

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, al frente de una delegación de alto nivel, concluyó con éxito su visita a China para asistir a la celebración del 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo y cumplir una agenda de trabajo, por invitación del secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping.
La visita reafirmó el papel de Vietnam como la voz responsable y su respaldo a los esfuerzos de los pueblos por la paz, la seguridad y el desarrollo. También imprimió un nuevo impulso a la cooperación multifacética entre Vietnam y China, así como con otros socios mundiales.
Reafirmar una voz responsable a favor de la paz y el desarrollo
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y dirigentes de otros países asisten a la ceremonia por el 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo en la Plaza de Tiananmén, en Pekín, el 3 de septiembre de 2025. Foto: VNA
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y dirigentes de otros países asisten a la ceremonia por el 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo en la Plaza de Tiananmén, en Pekín, el 3 de septiembre de 2025. Foto: VNA
La mañana del 3 de septiembre, el presidente Luong Cuong y la delegación de alto nivel vietnamita participaron en la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario de la victoria de los pueblos del mundo sobre el fascismo, celebrada en la Plaza de Tiananmén, en Pekín.
La victoria sobre el fascismo marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia política mundial, con la fundación de las Naciones Unidas y el establecimiento de principios fundamentales en las relaciones internacionales, tales como el respeto a la igualdad y al derecho a la autodeterminación de las naciones; la resolución de controversias por medios pacíficos; la no utilización de la fuerza y el respeto al derecho internacional.
Con tan nobles propósitos, y pese a los altibajos del acontecer mundial en esos 80 años, la gran guerra que derrotó al fascismo sigue siendo honrada por los pueblos amantes de la paz ya que constituye una base sólida para crear un mundo mejor, próspero y sostenible.
Vietnam es uno de los países que han atravesado largas y arduas guerras por la independencia nacional. Su pueblo comprende mejor que nadie el valor de la independencia, la libertad y la paz, y comparte el dolor por las pérdidas, al tiempo que honra los grandes sacrificios que los pueblos del mundo realizaron en la lucha contra el fascismo, la opresión y la explotación.
La participación del presidente Luong Cuong en dicha ceremonia permitió a Vietnam alzar su voz responsable y sumarla a los esfuerzos de los demás pueblos del mundo por la paz, la seguridad y el desarrollo. Al mismo tiempo, reafirmó su política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización, diversificación y proactiva, profunda y efectiva integración internacional, con contribuciones activas y responsables a la paz, la cooperación y el desarrollo en la región y en el mundo.

En su discurso de bienvenida en la ceremonia, el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, agradeció la dedicación de los veteranos que participaron en la lucha contra el fascismo, así como el apoyo de los amigos internacionales amantes de la paz.
Afirmó que la historia nos recuerda que el destino de la humanidad es un bien común, y que solo mediante el trato igualitario, la convivencia armoniosa y el apoyo mutuo se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas profundas de la guerra y evitar la repetición de tragedias históricas.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y otros dirigentes mundiales en la ceremonia. Foto: VNA
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y otros dirigentes mundiales en la ceremonia. Foto: VNA
Asimismo, enfatizó que el pueblo chino se mantiene firmemente del lado de la justicia de la historia y el progreso de la civilización humana, persevera en el camino del desarrollo pacífico y trabaja junto con los pueblos de otros países para construir una comunidad de destino compartido.
En el magnificente desfile militar fueron exhibidos numerosos tipos de armamento moderno al servicio del Ejército Popular de Liberación de China. El máximo dirigente partidista chino pasó revista a las formaciones, que incluían 45 bloques organizados a lo largo de la avenida Chang’an.
Anteriormente, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, asistió a la ceremonia de bienvenida y a la sesión de fotos conjunta con los jefes de las delegaciones asistentes a la ceremonia por el 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo, presidida por Xi Jinping.
Profundizar las relaciones entre Vietnam y China
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, se toman una foto. Foto: VNA
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, se toman una foto. Foto: VNA
En Pekín, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, sostuvo conversaciones con el secretario general del Comité Central del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping.
Tras felicitar a China por sus grandes logros en el desarrollo, Luong Cuong expresó su confianza en que, bajo el liderazgo del Partido Comunista, con Xi Jinping al frente, el pueblo chino seguirá avanzando con mayor fuerza y se convertirá en una potencia socialista moderna, contribuyendo cada vez más a la paz, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.
Afirmó que el Partido y el Estado vietnamitas consideran la consolidación y el desarrollo de los vínculos bilaterales como una necesidad objetiva, una opción estratégica y una prioridad absoluta en la política exterior general de Hanói.
El secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, reafirmó su apoyo al camino socialista adoptado por Vietnam conforme a sus condiciones y celebró los éxitos del XIV Congreso Nacional de su Partido Comunista.

En un ambiente de amistad, sinceridad y confianza, los jefes de Estado de China y Vietnam expresaron su satisfacción por los avances de las relaciones bilaterales. Discutieron las orientaciones y medidas clave para profundizar la asociación estratégica integral y avanzar en la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido de significación estratégica entre ambos países.
El presidente Luong Cuong se mostró a favor de aumentar los intercambios a todos los niveles y ampliar la cooperación en áreas clave como diplomacia, defensa y seguridad. Destacó la importancia de potenciar la colaboración teórica y de investigación, así como en ciencia y tecnología, innovación, formación de recursos humanos altamente cualificados, y conexiones en infraestructuras estratégicas, con especial énfasis en el ferrocarril. Llamó a elevar inversiones de alta calidad y promover el desarrollo equilibrado y sostenible en economía, comercio, educación y turismo.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, toma la palabra en el evento. (Foto: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, toma la palabra en el evento. (Foto: VNA)
El jefe del Estado vietnamita mantuvo que se debe generar un ambiente que propicie la buena marcha de las relaciones bilaterales, mejorar la comunicación sobre la amistad y organizar las actividades de intercambio pueblo a pueblo para que vietnamitas y chinos, especialmente los jóvenes, sepan más sobre las tradición y la amistad entre ambos países. En lo referente a asuntos marítimos, el presidente vietnamita enfatizó que ambos países deben gestionar y resolver los desacuerdos, respetando los intereses legítimos de cada parte, de conformidad con el derecho internacional y la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (Convemar 1982).
Xi Jinping valoró positivamente esas propuestas y convino en fomentar los intercambios a todos los niveles e intercambiar experiencias en construcción partidista y gestión estatal. Destacó la necesidad de impulsar el funcionamiento eficaz del mecanismo de cooperación binacional 3+3. Asimismo, enfatizó la importancia de la cooperación en beneficio de ambos países e instó a celebrar cuanto antes la primera reunión del Comité Mixto de Cooperación Ferroviaria, así como a robustecer la colaboración en sectores emergentes. También llamó a cumplir los contenidos del Año de Intercambios Humanísticos China–Vietnam, y el 75 aniversario de las relaciones bilaterales, y a ejecutar proyectos de asistencia social que beneficien a ambos pueblos.
Ambos dirigentes también intercambiaron sobre temas internacionales y regionales de interés común. Acordaron actuar de manera coordinada en los foros multilaterales para promover la paz, la cooperación y el desarrollo regional y global.
Al reunirse con el miembro del Comité Permanente del Buró Político y presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji, el presidente Luong Cuong reiteró la política coherente del Partido y del Estado de Vietnam de conceder la máxima prioridad al desarrollo de las relaciones binacionales y propuso que ambos partidos y países fortalezcan la solidaridad y la cooperación.
El presidente vietnamita Luong Cuong se reúne con el miembro del Comité Permanente del Buró Político y presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji. Foto: VNA
El presidente vietnamita Luong Cuong se reúne con el miembro del Comité Permanente del Buró Político y presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji. Foto: VNA
El jefe del Estado vietnamita reafirmó el apoyo a la diplomacia parlamentaria como uno de los pilares de las relaciones bilaterales. Aplaudió la exitosa celebración de la primera sesión del Comité de Cooperación Interparlamentaria Vietnam-China. Señaló que la Asamblea Nacional de Vietnam y la Asamblea Popular Nacional de China, como órganos legislativos supremos, deben seguir creando condiciones favorables para que ambos países consoliden la confianza política, mejoren la eficacia de la cooperación en diversos campos, se apoyen en el desarrollo y consoliden la base social de las relaciones bilaterales.
Zhao Leji afirmó que la Asamblea Popular Nacional de China concede gran importancia a la cooperación y está dispuesta a colaborar estrechamente con la Asamblea Nacional de Vietnam para implementar de manera efectiva la percepción mutua alcanzada por los máximos dirigentes de ambos Partidos y países. Planteó que ambas partes aumenten los intercambios de alto nivel, promuevan eficazmente los mecanismos de cooperación y potencien el papel de los órganos legislativos supremos en el fortalecimiento de la confianza política y de la cooperación sustancial en varios ámbitos.
En el marco de las actividades con motivo del 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo y de su visita de trabajo a China, el presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió a representantes de familias de intelectuales chinos que han contribuido al fortalecimiento de la amistad entre ambas naciones.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con representantes de representantes de familias de intelectuales chinos que han contribuido al fortalecimiento de la amistad entre ambas naciones, y de militares, expertos y asesores que apoyaron a Vietnam. Foto: VNA
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con representantes de representantes de familias de intelectuales chinos que han contribuido al fortalecimiento de la amistad entre ambas naciones, y de militares, expertos y asesores que apoyaron a Vietnam. Foto: VNA
El presidente vietnamita expresó su alegría por reunirse con representantes de estas familias, así como con las de militares, expertos y asesores que ayudaron al pueblo vietnamita durante las guerras de resistencia por la independencia nacional. Afirmó que estas personas realizaron contribuciones inmensas y valiosas a la causa revolucionaria de Vietnam y a la amistad entre los dos países.
Luong Cuong evocó que, desde los años escolares y a través de las lecciones de la historia, conoció a destacadas personalidades de la amistad como el “general de dos países” Nguyen Son, el general Tran Canh, el coronel general Vi Quoc Thanh y el profesor y académico Nguyen Khanh Toan, entre otros. Afirmó que Vietnam atesora el apoyo incondicional de los asesores y expertos chinos que pasaron momentos difíciles con el pueblo vietnamita durante los años de resistencia. Subrayó que el pueblo vietnamita no olvidará nunca el sacrificio y las contribuciones de los combatientes vietnamitas que se unieron al Ejército Rojo chino, como el propio “general de dos países” Nguyen Son, quien contribuyó a la causa de liberación nacional de ambos países.
El presidente vietnamita remarcó que los vínculos entre Vietnam y China, cimentados por los líderes Ho Chi Minh y Mao Zedong, se han desarrollado satisfactoriamente y, en la actualidad, sobre la base de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral y la nueva era, se han elevado a una Comunidad de Futuro Compartido de importancia estratégica.
El mandatario destacó las nobles tradiciones de gratitud del pueblo vietnamita, como “al beber agua se recuerda el manantial” y “al comer fruta se recuerda a quien la plantó”. Señaló que, a lo largo de 75 años, Vietnam ha inculcado a las generaciones sobre el aprecio y la preservación de las buenas relaciones entre ambos países. Destacó asimismo las contribuciones de los vietnamitas que trabajan, viven y estudian en China y, en particular, de los familiares de personalidades y cuadros revolucionarios de Vietnam y China, considerados sólidos lazos que estrechan la amistad entre las dos naciones.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con el personal de la Embajada de Vietnam en China y con representantes de la comunidad vietnamita residente en el vecino país. Foto: VNA
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reúne con el personal de la Embajada de Vietnam en China y con representantes de la comunidad vietnamita residente en el vecino país. Foto: VNA
El presidente Luong Cuong y la delegación de alto nivel que lo acompañó también sostuvieron un encuentro con el personal de la Embajada de Vietnam en China y con representantes de la comunidad vietnamita asentada en la vecina nación.
El embajador de Vietnam en China, Pham Thanh Binh, informó que actualmente más de 100 mil vietnamitas residen en China, de los cuales unos 23 mil son jóvenes que estudian en diversas provincias y ciudades. La comunidad se caracteriza por su unidad, el respeto a las leyes locales, el firme vínculo con la patria y el respaldo a las políticas del Partido y del Estado. Dijo que la representación diplomática se esfuerza al máximo por cumplir la misión encomendada por el Partido, el Estado y el pueblo.
En nombre de los dirigentes del Partido y del Estado, el presidente Luong Cuong hizo llegar sus más sinceros sentimientos y mejores deseos a toda la comunidad vietnamita que vive, estudia y trabaja en China, así como al personal de la Embajada. Al mismo tiempo, elogió el espíritu de unidad y la voluntad de superación de estos connacionales, que contribuyen activamente a consolidar y promover las relaciones de hermandad y camaradería entre Vietnam y China, así como a difundir entre los amigos chinos e internacionales la imagen de un pueblo amistoso y cercano.
Ampliar la cooperación con los socios
El presidente vietnamita, Luong Cuong, junto con dirigentes de otros países, asiste a la ceremonia por el 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo, celebrada el 3 de septiembre de 2025, en la plaza Tiananmén de Pekín. Foto: VNA
El presidente vietnamita, Luong Cuong, junto con dirigentes de otros países, asiste a la ceremonia por el 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo, celebrada el 3 de septiembre de 2025, en la plaza Tiananmén de Pekín. Foto: VNA
En Pekín, China, Luong Cuong mantuvo encuentros con líderes de otros países. Transmitió los saludos y buenos deseos del secretario general del PCV, To Lam, así como de otros dirigentes del Partido y el Estado y del pueblo de Vietnam, a los dirigentes y pueblos de las naciones participantes. Subrayó que los logros de Vietnam no habrían sido posibles sin el apoyo y la ayuda de los países amigos y hermanos. Expresó, además, su convicción de que Vietnam y otras naciones seguirán trabajando hombro con hombro a favor de la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad.
En las reuniones, los dirigentes de los países participantes felicitaron a Vietnam con motivo del 80º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre), reafirmaron su aprecio por la amistad y los buenos vínculos con la nación indochina y expresaron el deseo de impulsar la cooperación en todos los ámbitos.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con el rey de Camboya, Norodom Sihamoni. Foto: VNA
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con el rey de Camboya, Norodom Sihamoni. Foto: VNA
Al reunirse con el presidente Luong Cuong, el rey de Camboya, Norodom Sihamoni, subrayó que los pueblos camboyano y vietnamita permanecen unidos bajo cualquier circunstancia y se apoyan en aras del desarrollo. Destacó, además, la importancia de fortalecer la solidaridad y la cooperación entre Vietnam, Laos y Camboya, a fin de contribuir al mantenimiento de la estabilidad y al fomento de la cooperación de cada país y en la región.
Por su parte, el primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció el apoyo material y espiritual brindado por Vietnam a Cuba. Expresó el deseo de continuar implementando los contenidos de la cooperación bilateral a fin de desarrollar de manera profunda, estable y sostenible las relaciones de solidaridad, amistad especial y cooperación integral entre los dos países.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con el primer secretario y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: VNA
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con el primer secretario y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Foto: VNA
Al reunirse con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, el presidente Luong Cuong afirmó que Vietnam concede gran importancia a las relaciones con Moscú, apoya constantemente el desarrollo estable y sólido de Rusia y promueve su papel activo y constructivo en la región y el mundo. Ambos dirigentes coincidieron en consolidar las relaciones políticas y diplomáticas, implementar de forma efectiva los acuerdos alcanzados e intensificar los contactos y el intercambio de delegaciones, especialmente las de alto nivel; ampliar la cooperación económica, comercial y de inversión; abrir aún más los mercados para favorecer las exportaciones de cada uno; promover la cooperación en petróleo, gas y energía, y acelerar las negociaciones de acuerdos de cooperación en materia de energía nuclear.
También acordaron fortalecer la cooperación en materia de defensa y seguridad, investigación científica marina, ciberseguridad y control de Internet satelital, así como impulsar la colaboración en salud, educación y capacitación, intercambio pueblo a pueblo, transporte y turismo; y continuar fortaleciendo la coordinación y el apoyo mutuo en los foros internacionales y regionales, especialmente las Naciones Unidas y la Asean.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con su par ruso, Vladimir Putin. Foto: VNA
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con su par ruso, Vladimir Putin. Foto: VNA
En el encuentro con el presidente Luong Cuong, el secretario general y presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, afirmó que su país otorga gran importancia a los vínculos con Vietnam; acordó continuar promoviendo el intercambio de delegaciones de todos los niveles, especialmente las de alto nivel, para sentar una base sólida que permita profundizar la confianza política y estrechar los lazos entre los dos Partidos, países y pueblos.
Entretanto, el presidente indonesio, Prabowo Subianto, propuso a Luong Cuong continuar trabajando en la ejecución de los acuerdos de alto nivel y crear un marco para llevar a feliz término la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, además de preparar las actividades por el 70º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales.
Asimismo, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y el presidente vietnamita, Luong Cuong, conversaron sobre asuntos regionales; acordaron esforzarse por fortalecer la coordinación con los países miembros para construir una Asean unida, fuerte y capaz de contribuir activamente a la paz, la estabilidad y el desarrollo de la región.
En la reunión mantenida con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el presidente vietnamita, Luong Cuong, coincidió en la necesidad de ampliar las relaciones bilaterales en todos los ámbitos, desde la política, la economía, el comercio y la energía hasta el turismo, la educación, la formación y los intercambios pueblo a pueblo. El mandatario vietnamita pidió a Eslovaquia apoyar a la Comisión Europea para que elimine con prontitud la “tarjeta amarilla” de la pesca INDNR a las exportaciones acuáticas de Vietnam, e instó a los demás países de la UE a ratificar con presteza el Acuerdo de Protección de Inversiones entre Vietnam y la UE.
La titular de la Asamblea Nacional de Timor Leste, María Fernanda Lay, agradeció al presidente Luong Cuong las felicitaciones a su nación. Compartió el deseo de que su país se convierta oficialmente en el undécimo estado miembro de la Asean para ayudar a la construcción de una comunidad inclusiva, cohesionada y autosuficiente.
El presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh, acordó con el dirigente vietnamita continuar impulsando las relaciones bilaterales en comercio, inversiones, agricultura, turismo y otras áreas.
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con su par de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh. Foto: VNA
El presidente vietnamita, Luong Cuong, se reúne con su par de Mongolia, Ukhnaagiin Khurelsukh. Foto: VNA
El presidente de Kazajistán, Kassym Jomart Tokayev, expresó el deseo de fortalecer la tradicional amistad entre ambos países y fomentar la cooperación en comercio e inversiones, energía, petróleo, gas y minería.
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, coincidió con la propuesta de Luong Cuong de seguir impulsando la recién establecida asociación estratégica entre ambos países y fortalecer la cooperación en áreas con potencial como educación y capacitación, defensa y seguridad, cultura, deportes, turismo y cooperación local.
Durante la reunión con Luong Cuong, el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, reafirmó la importancia que concede su país a los nexos tradicionales y la cooperación con Vietnam, y afirmó que siempre ha amado al heroico pueblo vietnamita. Manifestó la esperanza de que ambas naciones fortalezcan la cooperación mutuamente beneficiosa, organicen foros de cooperación empresarial, establezcan vuelos directos y faciliten los viajes de sus ciudadanos.
Los presidentes de la República del Congo, Denis Sassou N'Guesso, y de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, coincidieron con la propuesta del presidente vietnamita de profundizar la amistad y la cooperación con sus amigos africanos, y de mantener la coordinación y el apoyo mutuo en foros multilaterales.

Según el viceministro permanente vietnamita de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Vu, la visita del presidente Luong Cuong para asistir a las celebraciones por el 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo y su agenda de trabajo en Pekín fueron todo un éxito. El Partido y el Estado chinos dieron al presidente y a la delegación vietnamita de alto rango una cálida, atenta, fraternal y cordial bienvenida. En general, el viaje logró dos resultados sobresalientes.
En primer lugar, rendir homenaje al 80º aniversario de la victoria sobre el fascismo significa celebrar un triunfo a la altura de una época. Según analizó Minh Vu, esto demostró la solidaridad internacional por la paz y la justicia, puso fin a guerras injustas, allanó el camino a los movimientos de liberación de las naciones, incluida Vietnam, y abrió una era de paz y desarrollo en todo el mundo. La presencia del presidente Luong Cuong y una delegación de Vietnam en el acontecimiento confirma el amor por la paz y la voluntad de lucha por la paz y la justicia del pueblo vietnamita, así como la postura consecuente del Partido y del Estado vietnamitas de mantener una estrecha colaboración con la comunidad internacional y contribuir de manera responsable a la paz, la estabilidad y la cooperación en la región y el resto del mundo, en evitación de tragedias como las del pasado.
Al reunirse con amigos tradicionales y socios de importancia en ocasión de la ceremonia, el jefe de Estado vietnamita planteó diversas ideas de colaboración, además de agradecer el apoyo de la comunidad internacional a las recientes celebraciones del país indochino por el 80º aniversario de la Revolución de Agosto y del Día Nacional.
En segundo lugar, el viaje de trabajo profundiza las relaciones de asociación estratégica integral y comunidad de futuro compartido Vietnam-China de importancia estratégica. Las conversaciones entre dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas con sus homólogos chinos, imbuidas del espíritu de amistad y sinceridad, resultaron fructíferas al identificar acciones decisivas para seguir materializando las percepciones compartidas por las dos administraciones de alto nivel. Estas nociones se enfocan en fortalecer la confianza política, impulsar una cooperación sustancial, coordinarse estrechamente en la palestra multilateral, lidiar de manera pertinente con los desacuerdos, aumentar los intercambios humanísticos y cultivar unas relaciones bilaterales puestas en función del desarrollo estable, sano y sostenible de ambas naciones.
El vicecanciller informó que ambos países acordaron trabajar con mayor esmero en el tiempo venidero, a fin de concretar los resultados alcanzados en las recientes reuniones entre sus líderes, cuyo enfoque consiste en reforzar tres bases: la política, la material y la social.
Respecto al fundamento político, los quehaceres incluyen seguir coordinando estrategias, consolidar la confianza mutua, y mantener contactos estratégicos regulares y una cooperación integral a través de los canales del Partido, del Estado y del Gobierno, así como de las Asambleas Nacional de Vietnam y Popular Nacional de China, y del Frente de la Patria de Vietnam/la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. Dichas interacciones deben realizarse tanto a nivel central como de base, y en esferas clave como diplomacia, defensa y seguridad. Los acuerdos deben aprovecharse y los desacuerdos, solucionarse de modo adecuado, en aras de alcanzar un entorno de paz y estabilidad, lo cual creará condiciones para una nueva era de desarrollo en cada país y la región. Ante la actual coyuntura internacional, plagada de evoluciones complicadas, incluidos cuantiosos desafíos para la seguridad y el desarrollo, el viceministro contempló la necesidad de que ambos países realzaran el multilateralismo y se coordinen con otros en pos de los intereses comunes.
En cuanto a la base material, se destaca la importancia de conectar a fondo las dos economías y crear nuevos puntos brillantes en los campos donde cada parte presenta fortalezas o demanda, como comercio agrícola, conexión ferroviaria y construcción conjunta de obras de carácter simbólico, amén de fomentar la cooperación en ciencia y tecnología, innovación, formación de recursos humanos de alta calidad, agricultura de alta tecnología y protección del medio ambiente.
La parte china ratificó su disposición a seguir facilitando las importaciones vietnamitas y fomentar las inversiones de alta calidad. Las percepciones compartidas por líderes de los dos países generarán oportunidades para una cooperación provechosa entre los dos empresariados y pueblos, al vincular sus intereses y consolidar así la base material de las relaciones bilaterales.
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, rinde tributo al Presidente Ho Chi Minh al colocar flores ante la estatua dedicada al eminente líder en el recinto de la Embajada de Hanói en China. Foto: VNA
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, rinde tributo al Presidente Ho Chi Minh al colocar flores ante la estatua dedicada al eminente líder en el recinto de la Embajada de Hanói en China. Foto: VNA
Sobre la base social, los ciudadanos de Vietnam tienen una notable demanda de intercambio, viajes, turismo, aprendizaje y comercio en/con China y viceversa. Las agencias pertinentes se encargan de agilizar esos vínculos abriendo más vuelos directos, facilitando la tramitación de visados e intensificando la cooperación cultural, educativa y turística. Aumentarán los intercambios pueblo a pueblo, organizarán satisfactoriamente las próximas actividades en el marco del Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China 2025. También se seguirán con el Viaje Rojo, un programa juvenil que permite conocer los sitios de la Revolución, especialmente las reliquias relacionadas con el Presidente Ho Chi Minh, bien conservadas por las autoridades y los ciudadanos chinos. Dichas actividades contribuirán a vigorizar la amistad y crear un consenso entre ciudadanos, en aras de encaminar lejos y con firmeza las relaciones bilaterales.
También según Minh Vu, en el futuro cercano los ministerios, sectores y localidades de Vietnam y China se desplegarán activamente para convertir las mencionadas percepciones comunes de alto nivel en logros y proyectos específicos. Ello reportará beneficios a ambos países y sus pueblos, amén de contribuir en gran medida a la paz, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.