ROBUSTECER LA COOPERACIÓN Y ENCAMINARSE HACIA NUEVOS HORIZONTES DE DESARROLLO

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acaba de concluir con éxito una visita a China por invitación de su homólogo del país vecino, Li Qiang, y del fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, para asistir a la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM en la ciudad de Dalian y realizar otras actividades de trabajo en China.

La visita de trabajo de Minh Chinh y una delegación de alto nivel del Gobierno vietnamita ha contribuido a impulsar y a hacer cada vez más sustancial y eficaz la asociación del país indochino con el FEM y sus empresas miembros. Al mismo tiempo, ha consolidado la buena marcha de la asociación estratégica integral entre Vietnam y China.

DESARROLLO ARMONIOSO Y SOSTENIBLE

En la ciudad de Dalian, de la provincia china de Liaoning, ante dirigentes de países y organizaciones internacionales y representantes de grandes corporaciones económicas del mundo, el primer ministro vietnamita pronunció un discurso en la sesión inaugural de la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM, coordinada por el Gobierno chino.

El hecho de que el FEM y el país anfitrión invitaran al jefe de Gobierno vietnamita a la cita por dos años consecutivos (en Tianjin y Dalian) demuestra su aprecio por la posición, el papel y las aportaciones de Vietnam al crecimiento económico global, así como por las visiones de la nación sudesteasiática sobre el futuro de la economía. 

Bajo el tema “Nuevos horizontes de crecimiento”, la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM tuvo lugar en medio de imprevisibles fluctuaciones en la situación política, económica y de seguridad mundial. En la sesión inaugural, Minh Chinh expuso sus valoraciones y observaciones sobre la economía mundial, así como las perspectivas, oportunidades, desafíos y grandes transformaciones del mundo que están influyendo sobre el desarrollo económico global a corto y largo plazo.

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y otros líderes asisten a la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y otros líderes asisten a la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, interviene en la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM. (Foto: VNA)

Delegados a la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM. (Foto: VNA)

Delegados a la 15 Reunión Anual de los Nuevos Campeones del FEM. (Foto: VNA)

El primer ministro Pham Minh Chinh señaló tres factores principales que están teniendo un fuerte impacto e influencia en el mundo, entre ellos:

  • El explosivo desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación, especialmente la digitalización y la inteligencia artificial (IA);
  • El grave impacto y la influencia del cambio climático, los desastres naturales, el agotamiento de los recursos y el envejecimiento de la población;
  • La creciente división y polarización bajo el fuerte impacto de los conflictos, las guerras y la competencia geoestratégica, geopolítica y geoeconómica a escala global.

Los tres campos que darán forma y liderarán el mundo en el futuro serán:

  • El desarrollo de la economía digital;
  • El desarrollo de la economía verde y circular;
  • El desarrollo de los recursos humanos de alta calidad, la inteligencia artificial y la Cuarta Revolución Industrial.
Necesitamos nuevas ideas, metodologías y enfoques que sean globales, integradores y beneficiosos para todas las personas y por los intereses inmediatos y a largo plazo de la humanidad.
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam

En su valoración del contexto mundial, que describió como pacífico pero con guerras localizadas; generalmente de distensión pero con tensiones en algunas partes; globalmente estable pero con conflictos aislados, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, destacó cinco características destacadas:

  • La economía mundial está experimentando cambios de una amplitud, profundidad y escala sin precedentes, con fuertes avances en ciencia y tecnología, innovación y la Cuarta Revolución Industrial.
  • El desarrollo sostenible e inclusivo y el crecimiento verde se han vuelto más urgentes que nunca para todos los países y el mundo.
  • La tendencia a la “polarización en la globalización” abre oportunidades para la cooperación e integración económicas, pero también conlleva muchos riesgos potenciales, perturbaciones en las cadenas de suministro y de producción y una competencia cada vez más feroz. La diversificación de mercados, productos, producción y cadenas de suministro es, por tanto, solución adecuada y eficiente.
  • El papel y la voz de los países en desarrollo son cada vez más respetados, contribuyendo de manera más proactiva y activa a dar forma a los marcos de cooperación y las nuevas tendencias de desarrollo a nivel mundial.
  • Asia, China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) se reafirman cada vez más como importantes fuerzas impulsoras, centros de desarrollo dinámico y una de las locomotoras que conducen al mundo hacia “Nuevos horizontes de crecimiento”.

Para alcanzar nuevos horizontes de crecimiento, el jefe de Gobierno vietnamita llamó a todas las partes construir y consolidar la confianza, impulsar el diálogo, el espíritu de solidaridad, unidad, cooperación y desarrollo, así como resolver de forma efectiva los problemas con base en la ley y la garantía de armonía de intereses entre las partes implicadas.

El FEM y sus miembros aprecian las perspectivas, el entorno empresarial y de inversión de Vietnam y sus destacados logros económicos. Consideran a la nación indochina como un modelo de sólido desarrollo económico con el aprovechamiento efectivo de las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial.
Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del FEM

En la Reunión, Minh Chinh propuso que el FEM y sus socios promuevan la cooperación público-privada, sean pioneros en liderar y orientar el proceso de desarrollo y reestructuración económica de los países, las regiones y el mundo en construir y perfeccionar instituciones económicas del mercado, particularmente movilizar y utilizar de forma eficiente todos los recursos, y elevar la eficacia de la gobernanza nacional. También se refirió al desarrollo de sistemas de infraestructura estratégicos, especialmente infraestructura digital y de transporte, respuesta al cambio climático, infraestructura social y médica y educación. Consideró necesario, además, centrarse en la formación y el desarrollo de recursos humanos, sobre todo de mano de obra calificada para los nuevos motores de crecimiento y economías digital, verde y circular.

Por otro lado, subrayó que el éxito de Vietnam en los últimos 40 años está asociado a la innovación, la creatividad y la integración. Vietnam ha conseguido logros históricamente significativos. De ser una nación devastada por la guerra, ha pasado a ser un país de ingresos medios, en el grupo de las 40 mayores economías y los 20 principales socios comerciales y de inversión del mundo, con 16 tratados de libre comercio, además de relaciones diplomáticas con 193 países, resaltó.

Sesión de diálogo con líderes de las principales corporaciones del WEF. (Foto: VNA)

Sesión de diálogo con líderes de las principales corporaciones del WEF. (Foto: VNA)

Minh Chinh expuso lo acertado de las políticas y puntos de vista de desarrollo de Vietnam sobre el mantenimiento de la estabilidad política, la identificación del ser humano como centro, sujeto, meta, fuerza motriz y recurso más importante del desarrollo y el no sacrificar el progreso, la justicia-bienestar social y el ambiente por el mero crecimiento económico. 

En el marco de la cita, el jefe de Gobierno vietnamita intervino en la sesión de debate con los líderes del FEM sobre la “cooperación hacia el crecimiento económico”, compartiendo experiencias y lecciones extraídas por Vietnam en materia de con la gestión macroeconómica durante el proceso de crecimiento económico. Enfatizó las siguientes cinco soluciones prioritarias: construir e innovar el sistema de gobernanza económica global en una dirección eficaz, transparente e inclusiva; crear un marco para la coordinación de políticas macroeconómicas; promover la liberalización del comercio y las inversiones; fortalecer la cooperación en la movilización de recursos para el desarrollo, y centrarse en impulsar fuertemente nuevos motores de crecimiento.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a un debate de la comunidad de empresas de innovación y emprendedoras del FEM. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asiste a un debate de la comunidad de empresas de innovación y emprendedoras del FEM. (Foto: VNA)

Al asistir a un debate de la comunidad de empresas de innovación y emprendedoras del FEM, titulado "Promoción del crecimiento económico basada en la innovación en los países en vías de desarrollo", Minh Chinh compartió las medidas y prioridades de Vietnam en el desarrollo de tecnología, recursos e innovación, con la visión de que los recursos provienen del pensamiento, la motivación, de la innovación y la fuerza, de ciudadanos y empresas. 

En una reunión del premier con el fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab, los interlocutores acordaron acelerar la implementación efectiva del Memorando de Entendimiento para el período 2023-2026 y convertir el centro para la Cuarta Revolución Industrial en Ciudad Ho Chi Minh en un centro de conexión líder en la región. El directivo del FEM acogió con satisfacción la adhesión de Vietnam a su Red de la Cuarta Revolución Industrial, y calificó tal decisión como una oportunidad para que el país comparta conocimientos tecnológicos y fomente la cooperación en ciencia, tecnología e innovación.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el fundador y presidente ejecutivo del FEM, Klaus Schwab. (Foto: VNA)

Enfoque de la cooperación Vietnam-FEM en el período 2023-2026:

  • Innovación en el sector alimentario;
  • Desarrollar competencias para la innovación y la transformación verde;
  • Los clusters industriales hacia objetivo de cero emisiones netas;
  • Fomento de las acciones sobre los plásticos, incluida la Asociación Mundial de Acción Plástica.
  • Financiación para la transición a las energías renovables;
  • Trabajar juntos en en la transformación digital y acelerar el establecimiento del Centro de la Cuarta Revolución Industrial.

AUMENTAR CONEXIONES ESTRATÉGICAS Y DE INFRAESTRUCTURA

En el marco de su viaje de trabajo, el premier de Vietnam sostuvo reuniones con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping; el primer ministro, Li Qiang; y el presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Wang Huning.

En un ambiente de amistad, sinceridad y franqueza, los dirigentes expresaron su satisfacción por el desarrollo de las relaciones bilaterales en el último tiempo. Ambas partes acordaron proseguir los esfuerzos para llevar a cabo efectivamente la Declaración Conjunta Vietnam-China sobre la profundización de su asociación estratégica integral y la construcción de una comunidad de futuro compartido de importancia estratégica según direcciones establecidas durante las visitas de los secretarios generales de los dos Partidos Comunistas.

De cara a la celebración del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y China en 2025, los líderes compartieron su determinación de alcanzar nuevos logros sustanciales, efectivos y prácticos en la cooperación bilateral.

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: VNA)

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: VNA)

Los líderes de ambos países coincidieron en mantener los intercambios a todos los niveles, especialmente la cooperación entre los canales partidistas, gubernamentales, parlamentarios y del Frente de la Patria. De este modo, ampliarán la colaboración en los principales campos como asuntos exteriores, defensa y seguridad, reforzarán la coordinación en los intercambios amistosos entre las localidades y organizaciones populares, construirán una frontera terrestre de paz, estabilidad, cooperación y desarrollo, controlarán los desacuerdos, mantendrán la paz y la estabilidad en el mar e intensificarán la colaboración en los foros internacionales y regionales. 

El primer ministro vietnamita y los altos dirigentes chinos han reafirmado la alta importancia que ambos países otorgan a las relaciones bilaterales, así como el papel y la posición especial de estos lazos en la política exterior de cada país.

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: VNA)

El primer ministro Pham Minh Chinh se reúne con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping. (Foto: VNA)

China apoya a Vietnam a acelerar la industrialización y modernización, contruyendo así con China y otros países cadenas de suministro y producción estables y sostenibles en la región y en el mundo.
Xi Jinping, secretario general del Partido Comunista y presidente de China

Ambas partes acordaron intensificar los nexos del marco “Dos Corredores, Un Cinturón” con la iniciativa “La Franja y la Ruta”, especialmente los relacionados con el desarrollo de infraestructura de transporte. En particular, acelerarán la conectividad ferroviaria en la región fronteriza y promoverán la cooperación en el desarrollo de líneas ferroviarias estándar en el norte vietnamita; seguirán reforzando el comercio, principalmente el de productos agrícolas; e intercambiarán medidas para mejorar la eficiencia aduanera, la infraestructura de las puertas fronterizas y el desarrollo de puertos inteligentes y zonas de cooperación económica en la frontera.

Las dos partes, además, coincidieron en coordinar para resolver plenamente las dificultades en algunos proyectos de cooperación, acelerar la implementación de asistencia financiera no reembolsable de China a Vietnam, impulsar las inversiones chinas de alta calidad a los campos de infraestructura, economía verde, energía limpia y renovable del país indochino, fortalecer la cooperación en turismo sostenible y la formación de recursos humanos de alta calidad e intensificar la colaboración en los sectores sanitario, científico, tecnológico, financiero y bancario.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo chino, Li Qiang. (Foto: VNA)

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo chino, Li Qiang. (Foto: VNA)

China seguirá abriendo su mercado a los productos vietnamitas, especialmente los rubros agrícolas y acuícolas y las frutas de alta calidad. Creará condiciones favorables para la cuarentena y el despacho aduanero de mercancías, así como está dispuesta a coordinar a fin de solucionar los problemas institucionales y políticos, de modo que que las relaciones comerciales bilaterales puedan seguir creciendo de manera sostenible y alcanzar nuevos logros.
Li Qiang, primer ministro de China

En las conversaciones, dirigentes de alto nivel de los dos países acordaron solucionar de manera pertinente los desacuerdos y preservar juntos un entorno de paz y estabilidad. Acordaron coordinar eficazmente la gestión de la frontera terrestre compartida, y organizar con fluidez este año las celebraciones por el 25 aniversario de la firma del tratado sobre esa línea limítrofe y el 15 de la rúbrica de tres documentos jurídicos sobre el mismo tema.

Ambas partes también abogaron por seguir ejecutando estrictamente los pactos y percepciones comunes de los dirigentes de alto nivel de sus países, acatar la ley internacional, así como por controlar eficazmente y resolver de modo pertinente los desacuerdos sin dejar que afecten las relaciones binacionales, como contribución a la paz y la estabilidad en la región y el mundo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Wang Huning. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Wang Huning. (Foto: VNA)

En Pekín, el premier vietnamita recibió a ejecutivos de empresas chinas líder en el sector de infraestructuras, como la Corporación China de Señales y Comunicaciones Ferroviarias (CRSC), la Locomotora de Dalian (CRRC), y la Corporación de Construcción de Energía Eléctrica de China (PowerChina). Les instó a seguir las conversaciones con los ministerios, sectores e instituciones concernientes de Vietnam para promover sus inversiones, así como su participación en la licitación y la construcción de grandes obras, especialmente las de transporte, transformación digital, transición verde y las energías limpias, en aras de hacer realidad lo acordado por los dirigentes de alto nivel de los dos países.

El primer ministro Pham Minh Chinh y delegados a la conferencia sobre la cooperación Vietnam-China en el desarrollo de infraestructura estratégica de transporte celebrada en el marco de la visita. (Foto: VNA)

El primer ministro Pham Minh Chinh y delegados a la conferencia sobre la cooperación Vietnam-China en el desarrollo de infraestructura estratégica de transporte celebrada en el marco de la visita. (Foto: VNA)

Al asistir a una conferencia centrada en el desarrollo conjunto de infraestructura, el jefe de Gobierno resaltó que dicha tarea reviste una especial significación y es una necesidad objetiva porque Vietnam y China están unidos “montaña a montaña, río a río”. La colaboración al respecto facilitará los intercambios pueblo a pueblo, la compraventa de mercancías y la conectividad regional e internacional de cada país. A saber, China podrá acceder mejor por conducto de Vietnam a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, y Vietnam, por vía de China, estará más cerca de los países de Asia Central y Europa Oriental.

Con la disposición a escuchar a las empresas y compartir las dificultades, Minh Chinh señaló que a través de los foros y conferencias, Vietnam había recolectado experiencias e identificado las direcciones en las que debe formular mecanismos y políticas de gestión para proporcionar mejores oportunidades al empresariado. Sostuvo al mismo tiempo que el país está dispuesto a superar los obstáculos interpuestos en el camino de sus socios, en aras de hacer juntos un trabajo mejor en el próximo período, para beneficio de ambos pueblos.

En esta tercera vez seguida que participa en una reunión anual del FEM, el país sudesteasiático ha marcado numerosas impresiones, incluido el potente mensaje pronunciado por su jefe de Gobierno sobre un Vietnam con mercado dinámico e innovador que constituye un destino atractivo para corporaciones globales. La cita de Dalian fue también una ocasión para que el Gobierno vietnamita apuntalara los vínculos con otros Estados y organizaciones internacionales, como manera de reafirmar el rol y el estatus del país indochino en la comunidad internacional y aportar al despliegue de los lineamientos de política exterior formulados en el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam.

Además, la participación del dirigente vietnamita en otras actividades de trabajo con el país vecino ha contribuido a transmitir la determinación de Hanói de propulsar un desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones binacionales, y de intensificar la materialización de las percepciones comunes y acuerdos de alto nivel entre ambas partes.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visita a empleados de la Embajada del país en China. (Foto: VNA)

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visita a empleados de la Embajada del país en China. (Foto: VNA)

Fecha de publicación: 28 de junio de 2024
Dirección: CHU HONG THANG - PHAM TRUONG SON
Redacción: NINH SON - VU PHONG
Presentación: NHA NAM
Traducción: THANH HANG - KIM HUONG - TRANG NGAN - HOAI LINH - MY PHUONG