras de aportar beneficios compartidos a los países de la región y sus habitantes.
En su encuentro con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, el dirigente vietnamita compartió que en esta ciudad tuvieron lugar muchos acontecimientos históricos en las relaciones Vietnam-EE.UU., donde el Presidente Ho Chi Minh trabajó y donde se izó la bandera vietnamita en la sede de la ONU en 1977.
Expresó su alegría por el establecimiento de relaciones amistosas y de cooperación entre Ciudad Ho Chi Minh y Nueva York, y consideró este evento como un testimonio vivo de los buenos vínculos Vietnam-EE.UU. en general, así como entre localidades de los dos países en particular.
Adams, a su vez, afirmó que Nueva York valora altamente las relaciones amistosas y la cooperación efectiva y práctica con Vietnam y está dispuesto a fortalecerlas para contribuir más activamente al desarrollo de los nexos entre los dos países, especialmente en los campos de la innovación, la protección del medio ambiente y los intercambios juveniles. Dijo que Nueva York apoyará el objetivo de convertir a Ciudad Ho Chi Minh en un fuerte centro financiero regional e internacional.
El jefe de Gobierno vietnamita también se reunió con ejecutivos de varias corporaciones económicas líderes en EE.UU., como la multinacional tecnológica Microsoft, la Fundación Gates, la corporación de exploración de tecnología espacial SpaceX, la compañía de bebidas Coca-Cola y la corporación de energía renovable Pacifico Energy.
Los ejecutivos de los grupos estadounidenses expresaron su apoyo y su deseo de encontrar oportunidades de cooperación e inversión con el país indochino.
Bill Gates, fundador y presidente de Microsoft Corporation y fundador y presidente de la Fundación Gates, expresó su deseo de continuar promoviendo la cooperación y las actividades de apoyo a Vietnam, centradas en el saneamiento, el agua potable y el medio ambiente, la salud, la aplicación de la inteligencia artificial y los modelos educativos avanzados. También reiteró su apoyo a las actividades del Centro Nacional de Innovación de Vietnam.
Tim Hughes, vicepresidente senior del grupo SpaceX, informó que la entidad tiene previsto colocar alrededor de 500 millones de dólares en Vietnam y espera obtener una licencia para invertir en la prestación de servicios Starlink en Vietnam.
Nate Franklin, presidente de la corporación de energía renovable Pacifico Energy, dijo que el grupo continuará invirtiendo en energías renovables e intercambiando ideas sobre el desarrollo de la energía eólica marina en Vietnam.
Minh Chinh también tuvo un almuerzo de trabajo con importantes inversores y empresas líderes estadounidenses y mundiales en los campos de la tecnología y la aviación.
En reunión con ejecutivos de Apple, Minh Chinh solicitó al grupo que profundice la cooperación y las inversiones en Vietnam, así como sirva de intermediario entre las empresas estadounidenses, especialmente sus socios, y el país indochino. Recabó el apoyo del gigante tecnológico para aumentar la capacidad de producción, la competitividad y la presencia de las empresas vietnamitas en la cadena de suministro global, amén de acompañar a Vietnam en el desarrollo de su ecosistema de innovación y creatividad, la transformación digital y la transferencia de nuevas tecnologías.

Al recibir a representantes de Boeing, el premier pidió a la multinacional que amplíe su cadena de fabricación y suministro en territorio vietnamita, establezca pronto un centro de mantenimiento a gran escala de maquinaria y equipos aeronáuticos en el país y apoye a las aerolíneas anfitrionas en esta materia, y que intensifique la asistencia en la formación de recursos humanos y la transferencia de tecnologías para una mayor reinserción de los socios vietnamitas en la cadena de suministro de Boeing.
El jefe de Gobierno también se congratuló de la expansión de los negocios de Google en Vietnam y ratificó su aprobación a las propuestas de cooperación concordantes con las orientaciones de desarrollo del país indochino. Exhortó a la corporación a seguir respaldando el Centro Nacional de Innovación de Vietnam, trabajar juntos para garantizar la seguridad informática, impulsar la formación en habilidades digitales y los programas de digitalización tendentes al empresariado vietnamita, además de cooperar en investigación, capacitación y desarrollo de recursos humanos y transferencia de tecnologías.
En conversaciones con ejecutivos de Siemens Healthineers, Minh Chinh valoró las propuestas de ese grupo dirigidas al sector de la salud vietnamita, sobre todo en infraestructura y digitalización. Sugirió que estudie y ponga en marcha la fabricación de equipos médicos de alta calidad en Vietnam, así como a focalizarse en la transferencia de tecnologías a los socios locales.

Los encargados de FPT Semiconductor (Vietnam) y Silvaco (EE. UU.) firman acuerdos de cooperación en presencia del premier Pham Minh Chinh. (Foto: Nhan Dan)
Los encargados de FPT Semiconductor (Vietnam) y Silvaco (EE. UU.) firman acuerdos de cooperación en presencia del premier Pham Minh Chinh. (Foto: Nhan Dan)
En la ocasión, el primer ministro vietnamita presenció la firma de acuerdos de cooperación e inversión entre instituciones, organizaciones y empresas de los dos países, en términos de desarrollo de parques industriales, construcción de puertos marítimos, apoyo al crecimiento verde, fabricación y distribución de productos farmacéuticos, y formación de recursos humanos para el ámbito de los semiconductores.
Al mantener un conversatorio-cena de trabajo con ejecutivos de algunas multinacionales y fondos de inversión líderes en EE. UU., el premier recabó sus experiencias y consejos sobre formulación de políticas, así como los invitó a tomar parte en la construcción y el desarrollo de centros financieros en Vietnam.
En visita al mercado de valores Nasdaq, tocó la campana para abrir una sesión bursátil y dialogó con directivos de la Bolsa y empresarios invitados. Reafirmó que los inversores estadounidenses son bienvenidos a Vietnam en sectores prioritarios como emprendimiento, innovación, ciencia y tecnología, educación y formación, transformación digital, transición verde, economía circular, economía colaborativa y transición energética.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, toca la campana para inaugurar una sesión de negociación en la bolsa de valores Nasdaq. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, toca la campana para inaugurar una sesión de negociación en la bolsa de valores Nasdaq. (Foto: Nhan Dan)
El dirigente confió en el continuo desarrollo del mercado bursátil de Vietnam y manifestó el deseo de que Nasdaq refuerce los vínculos con la Comisión Estatal de Valores y otras agencias pertinentes del país indochino en beneficio mutuo.
Los delegados de Nasdaq se mostraron complacidos en recibir a Minh Chinh y dieron luz verde a sus propuestas de cooperación en emprendimiento, así como se comprometieron a movilizar capital para este movimiento en Vietnam.
En la ocasión, Nasdaq y la Comisión Estatal de Valores de Vietnam rubricaron una carta de intención demostrativa de su interés en seguir promoviendo los nexos bilaterales de una manera cada vez más estrecha, eficaz y sostenible.
El jefe de Gobierno se detuvo además por la Bolsa de Valores de Nueva York y tocó la campana inicial de una sesión bursátil allí.
En su siguiente parada, el Valle de Silicón, se reunió con gigantes tecnológicos de EE. UU. y del mundo, como Nvidia, fabricante líder de semiconductores y uno de los principales prestadores de servidores y productos de Inteligencia Artificial en Vietnam; Synopsys, especializado en automatización del diseño electrónico y proveedor de herramientas y servicios al campo de manufactura y diseño de semiconductores; y Meta Platforms - multinacional detrás de las aclamadas plataformas como Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp.
Solicitó a Nvidia seguir invirtiendo en Vietnam en sectores donde la empresa es avanzada y que priorice al país destinatario, así como a proporcionar asesoramiento referente a las políticas y apoyo en capacitación de recursos humanos, particularmente en la capacidad tecnológica y de gestión, para insertar más a Vietnam a la cadena de suministro global. Abogó también por que Nvidia abra pronto una fábrica en Vietnam, considerando al país como su centro neurálgico en el Sudeste Asiático.

El primer ministro Pham Minh Chinh y otros delegados asisten a la rúbrica de un memorando de entendimiento sobre cooperación entre Synopsys y el Centro Nacional de Innovación de Vietnam. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh y otros delegados asisten a la rúbrica de un memorando de entendimiento sobre cooperación entre Synopsys y el Centro Nacional de Innovación de Vietnam. (Foto: Nhan Dan)
En cuanto a Synopsys, el premier lo instó a expandir su cadena de producción y suministro en Vietnam, así como a trazar soluciones tecnológicas, gerenciales y financieras al servicio del desarrollo rápido y sostenible del país sudesteasiático. También pidió su respaldo al Centro Nacional de Innovación y a la formación de recursos humanos calificados en Vietnam, incluidos aquellos de la industria de chips electrónicos, amén de seguir atrayendo mano de obra vietnamita a EE. UU.
En presencia del premier Pham Minh Chinh y dirigentes ministeriales de los dos países, Synopsys suscribió dos actas de cooperación en desarrollo de recursos humanos para el diseño de microchips y apoyo a la industria de los microchips semiconductores de Vietnam.
Al conversar con representantes de Meta, el dirigente pidió al grupo mantener la provisión de soluciones tecnológicas y transferir más tecnologías a Vietnam, y expresó el deseo de contar con su ayuda en el desarrollo científico-tecnológico, transformación digital, lucha contra la ciberdelincuencia y ciberseguridad.
En reunión con miembros de la Red de Innovación de Vietnam en EE. UU., Minh Chinh enfatizó que la innovación es una tendencia global, por lo cual resulta necesario promover la solidaridad para reforzarla y basar este trabajo en prácticas reales a fin de lograr eficacia. Los integrantes de la Red deben permanecer unidos y promotores de la innovación y la dedicación a la Patria, aseveró.

El primer ministro Pham Minh Chinh sostiene un almuerzo de trabajo con los directores ejecutivos de las principales empresas estadounidenses en el campo de los semiconductores. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh sostiene un almuerzo de trabajo con los directores ejecutivos de las principales empresas estadounidenses en el campo de los semiconductores. (Foto: Nhan Dan)
En un almuerzo de trabajo con los directores ejecutivos de las empresas líderes en la industria de los semiconductores del país norteamericano, el dirigente vietnamita les animó a profundizar sus nexos con Vietnam en los ámbitos como inversión en infraestructuras, transferencia de tecnologías, diseño, organización de la producción, distribución y formación de recursos humanos.
En la ocasión, atestiguó la firma de varios documentos de cooperación, a saber, un memorando de entendimiento entre el Centro Nacional de Innovación (Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam) y el grupo Cadence Design Systems sobre promoción conjunta de la capacidad de diseño y desarrollo de productos de chips semiconductores en Vietnam; un memorando de entendimiento entre el mencionado centro y la Universidad Estatal de Arizona sobre desarrollo de recursos humanos para la industria de los semiconductores en Vietnam, y otro entre el Ministerio de Educación y Formación del país indochino y la corporación Intel acerca de capacitación de mano de obra para los sectores relacionadas con la alta tecnología.
Vigorizar la cooperación educativa
Pese a su apretada agenda, el jefe de Gobierno dedicó tiempo a recorrer las universidades de Georgetown y de San Francisco. Recalcó que, sobre la base de la recién establecida asociación estratégica integral entre los dos países, el impulso a la cooperación educativa está en consonancia con las tendencias de la época, las prioridades de Vietnam y las proyecciones de EE. UU. sobre los lazos bilaterales.
Según el premier, la Declaración conjunta de los dirigentes de ambas partes identifica la cooperación en educación y formación como uno de los focos de las relaciones binacionales, en especial la capacitación de recursos humanos de alta calidad, lo cual ayudará a Vietnam a cumplir sus objetivos de desarrollo.
Hanói anhela –recalcó– recibir el apoyo de Washington para desplegar con éxito tres avances estratégicos (perfeccionamiento institucional, desarrollo de recursos humanos y construcción de un sistema de infraestructuras sincronizado y moderno), en aras de hacer realidad la visión compartida hacia un Vietnam “poderoso, independiente, de autofortalecimiento y próspero”.
Señaló que en el tiempo venidero, las relaciones binacionales deben desenvolverse de una manera cada vez más profunda, sustancial y eficaz, en correspondencia con su nuevo marco y los intereses de ambos pueblos, por la paz, la estabilidad y el progreso de la región y el mundo. Expresó su convicción de que en las próximas décadas y más allá, con la determinación, la confianza y la sinceridad mutua, esos lazos se consoliden y las futuras generaciones de las dos naciones sean siempre amigas.
Pidió al estudiantado vietnamita potenciar su afán de aprendizaje, patriotismo y orgullo nacional; esforzarse por alcanzar buenos resultados académicos; conservar los valores culturales de base, a la vez que promover su aspiración a explorar con un pensamiento moderno y dominar inéditos conocimientos y tecnologías, como contribución al crecimiento de cada país y los vínculos binacionales.

El premier vietnamita pronuncia un discurso en el campus de la Universidad de San Francisco. (Foto: Nhan Dan)
El premier vietnamita pronuncia un discurso en el campus de la Universidad de San Francisco. (Foto: Nhan Dan)

El jefe de Gobierno responde a preguntas de la audiencia en la Universidad de Georgetown. (Foto: Nhan Dan)
El jefe de Gobierno responde a preguntas de la audiencia en la Universidad de Georgetown. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y asistentes a la ceremonia de saludo a la bandera para celebrar el 78 aniversario del Día Nacional de Vietnam y la reciente elevación de las relaciones Vietnam-EE.UU. al nivel de Asociación Estratégica Integral. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y asistentes a la ceremonia de saludo a la bandera para celebrar el 78 aniversario del Día Nacional de Vietnam y la reciente elevación de las relaciones Vietnam-EE.UU. al nivel de Asociación Estratégica Integral. (Foto: Nhan Dan)

El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con amigos estadounidenses. (Foto: Nhan Dan)
El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con amigos estadounidenses. (Foto: Nhan Dan)

Minh Chinh recibe una delegación de políticos de las ciudades del área de la Bahía de San Francisco, en el estado de California. (Foto: Nhan Dan)
Minh Chinh recibe una delegación de políticos de las ciudades del área de la Bahía de San Francisco, en el estado de California. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro, Pham Minh Chinh, y los líderes vietnamitas se toman una foto de recuerdo con los connacionales residentes en EE.UU. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro, Pham Minh Chinh, y los líderes vietnamitas se toman una foto de recuerdo con los connacionales residentes en EE.UU. (Foto: Nhan Dan)

Minh Chinh habla en el Foro Empresarial Vietnam-EE.UU. sobre la cooperación en los campos de tecnología e innovación. (Foto: Nhan Dan)
Minh Chinh habla en el Foro Empresarial Vietnam-EE.UU. sobre la cooperación en los campos de tecnología e innovación. (Foto: Nhan Dan)

El jefe de Gobierno vietnamita preside un seminario con profesores y expertos económicos estadounidenses. (Foto: Nhan Dan)
El jefe de Gobierno vietnamita preside un seminario con profesores y expertos económicos estadounidenses. (Foto: Nhan Dan)
Fortalecer el intercambio pueblo a pueblo y entre localidades
El primer ministro Pham Minh Chinh y su comitiva participaron en un acto por el 78 aniversario del Día Nacional de Vietnam y en saludo al establecimiento de la asociación estratégica integral Vietnam-EE. UU., organizado en el Instituto de Paz de los Estados Unidos por la Embajada vietnamita en Washington.
Los invitados estadounidenses al acontecimiento ratificaron su fuerte compromiso de llevar a cabo activamente la cooperación en todos los pilares enmarcados en las elevadas relaciones, con énfasis tanto en las esferas tradicionales (economía, comercio e inversión, ciencia y tecnología, educación y formación, atención médica, intercambios pueblo a pueblo y superación de las consecuencias de guerra), así como en las nuevas (mantenimiento de la cadena de suministro, transición energética, alta tecnología y respuesta al cambio climático).
Ambas partes coincidieron en que, vencidos los altibajos, la cooperación entre Vietnam y EE. UU. ha florecido generando beneficios y logros comunes; y constituye el núcleo de la asociación estratégica integral entre los dos países.
En Nueva York, Minh Chinh mantuvo un encuentro con los amigos estadounidenses que acompañaron la lucha por la independencia y la reunificación de Vietnam o que han realizado grandes aportes a la superación de las heridas de la guerra y la normalización y el desarrollo de las relaciones Vietnam-EE. UU. Estas, al decir del dirigente, se han convertido en un paradigma en la historia de las relaciones internacionales en términos de reconciliación y cooperación, con trascendentales avances desde que se normalizaran, entre ellos la firma del Tratado de Comercio bilateral, el establecimiento de la asociación integral y su elevación al nivel de asociación estratégica integral.
El primer ministro vietnamita instó a los amigos estadounidenses a seguir motivando e inspirando a las generaciones jóvenes y a hacer más para fomentar las relaciones bilaterales en un espíritu de respeto al régimen político, la independencia y la soberanía de cada uno, así como su apoyo a un Vietnam fuerte, independiente, de autofortalecimiento y próspero.
Los dirigentes estadounidenses reafirmaron su determinación de desplegar acciones y planes específicos para avanzar en la asociación estratégica integral entre ambas naciones.
En San Francisco, el premier vietnamita, Pham Minh Chinh, recibió a una delegación de políticos y representantes empresariales de Oregón, un estado con muchas grandes empresas y corporaciones que invierten en el país indochino y donde reside una próspera comunidad de connacionales.
Animó a las dos partes a intensificar los nexos económicos, comerciales y de inversión, así como en educación y formación, ciencia y tecnología, innovación, formación de recursos humanos de alta calidad, y una serie de industrias emergentes como la transformación digital, la transición energética, la lucha contra el cambio climático, la economía circular y la economía colaborativa. También expresó su esperanza de que Oregón compreproductos vietnamitas como calzado y prendas de vestir, y en que las partes amplíen la cooperación en turismo.
El mismo día, Minh Chinh recibió a una delegación de políticos de las ciudades del área de la Bahía de San Francisco, en el estado de California.
Solicitó a los alcaldes y a los representantes de las ciudades y comunidades empresariales de la zona que estimularan a personas y empresas a venir a Vietnam, en aras de fomentar los intercambios pueblo a pueblo y buscar oportunidades de inversión y negocios. Reiteró que fortalecer la cooperación, compartir beneficios y trabajar juntos para construir y desarrollar el país es una medida eficaz y práctica para llevar a buen término la Asociación Estratégica Integral Vietnam-EE.UU.
Antes, a su llegada a San Francisco, el jefe de Gobierno sostuvo un encuentro con representantes de la comunidad vietnamita, una de las más exitosas, dinámicas, creativas y en la relación entre Vietnam y EE.UU., este último ha reafirmdo su respeto hacia el régimen político vietnamita y su apoyo a un Vietnam fuerte, independiente, autosuficiente y próspero.
Al expresar su alegría por los logros de la comunidad de coterráneos en el extranjero y subrayar que es parte inseparable del pueblo vietnamita, confió en que los empresarios, intelectuales y científicos vietnamitas en EE.UU. continúen acompañando el desarrollo del país, con proyectos específicos y actividades de cooperación más profundas, contribuyendo a estrechar la Asociación Estratégica Integral entre las dos naciones.
Vietnam está mejorando de manera considerable el entorno empresarial y de inversión, incluida la simplificación de los procedimientos de visas y permisos laborales, y la creación de condiciones favorables para que los extranjeros trabajen en la nación, añadió.
El primer ministro vietnamita sostuvo un desayuno de trabajo con líderes de importantes empresas vietnamitas y asistió a un foro empresarial Vietnam-EE.UU. sobre la cooperación en tecnología e innovación, organizado por el Ministerio de Planificación e Inversión en coordinación con el Consulado General de Vietnam en San Francisco y el Consejo Empresarial Estados Unidos-Asean.
Ratificó que Vietnam considera a la innovación un factor clave en el desarrollo económico nacional hasta 2030, con visión a 2045. Ambos países acordaron hacer de la tecnología, la innovación y la inversión en nuevos pilares importantes de su asociación estratégica integral, dijo.
El Partido y el Estado han adoptado lineamientos y políticas que reflejan su atención a la comunidad de connacionales de ultramar, contribuyendo a fomentar el bloque de gran unidad nacional, han ayudado a los compatriotas a estabilizar sus vidas y contribuir activamente a la causa de construcción del país y las relaciones binacionales, así como han reafirmado la importancia de promover los recursos de los empresarios vietnamitas en ultramar, resaltó.
Pidió a la comunidad empresarial vietnamita en EE.UU. aprovechar mejor los logros después de casi 30 años de normalización de relaciones y 10 de asociación integral, sacar máximo partido de las oportunidades que ofrece esta, prestar más atención al mercado vietnamita y la cooperación con las empresas nacionales, además de convertirse en un puente para facilitar la profunda participación de Vietnam en la cadena de suministro global, así como a ser respetuosa con las leyes, contribuyendo así al desarrollo de EE.UU., Vietnam y los lazos bilaterales.
El premier vietnamita pidió a las empresas centrarse en áreas como la innovación, la transformación digital, la transformación verde, la economía circular, la economía colaborativa y la respuesta al cambio climático.
En Nueva York, Minh Chinh presidió una mesa redonda con profesores y expertos económicos estadounidenses sobre la promoción del crecimiento y el desarrollo sostenible en un entorno económico mundial volátil.
Coincidió con muchas evaluaciones y recomendaciones políticas de la parte estadounidense. Subrayó que el fortalecimiento de la capacidad de reacción, resistencia, adaptación, gestión de riesgos y la capacidad interna de la economía es un requisito inevitable y necesario para Vietnam.
Según Minh Chinh, resolver desafíos actuales exige un enfoque global, potenciar el espíritu de solidaridad y cooperación internacionales, apoyar el multilateralismo, fortalecer la integración y los vínculos basados en reglas y armonización de los intereses de las partes implicadas, así como considerar al ser humano como centro, sujeto, recurso y meta principal del desarrollo.
El primer ministro vietnamita valoró altamente las opiniones y sugerencias de los profesores y académicos estadounidenses, para tomar en base a ella decisiones convenientes al pueblo vietnamita. Cada país tiene una forma diferente de aplicarlas según sus circunstancias y condiciones económicas, pero estas son inseparables de las tendencias de desarrollo mundial, combinando así fortalezas internas y externas, recursos internos y externos, agregó.
Nueva dimensión en las relaciones Vietnam-Brasil

La visita oficial a Brasil del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, antecedió al 35 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales (2024). Esta fue la quinta vez que un alto dirigente vietnamitas viaja al país sudamericano desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1989, y la primera en los últimos 16 años. Su presencia allí reforzó aún más los vínculos entre las dos naciones.

El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con el presidente brasileño, Lula da Silva. (Foto: Nhan Dan)
El premier vietnamita, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con el presidente brasileño, Lula da Silva. (Foto: Nhan Dan)
Consolidar la asociación integral
Al sostener conversaciones, el premier vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Lula da Silva, debatieron sobre las áreas importantes en las relaciones bilaterales. Ambos reafirmaron que Vietnam y Brasil comparten valores comunes como la paz, la cooperación y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, considerándolos como base para posicionar a sus países en la arena internacional y fortalecer su participación en los asuntos globales. Las partes se mostraron altamente satisfechas con la sólida relación construida sobre la amistad y el respeto mutuo, y expresaron su satisfacción por los avances de las relaciones diplomáticas entre ambos países durante los 35 años. También coincidieron en la importancia de armonizar el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección ambiental, incluyendo asuntos como la seguridad energética y alimentaria.
Documentos de cooperación entre Vietnam y Brasil:
- Acuerdo de cooperación en educación.
- Memorando de entendimiento entre los Ministerios de Defensa de Vietnam y Brasil
- Plan de acción para el período 2024-2026, que implementa el memorando de entendimiento sobre cooperación entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y el de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil.
- Plan de Acción entre la Academia Diplomática de Vietnam y la de Río Branco de Brasil para el período 2024-2025

En los últimos 34 años, las relaciones Vietnam-Brasil se han desarrollado de forma constante y desde 2007 son socios integrales. (Fuente: VNA)
En los últimos 34 años, las relaciones Vietnam-Brasil se han desarrollado de forma constante y desde 2007 son socios integrales. (Fuente: VNA)
Ambos dirigentes enfatizaron la importancia de intensificar la cooperación efectiva en los campos del diálogo político, economía y comercio, ciencia y tecnología, innovación, medio ambiente y transición de energías renovables, defensa y seguridad nacional, cultura, educación, deportes de alto rendimiento, especialmente el fútbol, turismo y otros ámbitos, considerándolo como la base para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la vida de las personas.
Manifestaron su satisfacción por el desarrollo efectivo de las actividades de intercambio económico en los últimos años. Subrayaron la importancia de fomentar el comercio y la inversión entre los dos países. En ese contexto, Vietnam instó a Brasil a reconocer pronto su estatus de economía de mercado.
Ambas partes coincidieron en que las delegaciones empresariales desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del diálogo entre los sectores privados de los dos países. Con el objetivo de aumentar el comercio bilateral a 10 mil millones de dólares para 2025 y 15 mil millones de dólares para 2030, se comprometieron a ampliar la cooperación económica, comercial y de inversión; promover la diversificación de los intercambios comerciales, la cooperación económica, comercial y de inversión entre ministerios, departamentos, sectores y entidades relevantes; estrechar los vínculos entre las empresas; crear condiciones favorables para que las compañías fortalezcan la cooperación en áreas donde ambas partes puedan complementarse, como servicios logísticos, desarrollo verde, transformación digital, energías renovables y cambio climático e innovación.

Conversaciones entre el presidente brasileño, Lula da Silva, y el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Foto: Nhan Dan)
Conversaciones entre el presidente brasileño, Lula da Silva, y el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, enfatizó que la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur) impulsará la cooperación económica, el comercio y las inversiones entre Vietnam y Brasil, generando resultados prácticos para las empresas y los dos pueblos. Confió en que Brasil apoye el pronto inicio de las negociaciones del TLC entre el Mercosur y Vietnam, especialmente cuando asuma la presidencia rotativa del bloque a finales de año.
Los dos líderes expresaron su complacencia por la firma del memorando de entendimiento sobre cooperación en defensa, creando una base para fortalecer la cooperación y promover lazos más estrechos entre las fuerzas armadas de los dos países. Acordaron estimular la cooperación en los campos de seguridad, policía y cumplimiento de la ley para prevenir y combatir la delincuencia, incluido el cibercrimen, y estudiaron la posibilidad de firmar acuerdos de cooperación en aras de crear un marco legal para la cooperación en materia de justicia penal.
Reconociendo el potencial de las relaciones entre Vietnam y Brasil en el campo de ciencia y tecnología, los dos líderes enfatizaron la importancia de intensificar la cooperación en investigación, desarrollo e innovación, como una base para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la vida de los ciudadanos de ambos países. Expresaron su voluntad de encontrar vías para reforzar la cooperación en este campo mediante la ejecución de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo en áreas como la modernización industrial, el despliegue de la información y tecnología de la comunicación en las zonas urbanas, las energías limpias y sostenibles, la modernización de la agricultura y otras áreas prometedoras.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en una rueda de prensa conjunta después de sus conversaciones. (Foto: Nhan Dan)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en una rueda de prensa conjunta después de sus conversaciones. (Foto: Nhan Dan)
El jefe del Gobierno vietnamita y el mandatario brasileño acordaron intensificar las visitas y los contactos bilaterales de alto nivel a través de todos los canales para consolidar y profundizar la asociación binacional. Reconocieron el papel de sus países en los asuntos regionales y globales, así como la importancia de un sistema internacional fundado en la supremacía del derecho y el multilateralismo. Reafirmaron su apoyo al papel central de la ONU en la gobernanza global, así como en el mantenimiento de la estabilidad y la prosperidad en el mundo. Acogieron con agrado la cooperación entre Hanói y Brasilia en los marcos multilaterales en la región y el mundo y se comprometieron a seguir fortaleciendo la coordinación y el apoyo mutuo, especialmente en el seno de la ONU. Ratificaron su respeto por el derecho internacional, especialmente a la Carta de la ONU, así como su respaldo a la resolución de disputas en las relaciones internacionales por medios pacíficos sobre la base del derecho internacional, incluido el cumplimiento y la implementación de buena fe de las disposiciones del derecho internacional relativas a los mares y océanos, especialmente la Convemar de 1982. Brasil dio la bienvenida a la Iniciativa del Grupo de Amigos de la Convemar, cofundado por Vietnam y otros países clave.
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de impulsar una reforma integral de la ONU, incluida la ampliación del Consejo de Seguridad con el aumento del número de miembros permanentes y no permanentes para países en vías de desarrollo, a fin de que sea un órgano más representativo, legítimo y eficaz. Vietnam expresó su apoyo a la candidatura de Brasil como miembro permanente de un eventual Consejo de Seguridad ampliado.
Las partes identificaron la lucha contra el cambio climático como uno de los principales retos a resolver en medio de los esfuerzos por el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Vietnam y Brasil están decididos a unir fuerzas para reforzar la gobernanza global en el marco de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. El primer ministro vietnamita dio la bienvenida a Brasil como anfitrión de la 30 Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP30), a celebrarse en 2025.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presencian la firma y entrega de un acuerdo de cooperación entre ministerios y sectores de los dos países. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presencian la firma y entrega de un acuerdo de cooperación entre ministerios y sectores de los dos países. (Foto: Nhan Dan)
Según los dos dirigentes, Vietnam y Brasil necesitan ampliar sus mercados para incrementar el intercambio de productos agrícolas. Saludaron la firma del Plan de Acción sobre cooperación agrícola entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y el Ministerio brasileño de Agricultura y Ganadería. Concordaron en promover la cooperación bilateral en el desarrollo sostenible de la industria cafetera, en el marco de la Organización Mundial del Café.
Minh Chinh y Lula da Silva también destacaron la importancia de las relaciones Asean-Brasil, reafirmando su apoyo al diálogo y la cooperación para fortalecer la Asociación de Diálogo Sectorial entre las dos partes. Brasil reiteró su compromiso de promover la cooperación con la Asean y sus miembros en diversos campos, incluido el desarrollo sostenible, la energía renovable, el cambio climático, la agricultura, la seguridad alimentaria, la ciencia, la tecnología y la innovación. También expresó que concede gran importancia a las relaciones con la Asean y apoya el papel central del bloque en la región.
Según lo acordado por ambos lideres, Vietnam y Brasil respaldarán el fortalecimiento del sistema comercial multilateral, no discriminatorio y basado en reglas, en el que la Organización Mundial del Comercio (OMC) juega un papel fundamental. Además, promoverán la cooperación conjunta para mejorar el funcionamiento de la OMC, incluidos mecanismos de negociación, seguimiento y resolución de disputas a fin de hacer frente a los desafíos y generar beneficios para todas las personas y empresas. Señalaron que la reforma de la OMC debe redundar en beneficio de todos sus miembros, teniendo en cuenta las necesidades y los intereses legítimos de los países en vías de desarrollo. Acordaron coordinar periódicamente sus puntos de vista en la OMC sobre cuestiones de interés común.
Por ampliar la cooperación en diversos campos
Como parte de su visita oficial a Brasil, el jefe de Gobierno vietnamita se reunió con la Asociación Parlamentaria Brasileña de Amistad y líderes de varios partidos políticos y organizaciones de amistad. Pronunció un importante discurso en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil sobre la política de desarrollo de Vietnam.
También sostuvo un encuentro con la comunidad vietnamita residente en Brasil y asistió a la inauguración de una exposición fotográfica sobre el Presidente Ho Chi Minh, el país y la gente de Vietnam. Presidió, además, un conversatorio con empresas brasileñas y recibió a ejecutivos de algunas de las principales empresas brasileñas, como el fabricante de aviones Embraer.
Al reunirse en Brasilia con el secretario general de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, Pedro de Olivera, y otros miembros de esa agrupación, Minh Chinh agradeció al pueblo brasileño por su solidaridad y apoyo a Vietnam durante las luchas por la liberación nacional, así como a la causa de construcción y desarrollo del país indochino. Apreció las contribuciones de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam al desarrollo continuo de las relaciones entre los dos países.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe a Pedro de Olivera, secretario general de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, y a otros miembros de la entidad. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibe a Pedro de Olivera, secretario general de la Asociación de Amistad Brasil-Vietnam, y a otros miembros de la entidad. (Foto: Nhan Dan)
Al intervenir en la reunión, Minh Chinh señaló que la cooperación entre Vietnam y Brasil tiene un gran potencial. Propuso que la Asociación de Amistad Vietnam-Brasil continúe intensificando el intercambio de delegaciones y actividades en los campos de la diplomacia popular, la cultura, la educación, el turismo, los deportes, especialmente el fútbol, con vistas a robustecer las relaciones entre los dos países.
En el encuentro con la comunidad connacional en Brasil y otros países suramericanos, Minh Chinh hizo hincapié en que los compatriotas residentes en ultramar constituyen una parte inseparable y un recurso importante de la nación. El Partido y el Estado vietnamitas tienen la responsabilidad de proteger los derechos legítimos y legales de estos ciudadanos, afirmó. Les expresó el deseo de que sigan aportando al desarrollo socioeconómico del país y difundiendo el espíritu y los valores de la cultura vietnamita. También los exhortó a mantener el apego a la tierra natal, acatar las leyes del país de residencia y servir de puente en las relaciones entre Vietnam y Brasil.
En un conversatorio con representantes de empresas brasileñas, Minh Chinh evaluó que los vínculos entre Hanói y Brasilia se han desarrollado de manera fructífera, aunque aún el comercio y las inversiones se reservan un importante potencial. Indicó que, en medio del desarrollo de la industria aérea y marítima, ambos países cuentan con un gran sistema de puertos internacionales de transbordo para resolver el problema de la distancia geográfica. Vietnam puede importar de Brasil algodón, soja y maíz, venderle calzado, textiles, productos agrícolas y electrónicos.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en un conversatorio con representantes de empresas brasileñas. (Foto: Periódico Nhan Dan)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en un conversatorio con representantes de empresas brasileñas. (Foto: Periódico Nhan Dan)
Según Minh Chinh, Vietnam está centrado en tres avances estratégicos: el perfeccionamiento institucional de la economía de mercado con orientación socialista; la reforma administrativa y la capacitación de recursos humanos de alta calidad para satisfacer las necesidades laborales de la nueva etapa; y el desarrollo de infraestructura, especialmente en transporte y telecomunicaciones, para ayudar a las empresas a reducir los costos de los insumos y aumentar la competitividad. El premier solicitó el apoyo de las empresas brasileñas en estos esfuerzos. También afirmó que Vietnam apoya firmemente la apertura de la Cámara de Comercio e Industria de Brasil en el país indochino.
El primer ministro pidió a las empresas de ambos países promover la transferencia de tecnología y fortalecer el entendimiento mutuo y la cooperación en función del desarrollo. Invitó a las compañías brasileñas a invertir en Vietnam con un espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos".
La visita del jefe del Gobierno vietnamita a Brasil ha creado nuevas oportunidades y direcciones para la cooperación entre el país indochino y la nación suramericana, profundizando así la asociación integral bilateral. En la ocasión, los líderes de los dos países identificaron proyectos específicos y áreas de cooperación para continuar desarrollando de manera profunda, sustancial y efectiva las relaciones bilaterales, especialmente en economía, comercio e inversión. Reconocieron que Brasil sirve como puerta de entrada de Vietnam al mercado latinoamericano, mientras la nación indochina facilita el acceso de las empresas brasileñas al mercado del Sudeste Asiático y otros países de la región, vinculando así el comercio entre el Mercosur y la Asean.
Por ampliar las relaciones con los socios internacionales

Además de asistir a las conferencias y debates en el marco del 78 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el primer ministro Pham Minh Chinh también sostuvo encuentros y contactos con líderes de numerosos países y organizaciones internacionales.
Al recibir a Aurelia Nguyen, directora estratégica del Programa de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI), el premier vietnamita le agradeció su apoyo a Vietnam durante los momentos más difíciles de la pandemia de Covid-19.
Pidió el apoyo de GAVI y Aurelia Nguyen para que Vietnam acceda a vacunas y pueda diseñar estrategias y planes de inmunización, la transferencia de tecnología de vacunas de ARNm y la conexión con organizaciones y empresas extranjeras de renombre para transferir tecnología y habilidades para producir productos biológicos y vacunas.
A su vez, Aurelia Nguyen afirmó que seguirá apoyando al país indochino en la puesta en marcha de programas de vacunación contra enfermedades comunes.
En la ocasión, Pham Minh Chinh entregó a la directora estratégica de GAVI la Orden de la Amistad del Estado vietnamita, en reconocimiento a su apoyo al país indochino en la lucha contra el Covid-19, especialmente en el acceso a valiosas fuentes de vacunas durante los momentos álgidos de la pandemia.
En el encuentro con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Gerd Müller, el premier vietnamita pidió apoyo para que Vietnam pueda materializar su estrategia de desarrollo industrial hasta 2025, con visión hasta 2035, la cual considera priorizar las políticas industriales, desarrollar industrias de bajas emisiones y resilientes al cambio climático y mejorar el valor agregado y la competitividad de sus industrias, para participar profundamente en la cadena de suministro global sostenible y centrarse en los campos de procesamiento, fabricación, innovación y crecimiento verde.
Por su parte, Müller afirmó que Vietnam es un modelo de desarrollo exitoso y un socio importante de la ONUDI. Dijo que su entidad apoyará al país en el ahorro de energía y la descarbonización de las industrias, así como en el desarrollo de sistemas de innovación alimentaria y cadenas de valor agrícolas y de los sectores industriales de procesamiento e industrias rurales.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, entrega la Orden de la Amistad del Estado de Vietnam a Aurelia Nguyen. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, entrega la Orden de la Amistad del Estado de Vietnam a Aurelia Nguyen. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh recibe al director general de ONUDI, Gerd Müller. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh recibe al director general de ONUDI, Gerd Müller. (Foto: Nhan Dan)
Al reunirse con el presidente cubano, Miguel Díaz Canel, el jefe del Gobierno vietnamita mostró su alegría por el desarrollo de las relaciones de solidaridad especial y cooperación integral entre Vietnam y Cuba, en beneficio de los dos países. Afirmó que Vietnam nunca olvidará el apoyo incondicional del pueblo cubano y siempre apoya la justa causa revolucionaria de la isla. Asimismo, ratificó la voluntad de Hanói de preservar y fortalecer los nexos fraternales con el país caribeño. Subrayó, además, la necesidad de llevar los nexos económicos bilaterales a un nivel acorde con las buenas relaciones políticas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el primer secretario y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. (Foto: Nhan Dan)
El presidente cubano Miguel Díaz Canel enfatizó que las relaciones Cuba-Vietnam constituyen un noble símbolo de camaradería y estrecha amistad. Agradeció sinceramente a Vietnam por ser siempre un amigo de confianza que apoya a la isla a superar las dificultades provocadas por el bloqueo. Afirmó que ordenará a ministerios y ramas coordinarse más estrechamente con Vietnam para promover la cooperación en economía, inversiones, comercio, agricultura y seguridad alimentaria.
En el encuentro con el primer ministro de Tailandia, Sretta Thavisin, el jefe del Gobierno vietnamita propuso enfocarse en coordinar e impulsar de manera efectiva el Programa de Acción para implementar la Asociación Estratégica Intensificada para el período 2022 -2027. Recomendó también impulsar la apertura del mercado y esforzarse por alcanzar pronto un intercambio comercial de 25 mil millones de dólares que sea equilibrado y de beneficio mutuo; mejorar la cooperación en educación-formación, turismo e intercambio pueblo a pueblo; y continuar cooperando estrechamente en los mecanismos multilaterales, especialmente en la Asean.
Por su parte, el premier tailandés manifestó la esperanza de que Vietnam refuerce la cooperación en comercio, inversiones, turismo, infraestructura y conexiones locales, y considere la posibilidad de abrir más vuelos directos a Tailandia.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su par tailandés, Sretta Thavisin. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su par tailandés, Sretta Thavisin. (Foto: Nhan Dan)
Además, Minh Chinh se reunió con dirigentes europeos, como los presidentes de Rumania, Polonia, Eslovenia y Finlandia, Klaus Iohannis, Andrzej Duda, Natasa Pirc Musar y Sauli Niinisto, respectivamente. En las reuniones, el premier vietnamita afirmó que Vietnam concede gran importancia a las relaciones de amistad tradicional y cooperación multifacética con los socios europeos. Agradeció su apoyo a Vietnam durante la pandemia de Covid-19. Pidió aumentar los contactos e intercambios de delegaciones, especialmente a alto nivel, robustecer las relaciones comerciales y de inversión, para desarrollar los nexos bilaterales de manera más profunda, sustancial y efectiva, equivalente a las potencialidades y ventajas de cada parte.
Minh Chinh expresó el deseo de que Vietnam y Rumania fortalezcan la cooperación en el ámbito laboral y educacional, e intercambien experiencias sobre la gestión sostenible del delta del río Mekong y del Danubio. Pidió a Finlandia crear condiciones favorables para la exportación de los productos vietnamitas como rubros agrícolas, calzados, textiles y confecciones. Al mismo tiempo, instó a los países europeos a continuar la implementación efectiva del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE, completar la pronta aprobación del Acuerdo de Protección de Inversión Vietnam-Unión Europea e impulsar el levantamiento de la “tarjeta amarilla” sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada a los productos acuáticos de Vietnam.
Los dirigentes europeos valoraron altamente la evolución de las relaciones con Vietnam y los resultados de la recuperación y el desarrollo socioeconómico del país indochino. El presidente rumano, Klaus Iohannis reafirmó la voluntad de su país de reforzar la cooperación multifacética con Vietnam, especialmente en economía, comercio, turismo e intercambio pueblo a pueblo con el fin dedesarrollar los lazos bilaterales.
Por su parte, el mandatario polaco, Andrzej Duda mostró su especial interés en impulsar las relaciones económicas, y afirmó que ambos países disponen de muchas potencialidades para desarrollar los nexos en educación, formación, tecnología de la información, salud, productos farmacéuticos y agricultura. Pidió al gobierno vietnamita continuar apoyando a las empresas polacas interesadas en invertir en el país indochino.
La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, afirmó que su país considera a Vietnam uno de sus socios prioritarios en la región del Sudeste Asiático y que seguirá promoviendo la cooperación multifacética entre ambas naciones. Solicitó ampliar la cooperación en campos con potencialidades como trabajo, ciencia, tecnología, protección de recursos hídricos y medio ambiente y productos farmacéuticos.
A su vez, el presidente finlandés, Sauli Niinisto, manifestó el deseo de que ambos países estrechen los lazos bilaterales y fortalezcan la cooperación entre Finlandia y la Asean, Vietnam y la UE, y la Asean y la UE.
En cada ocasión el premier vietnamita y sus interlocutores ratificaron la disposición de fortalecer la cooperación y el apoyo mutuo en los foros multilaterales, incluidas las Naciones Unidas y otros mecanismos de cooperación de la Asean y la UE.





El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente polaco, Andrzej Duda. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente polaco, Andrzej Duda. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente finlandés, Sauli Ninisto. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente finlandés, Sauli Ninisto. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente rumano, Klaus Iohannis. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente rumano, Klaus Iohannis. (Foto: Nhan Dan)

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con la presidenta finlandesa, Pirc Musar. (Foto: Nhan Dan)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con la presidenta finlandesa, Pirc Musar. (Foto: Nhan Dan)
En la reunión con el presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, Minh Chinh destacó que Vietnam otorga gran importancia a las relaciones de amistad y cooperación con los países africanos. Aplaudió y agradeció al Gobierno burundés su apoyo a las empresas vietnamitas en la realización de proyectos de inversión en telecomunicaciones.
Pidió al país africano continuar facilitando las operaciones de las empresas vietnamitas en Burundi y propuso incrementar el intercambio de delegaciones y la cooperación en comercio y agricultura.
Por su parte, el presidente burundés felicitó los logros de Vietnam y los consideró como un referente para los países en desarrollo. Reiteró que Burundi concede gran importancia a las relaciones con Vietnam, y expresó el deseo de impulsar la cooperación binacional, especialmente en comercio e inversiones.

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye. (Foto: VGP)
El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye. (Foto: VGP)

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, firma el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional. (Foto: VGP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, firma el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional. (Foto: VGP)
Con motivo de su asistencia a las actividades enmarcadas en el 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, se reunió con el viceprimer ministro, y canciller de Laos; el titular de Asuntos Exteriores de las Islas Salomón; el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de las relaciones interinstitucionales, y el ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Uganda. En esos encuentros Thanh Son ratificó la postura de Vietnam y la Asean sobre las solución pacífica de disputas sobre la base del derecho internacional, incluida la Convemar de 1982, y la garantía de la seguridad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este.
Además, mantuvo encuentros con sus similares de México e Irán durante los cuales acordaron numerosas medidas destinadas a robustecer la cooperación bilateral. Thanh Son ratificó la postura de Vietnam y la Asean sobre la solución pacífica de las disputas sobre la base del derecho internacional, incluida la Convemar de 1982.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son encabezó la delegación vietnamita a la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre del Futuro, la cual contó con la participación de casi 150 ministros y representantes de países miembros de la ONU. Al margen del evento, Thanh Son se reunió con sus homólogos de Bielorrusia, Estonia, Hungría e Iraq. Por su parte, el ministerio de Industria y Comercio vietnamita, Nguyen Hong Dien, sostuvo un encuentro con la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo.
En el marco de la Semana de Alto Nivel del 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller vietnamita firmó el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional.
Vietnam es uno de los primeros países en ratificar ese documento. Ello contribuye a transmitir un mensaje sobre Vietnam, un miembro activo y responsable de la comunidad internacional, unido a los países en la solución de cuestiones globales, por la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible.
Fecha de publicación: 28 de septiembre de 2023
Dirección: CHU HONG THANG- PHAM TRUONG SON
Redacción: SON NINH, THANH THE, QUANG HUY
Presentación: TRUNG HUNG
Traducción: HAI ANH – TRANG NGAN – MY PHUONG – KIM HUONG – HOAI LINH –THANH HANG
E-MAGAZINE
nhandan.vn