Vietnam y Brasil establecieron relaciones diplomáticas el 8 de mayo de 1989. En aras de materializar efectivamente la cooperación bilateral, elevaron sus relaciones al nivel de asociación integral en mayo de 2007.

El año 2024 marca el 35 aniversario de los vínculos diplomáticos entre los dos países y el 17 de su asociación integral. A lo largo de los últimos 35 años, las relaciones binacionales se han ido desarrollando a buen ritmo en todos los campos, y se han vuelto cada vez más sustanciales y eficaces. En ocasión de los dos hitos, el embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani, concedió una entrevista al periódico Nhan Dan (Pueblo) sobre el estado actual y las perspectivas de las relaciones binacionales.

¿Cómo evaluaría las relaciones Vietnam-Brasil en los últimos tiempos?

Brasil y Vietnam celebran este año el 35 aniversario de las relaciones diplomáticas y los 17 años de la asociación integral. Me complace afirmar que los vínculos entre los dos países se han profundizado y madurado durante los últimos 35 años y que la base de este diálogo constructivo se fundamenta en la amistad y la confianza mutua.

Al mismo tiempo, veo que los lazos entre Brasil y Vietnam están pasando por un importante proceso de renovación, marcado por la identificación de nuevas oportunidades de cooperación en las áreas emergentes como agricultura verde, ciencia, tecnología, innovación, defensa y transición energética.

Brasil y Vietnam han trabajado en armonía en el establecimiento de un marco jurídico bilateral con el fin de ampliar los niveles de cooperación mediante la negociación y la firma de importantes acuerdos. Además, el intercambio regular de visitas de alto nivel es una evidente demostración política, que muestra la voluntad de ampliar y elevar el nivel de cooperación de ambas naciones.

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

En septiembre de 2023, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado por una delegación del Gobierno, realizó una visita oficial a Brasil. Los dos Gobiernos se comprometieron a realizar esfuerzos por aumentar el intercambio comercial a 10 mil millones de dólares para 2025. También se firmaron los acuerdos: el Plan de Acción para el período 2024-2026 para la Implementación del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación agrícola entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y el de Agricultura y Ganadería de Brasil; un Memorando de entendimiento entre los Ministerios de Defensa de Vietnam y Brasil; el Plan de Acción entre la Academia Diplomática de Vietnam y el Instituto Río Branco de Brasil para el período 2024-2025 y un Acuerdo de Cooperación en Educación entre los dos Gobiernos.

En la ocasión, el presidente de Brasil, Lula da Silva, invitó a Minh Chinh a asistir a la Cumbre del G20 en septiembre de este año, así como a la Cumbre del Brics y la COP30 en 2025, cuando Brasil asumirá la presidencia de ambos eventos.

Con motivo del 35 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Brasil, el Instituto de Estudios Americanos adscrito a la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con la Embajada de Brasil en Vietnam, organizó el pasado 2 de agosto un seminario internacional acerca de las propuestas para promover las relaciones entre los dos países en el nuevo contexto. ¿Qué opinaría sobre el significado del evento?

Brasil y Vietnam son dos economías emergentes, con un alto espíritu emprendedor, comprometidas con la paz, el desarrollo económico y social y la rápida aceleración de la innovación y la tecnología. En este sentido, las agendas de los dos países son convergentes, lo que favorece un diálogo fluido y una importante coordinación en el ámbito internacional.

Sin embargo, el fortalecimiento de la cooperación binacional también depende de la participación de académicos y expertos, lo que sin duda es necesario para identificar prioridades, desafíos y lo que se puede hacer para implementar proyectos futuros. La mesa redonda organizada el 2 de agosto último sobre propuestas para promover las relaciones Vietnam-Brasil en el nuevo contexto por el Instituto de Estudios Americanos, adscrito a la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, fue una oportunidad importante para evaluar el potencial de cooperación en áreas innovadoras entre Brasil y Vietnam. El evento incluyó temas como transición energética, energías renovables, agricultura verde, producción de semiconductores y defensa.

En el seminario, tuve la oportunidad de presentar el perfil dinámico de la economía brasileña, y las múltiples oportunidades que el país ofrece en el área de innovación, con énfasis en el significado del Programa Nacional de Alcohol (Pró-Álcool, que promueve la producción y el uso del bioetanol como combustible), un activo fundamental en la transformación de la matriz energética del país suramericano. Brasil es uno de los países que lideran el proceso de transición energética entre los miembros del G7. Este campo es una de las muchas áreas prometedoras de cooperación entre Brasil y Vietnam.

¿Cómo evaluaría el potencial de cooperación entre Vietnam y Brasil en los campos de agricultura, ciencia-tecnología y energías renovables en el tiempo venidero?

Vietnam y Brasil aún disponen de mucho espacio para la cooperación con varios sectores preparados para construir asociaciones fructíferas e innovadoras. Podría mencionar cuatro pilares importantes de cooperación, en los que Brasil tiene condiciones para desarrollar asociaciones eficientes y mutuamente beneficiosas con Vietnam: agricultura, transición energética, innovación y defensa.

Desde la década de 1970, Brasil ha promovido la investigación en el sector agrícola gracias al notable esfuerzo de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria. Brasil pasó de depender de la importación de alimentos a convertirse en uno de los mayores exportadores de alimentos del mundo, gracias a las inversiones del Gobierno, la investigación científica y el espíritu emprendedor de sus empresarios. La agricultura y la ganadería adquirieron nuevos rumbos con la aplicación de tecnología avanzada asociada a la sostenibilidad ambiental.

Las exportaciones del agronegocio brasileño de enero a julio de 2024 alcanzaron un total de 198,2 mil millones de dólares, constatando un crecimiento de cerca del tres por ciento frente al mismo lapso del año previo. Brasil es actualmente el mayor exportador de carne, soja, azúcar, zumo de naranja y café, así como un gran suministrador de diversos otros renglones. Capaz de alimentar a casi dos mil millones de personas en el planeta, Brasil actualmente juega un papel estratégico en el ámbito de la seguridad alimentaria global.

Podría mencionar que los dos países disponen de las condiciones para construir asociaciones en materia de producción y aplicación de alta tecnología agrícola, utilización sostenible y reutilización de tierras, preservación forestal, entre otros estratégicos campos de cooperación.

En el sector de la transición energética, Brasil ha sido un pionero en el proceso de descarbonización y el 88 por ciento de la matriz energética que se consume en el país procede de fuentes limpias y renovables. Hace más de 40 años Brasil inició el Programa Pró-Álcool. El transporte es responsable de más del 25 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. Hoy día podría mencionar que el etanol, ampliamente utilizado en Brasil, ha sido uno de los factores clave del éxito de nuestro país y un referente internacional en el proceso de transición energética.

En abril de este año, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, sostuvo un seminario titulado “Ethanol Talks” (Charla sobre el etanol) en Hanói, abriendo un nuevo ciclo de entendimientos bilaterales que podría contribuir al futuro de sostenibilidad e independencia energética en este país.

La innovación viene cobrando protagonismo en las relaciones bilaterales. Brasil y Vietnam reúnen las cualidades para establecer a un alto nivel la cooperación en tecnologías innovadoras.

Brasil fue reconocido por el Banco Mundial como uno de los líderes en el ámbito de gobierno digital. El Gobierno actual acaba de reactivar el Centro Nacional de Tecnología Avanzada (Ceitec), que será uno de los estratégicos mecanismos de impulso en el área de los semiconductores. Recientemente, ha destinado grandes recursos al Plan Brasileño de Inteligencia Artificial para el período 2024-2028.

Este año, Vietnam recibió en visita oficial a la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos, acompañada de un equipo de expertos, cuyo propósito era entablar negociaciones para profundizar la cooperación en ciencia entre los dos países y presentar una propuesta preliminar sobre formación de recursos humanos en el campo de los semiconductores.

Con la firma del Memorando de Entendimiento sobre cooperación entre los dos Ministerios de Defensa, Vietnam y Brasil podrán cultivar una asociación dinámica en la producción, el comercio y los servicios de defensa; colaborar en las actividades conjuntas de entrenamiento y dirigencia militares, además de los temas relativos a los sistemas y equipos de defensa.

En conclusión, auguro un prometedor escenario a la cooperación entre Brasil y Vietnam, no solo por la dinámica de ambas economías, sino también por su complementariedad en las áreas de innovación y tecnología. Estos factores positivos combinados conducirán a una asociación más vigorosa y de elevado nivel.

Item 1 of 2

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, sostiene conversaciones con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, durante su visita oficial al país indochino, en abril de 2024. (Foto: Nhan Dan)

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, sostiene conversaciones con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, durante su visita oficial al país indochino, en abril de 2024. (Foto: Nhan Dan)

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se reúne con su homólogo vietnamita, Bui Thanh Son, durante su visita oficial al país indochino, en abril de 2024. (Foto: Embajada de Brasil en Vietnam)

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, se reúne con su homólogo vietnamita, Bui Thanh Son, durante su visita oficial al país indochino, en abril de 2024. (Foto: Embajada de Brasil en Vietnam)

Según usted, ¿qué deben hacer Vietnam y Brasil para fortalecer aún más sus relaciones?

En primer lugar, me gustaría destacar que Vietnam y Brasil van por buen camino. Ambos países comparten la misma percepción en cuanto al potencial mutuo, la complementariedad y la diversidad que se ofrecen. El conocimiento común y la comprensión de la realidad de cada país, así como sus especificidades, son condiciones importantes para planificar una cooperación sana y sólida.

Por lo tanto, Vietnam y Brasil necesitan promover los contactos de alto nivel; participar en eventos como ferias, exposiciones y seminarios temáticos; identificar las áreas objetivo de cooperación; alentar el intercambio de técnicos, además de impulsar la formación en sectores clave de cooperación en los centros de calidad disponibles en ambos países.

Además, creo que la cultura es un factor muy importante en el proceso de fortalecimiento de las relaciones entre los dos países, pues es una forma natural de acercamiento entre las personas. Este año, fue una gran satisfacción que conté con el valioso apoyo de las autoridades de este país para organizar el Festival del Fútbol Vietnam-Brasil en el contexto del 35 aniversario de las relaciones bilaterales.

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani, y los veteranos futbolistas brasileños Dunga y Rivaldo en Da Nang, en abril de 2024. (Foto: Embajada de Brasil en Vietnam)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani, y los veteranos futbolistas brasileños Dunga y Rivaldo en Da Nang, en abril de 2024. (Foto: Embajada de Brasil en Vietnam)

Los partidos amistosos reunieron a los ídolos veteranos del fútbol brasileño en Da Nang y Hanói, con gran asistencia de público. El deporte es, sin duda, una herramienta esencial de acercamiento que puede repercutir en el desarrollo de otros campos de colaboración como la educativa, la promoción lingüística, la sanitaria y la de los servicios. También confío en que la cooperación con las universidades y otros centros educativos ayude a promover la imagen de los dos países entre los jóvenes.

Finalmente, creo que hoy, en el mundo de las herramientas virtuales, se pueden multiplicar nuevos tipos de cooperación, difusión y emprendimiento a través de los canales de comunicación electrónica. Al respecto, hago mías las palabras del canciller Mauro Vieira, pronunciadas antes de su reciente gira por países del Sudeste Asiático, entre los que se encontraba Vietnam: “La cooperación debe ir más allá del aspecto puramente comercial, deben establecer relaciones genuinamente políticas, basadas en vínculos humanos…”

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Foto: Thanh Hang)

Vietnam y Brasil conmemoran en 2024 el 35 aniversario de sus relaciones diplomáticas. ¿Cuáles son los objetivos y las prioridades de su Embajada para este año de aniversario?

Como mencioné arriba, las actividades conmemorativas comenzaron el año pasado, con un aumento de visitas mutuas entre ambos países. Durante el año pasado, el secretario para Asia y el Pacífico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y el enviado especial de Brasil para la Asean visitaron Vietnam. En Brasil se efectuaron reuniones entre parlamentarios de ambos países y encuentros sobre cooperación judicial, que culminaron con la visita del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh, en septiembre pasado.

Este año, en el contexto del 35 aniversario de las relaciones diplomáticas, dos seminarios fueron organizados en Hanói, uno sobre transición energética, “Ethanol Talks”, y el otro titulado “Seminario de Comercio Brasil-Vietnam”. Además, alrededor de 40 empresas brasileñas participaron en la exposición “Food and Hotel 2024”, efectuada en Ciudad Ho Chi Minh. 

En las visitas a Hanói, el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil se reunieron con altas autoridades del Gobierno vietnamita, resultando en fructíferas conversaciones. Los expertos vietnamitas y brasileños en ciencia, tecnología e innovación acudieron a una reunión organizada en la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam. Además, el Instituto de Estudios Americanos, adscrito a la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, organizó dos seminarios sobre las perspectivas de cooperación entre Vietnam y Brasil, uno en el año anterior y el otro en julio pasado. La Embajada de Brasil, en colaboración con la Universidad de Hanói y el Departamento de Lengua Portuguesa, promovió la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Universidad de Hanói y la Universidad Federal de Universidad Federal de Río Grande del Sur para aumentar el intercambio de estudiantes y profesores y el desarrollo conjunto de investigaciones.

Además, en el ámbito cultural, organicé un concierto conmemorativo en la Ópera de Hanói, en el que actuó el célebre pianista brasileño Marcelo Bratke, interpretando Villa-Lobos.

Debo reiterar el éxito del Festival de Fútbol Vietnam-Brasil, celebrado a principios de este año. También en 2024 se celebrarán el Día Nacional de Brasil y el acto conmemorativo de los 35 años de relaciones bilaterales. Durante el evento, se presentará un espectáculo dedicado a la MPB (música popular brasileña) – Bossa Nova – un ritmo reconocido y celebrado internacionalmente, con la actuación del guitarrista Diego Figueiredo y la intérprete Claudia Bossle, en la Ópera Ho Guom. Incluso antes de finalizar el año en curso, está previsto que el laureado pianista brasileño, Cristian Budu, y la Orquesta Sinfónica Hanoi Sun, interpreten obras del repertorio de compositores brasileños.

Los eventos de promoción política, cultural y comercial, celebrados en el contexto de la celebración del 35 aniversario de las relaciones diplomáticas, fijan la meta de promover oportunidades de cooperación bilateral y acercar a Vietnam y Brasil. A pesar del desafío que supone la distancia geográfica, es posible dinamizar y consolidar las relaciones bilaterales dentro de una nueva perspectiva que responda a los objetivos de asertividad política, innovación, inserción internacional y afirmación de la amistad entre nuestros pueblos.

Fecha de publicación: 6 de septiembre de 2024
Dirección: Le Quang Thieu
Redacción: Thanh Hang, My Phuong, Hong Quan, Kim Huong, Hai Anh
Presentación: Trang Ngan