

Hace 95 años tuvo lugar en la zona de Sung Wong Toi, Hong Kong (China) un episodio crucial en la historia del pueblo vietnamita: la fundación del Partido Comunista de Vietnam (PCV). No solo se trató de la unificación de organizaciones comunistas pioneras, sino también de la primera chispa que avivó la lucha por la independencia y la construcción de una sociedad justa y libre.

VIAJE EN BUSCA DE HUELLAS HISTÓRICAS
Tuvimos la oportunidad de conversar con el doctor Chu Duc Tinh, exdirector del Museo Ho Chi Minh, quien pasó más de la mitad de su vida investigando la obra del Presidente Ho Chi Minh y la trayectoria histórica del PCV. En su acogedor cuarto, rodeado de libros y documentos cuidadosamente ordenados, relató con voz emocionada su viaje para encontrar rastros históricos en Hong Kong, que tuvo lugar en 2007, cuando él y sus colegas decidieron esclarecer los misterios sobre la ubicación de la Conferencia para unificar las organizaciones comunistas. Los recuerdos aún están vívidos en su mente, como si el viaje hubiera ocurrido ayer.
Doctor Chu Duc Tinh, exdirector del Museo Ho Chi Minh. (Foto: Ha Phuong y Tung Chi)
Doctor Chu Duc Tinh, exdirector del Museo Ho Chi Minh. (Foto: Ha Phuong y Tung Chi)
Con más de setenta años, el doctor Chu Duc Tinh aún retiene cada pequeño detalle. “Buscamos en cada página de mapas antiguos, hasta el más pequeño rastro en las bibliotecas y los archivos de Hong Kong para verificar el lugar donde Nguyen Ai Quoc celebró la Conferencia para unificar las organizaciones comunistas”, contó. El viaje no fue sólo una investigación, sino también una lucha incansable por recrear una parte importante de la historia de la nación.
Aunque los documentos históricos indican que la Conferencia tuvo lugar del 6 de enero al 7 de febrero de 1930 en Hong Kong, el lugar específico todavía era una gran incógnita. Para resolverla, un grupo de trabajo, formado por investigadores expertos del Museo Ho Chi Minh, guías locales y especialmente Lady Borton, una famosa escritora y periodista estadounidense que había encontrado en los archivos británicos miles de documentos sobre la presencia de Nguyen Ai Quoc en Hong Kong en 1931, viajó a esa ciudad.
El doctor Chu Duc Tinh (centro) y su equipo frente a la Biblioteca Central de Hong Kong durante un viaje de investigación en 2007. (Foto: Cortesía de Chu Duc Tinh)
El doctor Chu Duc Tinh (centro) y su equipo frente a la Biblioteca Central de Hong Kong durante un viaje de investigación en 2007. (Foto: Cortesía de Chu Duc Tinh)
Con la esmerada ayuda de las agencias de archivo en Hong Kong, la delegación encontró materiales valiosos, incluidos mapas, memorias y apuntes detallados sobre el área de Sung Wong Toi, considerada la sede de la conferencia.
Tras días de estudio de campo y equiparación de documentos, los investigadores llegaron a verificar que Sung Wong Toi, ubicada en la península de Kowloon, fue escenario de importantes actividades de Nguyen Ai Quoc y sus compañeros. En aquella época, el área de Sung Wong Toi albergaba una colina de media pendiente donde se asentaba un templo dedicado al Rey Sung y cerca había un lugar de culto al Rey Mono. Al pie de la colina se hallaba un barrio residencial y el cruce de las calles grandes Tam Kung y Sung Wong Toi. También había un pequeño estadio de fútbol.
Según testigos del acontecimiento, la conferencia que derivó en la creación del Partido Comunista de Vietnam se prolongó durante un mes entero en diferentes sitios por razones de confidencialidad. Hubo momentos en que los delegados se hicieron pasar por un grupo de jugadores de mahjong en la casa de un trabajador, por si alguien irrumpía de repente; o aparentaron ver partidos de fútbol en el estadio local, hacer peregrinaje a los templos o pasear por la costa. Elegir esos lugares no solo garantizó la seguridad, sino también se aprovechó el acostumbrado bullicio de la zona para encubrir sus actividades.
En junio de 1925, Nguyen Ai Quoc fundó la Liga Juvenil Revolucionaria de Vietnam en Guangzhou (China), impartió clases de capacitación política, creó el periódico Thanh Nien (Juventud) y aleccionó a los primeros funcionarios clave del país sobre contenidos fundamentales del marxismo-leninismo, como preparación para el nacimiento de un partido político del proletariado de nuevo estilo en Vietnam. (Foto: Museo Ho Chi Minh)
En junio de 1925, Nguyen Ai Quoc fundó la Liga Juvenil Revolucionaria de Vietnam en Guangzhou (China), impartió clases de capacitación política, creó el periódico Thanh Nien (Juventud) y aleccionó a los primeros funcionarios clave del país sobre contenidos fundamentales del marxismo-leninismo, como preparación para el nacimiento de un partido político del proletariado de nuevo estilo en Vietnam. (Foto: Museo Ho Chi Minh)
De acuerdo con Chu Duc Tinh, el grupo estudió cada mapa existente, desde 1926, 1930, 1945, 1970 hasta la actualidad, para hacerse una idea de la transformación de dicha área a través del tiempo. Hallazgos en los archivos revelaron que, en 1941, el ejército japonés incursionó en terreno hongkonés y derrumbó la colina de Sung Wong con explosivos para ampliar el aeropuerto de Kai Tak. Entre los restos se encontró una roca con la inscripción “Sung Wong Tai”, la cual fue conservada por el gobierno local hasta su reinstalación en un parque cercano. “Esa roca es como un testigo mudo que nos llevó de vuelta a la gloriosa época en que Nguyen Ai Quoc y sus compañeros debatieron y tomaron grandes decisiones políticas para la Revolución de Vietnam”, dijo emocionado el académico vietnamita.
Con una visión estratégica y una rica experiencia revolucionaria, Nguyen Ai Quoc eligió Hong Kong como lugar para celebrar la Conferencia fundacional del PCV. Además de ser un animado enclave comercial, Hong Kong era también un lugar ideal para ponerse en contacto con la Internacional Comunista. Allí, Nguyen Ai Quoc se apoyó en la red de bases revolucionarias formada por Ho Tung Mau y otros fieles activistas y se valió hábilmente de la ley colonial británica para organizar reuniones secretas.
La celebración de aquella cita coincidió con el Año Nuevo Lunar, cuando el área en que se ubicaba el templo del Rey Mono estaba repleta de gente que iba a practicar el culto. Ese concurrido lugar, en esa atmósfera festiva, ofreció una cobertura perfecta, lo que ayudó a que la Conferencia de Unificación y el evento fundacional del PCV se desarrollaran con seguridad.


EMOCIONANTE VIAJE DE EXPLORACIÓN
El viaje en busca de huellas de Ho Chi Minh en Hong Kong no fue un simple estudio científico, sino también un emocionante recorrido.


El viaje en busca de vestigios de Ho Chi Minh en Hong Kong no fue un simple estudio científico, sino también un recorrido emocionante. Hubo un momento en que el proceso de búsqueda pareció estancarse cuando el grupo de trabajo no pudo encontrar la casa que llevaba el número 186 en la calle de Tam Kung, donde vivía Nguyen Ai Quoc antes de ser arrestado el 6 de junio de 1931. Pero con mucha paciencia y una aguda mente analítica, Lady Borton pensó que la información más importante podría estar dispersa en fuentes locales previamente no explotadas. Gracias al apoyo de la escritora estadounidense, el grupo encontró detalles importantes sobre la ubicación de aquella casa en la calle de Tam Kung.
Calle de Tam Kung, en Kowloon, Hong Kong. Allí estuvo la casa con el número 186, donde fue arrestado Song Wenchu - Nguyen Ai Quoc - Ho Chi Minh, el 6 de junio de 1931. (Foto: Museo Ho Chi Minh)
Calle de Tam Kung, en Kowloon, Hong Kong. Allí estuvo la casa con el número 186, donde fue arrestado Song Wenchu - Nguyen Ai Quoc - Ho Chi Minh, el 6 de junio de 1931. (Foto: Museo Ho Chi Minh)
Según contó el doctor Chu Duc Tinh, confirmar la existencia de la casa en el número 186 de la calle de Tam Kung fue uno de los pasajes más emocionantes de su viaje. “Cuando me di cuenta de que había encontrado lo que tantos compatriotas buscaron antes, no pude contener las lágrimas. No fue solo un descubrimiento, sino una prueba evidente de que lo escrito por Nguyen Ai Quoc sobre ese lugar era cierto. Realmente sí existió la casa con el número 186 en la calle de Tam Kung, donde vivió y realizó actividades revolucionarias”, compartió Tinh.
Sung Wong Toi, en Kowloon, Hong Kong, uno de los lugares donde se celebró la Conferencia fundacional del Partido Comunista de Vietnam presidida por Nguyen Ai Quoc, del 6 de enero al 8 de febrero de 1930.
Sung Wong Toi, en Kowloon, Hong Kong, uno de los lugares donde se celebró la Conferencia fundacional del Partido Comunista de Vietnam presidida por Nguyen Ai Quoc, del 6 de enero al 8 de febrero de 1930.
Para Duc Tinh, encontrar el mapa no fue un simple trabajo de investigación, sino una verificación de la historia y una profunda muestra de agradecimiento hacia el Tío Ho. “En ese momento supe que todos nuestros esfuerzos a lo largo del viaje habían dado sus frutos. Fue un sentimiento de felicidad, orgullo y emoción”, reiteró con los ojos brillantes al evocar aquel instante.
Prisión de Victoria, donde estuvo recluido Song Wenchu (alias de Ho Chi Minh), en 1931. (Foto: Museo Nacional de Historia)
Prisión de Victoria, donde estuvo recluido Song Wenchu (alias de Ho Chi Minh), en 1931. (Foto: Museo Nacional de Historia)
Durante ese viaje de reconocimiento, Duc Tinh también visitó la prisión de Victoria, donde Nguyen Ai Quoc estuvo preso en 1931. “La celda era estrecha, no tenía luz, el aire olía a humedad y había un nido de avispas encima. Me quedé quieto, imaginando lo que el Tío Ho, delgado y enfermizo, tuvo que soportar en esa situación. Fue un sentimiento inolvidable, mezcla de piedad y admiración por su extraordinaria fuerza espiritual”.
Ubicación actual de la calle de Tam Kung y el jardín de Sung Wong Toi, el sitio de las actividades revolucionarias de Nguyen Ai Quoc y la Conferencia fundacional del Partido Comunista de Vietnam en 1930. La piedra con la inscripción “Sung Wong Toi”, una reliquia histórica que queda de la colina de Sung Wong, ahora se conserva en este parque. (Foto: Datos de Google Maps)
Ubicación actual de la calle de Tam Kung y el jardín de Sung Wong Toi, el sitio de las actividades revolucionarias de Nguyen Ai Quoc y la Conferencia fundacional del Partido Comunista de Vietnam en 1930. La piedra con la inscripción “Sung Wong Toi”, una reliquia histórica que queda de la colina de Sung Wong, ahora se conserva en este parque. (Foto: Datos de Google Maps)
Con el paso del tiempo, los sitios históricos en el jardín de Sung Wong Toi han cambiado por completo. La colina de Sung Wong, antaño centro de actividades revolucionarias, ya no existe y ha sido sustituida por estructuras modernas. En la calle de Tam Kung sólo queda la casa número 148, mientras el tramo con la casa número 186, donde trabajaba Nguyen Ai Quoc, fue demolido en 1970 para construir el Bulevar Olímpico. Solo queda la piedra que lleva la inscripción “Sung Wong Toi”, ubicada en el parque del mismo nombre y considerada un símbolo de este sitio histórico, relató Duc Tinh.

CONECTAR LA MEMORIA Y EL PRESENTE

Sung Wong Toi no solo fue el lugar donde se celebró la Conferencia fundacional del Partido Comunista de Vietnam, sino también un símbolo de la resistencia, la inteligencia y la aspiración del pueblo vietnamita a la independencia. Fue aquí donde Nguyen Ai Quoc inspiró a sus camaradas, uniendo organizaciones revolucionarias para construir un Partido fuerte.
Con su ubicación estratégica, Hong Kong no solo fue el lugar elegido por Nguyen Ai Quoc para celebrar la conferencia, sino también el sitio donde pasó unos años y superó el gran desafío de su vida. El juicio contra Nguyen Ai Quoc en Hong Kong en 1931 pasó a la historia como una conmovedora crónica de justicia y humanidad. El doctor Chu Duc Tinh contó: “Gracias al excelente trabajo del abogado Loseby, el Tío Ho evitó el encarcelamiento, lo cual hizo que Loseby cambiara su punto de vista. Al principio, el letrado solo lo consideró un cliente que pagaba por su defensa, pero luego lo valoró como un amigo cercano y dedicó todo su corazón a protegerlo”.
El Presidente Ho Chi Minh y la familia del abogado Loseby en la casa sobre pilotes en la zona del Palacio Presidencial, en febrero de 1960. (Foto: Archivo)
El Presidente Ho Chi Minh y la familia del abogado Loseby en la casa sobre pilotes en la zona del Palacio Presidencial, en febrero de 1960. (Foto: Archivo)
Aunque la colina de Sung Wong Toi ya no existe, la piedra grabada con su nombre todavía sirve como vínculo entre el pasado con el presente, recordando a la generación actual el valor histórico y el sacrificio de los antepasados. Como escribió el poeta To Huu en su poema titulado “30 años de mi vida acompañando al Partido”: “Como un niño que nace tendido en el césped/ Sin patria, viviendo en medio del viento y la lluvia/ El Partido nace a la vida/Una gota de sangre roja alimenta la persona de hoy”. El nacimiento del Partido es la cristalización de un proceso de una lucha ardua pero gloriosa, enfatizó el doctor Chu Duc Tinh.
Según el intelectual, Sung Wong Toi no es un lugar cualquiera, sino que se ha convertido en una “dirección roja” consagrada a educar a los jóvenes en el patriotismo, el espíritu revolucionario y la aspiración a la paz.
“En medio de ese espacio, no sólo siento las improntas del Tío Ho, sino también siento la misión de preservar los valores históricos para que esas historias puedan seguir contándose”, expresó Chu Duc Tinh.

En medio de ese espacio, no sólo siento las improntas del Tío Ho, sino también siento la misión de preservar los valores históricos para que esas historias puedan seguir contándose.
Hong Kong y Sung Wong Toi constituyen una evocadora muestra de los comienzos del Partido Comunista de Vietnam, una antorcha que ilumina el camino glorioso de la nación. En la actualidad, las labores para preservar los valores no solo expresan la gratitud al pasado, sino también son la responsabilidad de las generaciones actuales a fin de mantener la historia como una fuente de inspiración para el futuro.
Hong Kong y Sung Wong Toi constituyen una evidencia vívida de los comienzos del Partido Comunista de Vietnam, una antorcha que ilumina el camino glorioso de la nación.

Triunfo de la Revolución de Agosto, que conduce a la fundación de la República Democrática de Vietnam, la primera democracia popular del Sudeste Asiático. (Foto: VNA)
Triunfo de la Revolución de Agosto, que conduce a la fundación de la República Democrática de Vietnam, la primera democracia popular del Sudeste Asiático. (Foto: VNA)

La victoria histórica de Dien Bien Phu en 1954. (Foto: VNA)
La victoria histórica de Dien Bien Phu en 1954. (Foto: VNA)

La lucha por la liberación del Sur y la reunificación nacional en 1975. (Foto: VNA)
La lucha por la liberación del Sur y la reunificación nacional en 1975. (Foto: VNA)

El 25 de abril de 1976, la población en las regiones Norte y Sur del país acude a las Elecciones Generales de diputados a la Asamblea Nacional. (Foto: VNA)
El 25 de abril de 1976, la población en las regiones Norte y Sur del país acude a las Elecciones Generales de diputados a la Asamblea Nacional. (Foto: VNA)
Fecha de publicación: 23 de enero de 2025
Redacción: Ha Phuong - Tung Chi
Presentación: Bao Minh - My Phuong
Traducción: Hai Anh - My Phuong - Trang Ngan - Thanh Hang - Kim Huong