
“Vietnam es un país precioso y conocer a su gente es un regalo”, así lo consintieron la mayoría de los españoles en entrevista con el periódico Nhan Dan (Pueblo) sobre sus viajes a Vietnam después de la reapertura de este país indochino al turismo internacional el 15 de marzo de 2022.
Transcurridos dos años de hibernación a causa de la pandemia de Covid-19, el turismo vietnamita se va reanimando con una paulatina recuperación de las llegadas internacionales. Entre las procedentes de Europa se observa un notable número de españoles, que hace del país ibérico un prometedor mercado de turismo emisor de la nación indochina.
Vietnam, primera opción para explorar Asia

La mayoría de los entrevistados seleccionaron a Vietnam como uno de sus primeros destinos en Asia. Para Juan José, Vietnam es una parada imperdible para conocer el continente más grande y más poblado del planeta. “Fueron 10 días en Vietnam y si tengo que dar una puntuación le daré un 10, por la belleza, la gente, la seguridad en las calles y la amabilidad”. Así lo expresó el empresario asentado en Santiago de Compostela. En su caso, Lidia Salvador, enfermera en Madrid, tomó la decisión por recomendación de varios amigos cuya visita a Vietnam les había encantado.
Fueron 10 días en Vietnam y si tengo que dar una puntuación le daré un 10, por la belleza, la gente, la seguridad en las calles y la amabilidad
La curiosidad por adentrarse en la cultura asiática motivó asimismo a la enfermera barcelonesa Daniela Guiu y sus amigas a recorrer la tierra en forma de letra S. A Lidia Piquet, también oriunda de la capital catalana, siempre le intrigaban los grandes contrastes en Vietnam y dejó al lado su trabajo en el sector farmacéutico para experimentarlos.
Según Ngo Bach Lan, guía turística con 14 años de experiencia, la vocación por viajar parece inherente en cada ciudadano del país ibérico. A una buena parte de los turistas procedentes de España les interesa conocer la vida y la cultura de Vientam desde las bulliciosas urbes como Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, hasta en los pueblos montañosos como Sapa, donde las costumbres son algo más peculiares. También quedan fascinados por los montes y campos, además de las llanuras como Ninh Binh y Ha Long. Suelen buscar lo que difiere de su país y su cultura, explicó.
Hanói: punto de partida en el recorrido por Vietnam

Hanói es el destino más visitado por los turistas internacionales a Vietnam gracias a su fisonomía tradicional, elegancia, cultura milenaria y gente hospitalaria.
Para Nuria Martínez, publicista especializada en estrategia y consultoría de redes sociales, la capital vietnamita impresiona con su diversidad. “Más allá de una ciudad donde bajas del avión, Hanói ofrece una experiencia que no te puedes perder. Hay muchos sitios a visitar y comer después de realizar un citytour”.
El citytour por Hanói permite a los recién llegados recorrer una serie de atracciones turísticas como el Conjunto de vestigios del Mausoleo dedicado al Presidente Ho Chi Minh, el Templo de la Literatura, el Museo de Etnografía, el lago Hoan Kiem, la casa antigua de Ma May y el puente de Long Bien, donde aprenderán la historia local y en el camino degustarán platos suntuosos.
“Si tuviera que definir la capital con una palabra, utilizaría intensidad”, dijo Daniela Guiu, detallando que es una ciudad llena de vida y energía. Aunque había mucha gente, ella y sus amigas se sentían seguras en todo momento y disfrutaban del buen ambiente. “Los hanoyenses eran muy simpáticos y abiertos”, agregó.
Hanói también brindó a Juan José experiencias fascinantes: degustar el “pho” (sopa de fideos con carne de res o pollo) y el café con huevo, contemplar el hermoso paisaje por el lago Hoan Kiem desde un ciclo, y disfrutar de un espectáculo de títeres acuáticos con musicales tradicionales de fondo.
A ojos de Alberto Ramos, proveniente de Madrid y dueño del canal de Youtube “Aventuras con Alberto”, el ritmo de la modernización en los años recientes no ha podido eclipsar los rasgos tradicionales que distinguen a Hanói. “La arquitectura francesa y la tradicional de Vietnam forman unos paisajes urbanos originales. Me impresionan las cafeterías con curioso diseño, o las tardes de finde que pasé degustando la gastronomía callejera, caminando por mercados nocturnos y disfrutando de conciertos alrededor del lago Hoan Kiem. Sin duda, es un sitio que recomiendo verdaderamente a todos quienes vengan a Vietnam y que se queden al menos una semana si les da tiempo”.
Alberto Ramos, profesor de informática y dueño del canal de Youtube “Aventuras con Alberto”.
Alberto Ramos, profesor de informática y dueño del canal de Youtube “Aventuras con Alberto”.
Sigamos los pasos de turistas españoles en Hanói durante los últimos tiempos:







Viajeros españoles posan teniendo como fondo el Mausoleo dedicado al Presidente Ho Chi Minh, en abril de 2023. (Foto: Cao Viet Linh)
Viajeros españoles posan teniendo como fondo el Mausoleo dedicado al Presidente Ho Chi Minh, en abril de 2023. (Foto: Cao Viet Linh)

Turistas españoles visitan el puente de The Huc, en el recinto del Templo de Ngoc Son, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Turistas españoles visitan el puente de The Huc, en el recinto del Templo de Ngoc Son, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)

Turistas españoles en el puente de Long Bien, en marzo de 2023. (Foto: Nguyen Anh Tuan)
Turistas españoles en el puente de Long Bien, en marzo de 2023. (Foto: Nguyen Anh Tuan)

Turistas españoles se toman foto de recuerdo con ciudadanas ataviadas con la túnica tradicional “Ao dai”, a orillas del lago Hoan Kiem, en ocasión del aniversario de la liberación de Hanói (10 de octubre) de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Turistas españoles se toman foto de recuerdo con ciudadanas ataviadas con la túnica tradicional “Ao dai”, a orillas del lago Hoan Kiem, en ocasión del aniversario de la liberación de Hanói (10 de octubre) de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)

Un grupo de turistas MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones) yendo en ciclo en Hanói en octubre de 2022. (Foto: Aurora Travel)
Un grupo de turistas MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones) yendo en ciclo en Hanói en octubre de 2022. (Foto: Aurora Travel)

El Templo de la Literatura es un destino popular entre los españoles. (Foto: Cortesía del entrevistado)
El Templo de la Literatura es un destino popular entre los españoles. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Bahía de Ha Long: merecedor Patrimonio Natural de la Humanidad

La bahía de Ha Long, en la norteña provincia de Quang Ninh, viene acogiendo a nutridas afluencias turísticas de España. Además de guardar en sí numerosos rastros importantes del proceso de formación y desarrollo de la Tierra y ser el lugar donde vivían antiguos vietnamitas, es una obra maestra creada por la mano de la Madre Naturaleza.
Varios sitios web especializados en viajes han escrito elogiosas reseñas de este destino, que ha sido declarado en dos ocasiones como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, el 17 de diciembre de 1994 por sus bellezas naturales y luego el 2 de diciembre de 2000 por sus valores geológicos y geomorfológicos.
“Es un lugar en que el tiempo parece haberse detenido”, escribió CNN sobre el remanso, compuesto de mil 969 islas calizas de diversos tamaños, agua cristalina, selvas vírgenes y aldeas pesqueras flotantes. El momento ideal para explorarlo es entre marzo y abril y de septiembre a noviembre, ya que llueve muy poco y las condiciones del viaje son casi perfectas.
A principios de 2023, la bahía de Ha Long fue catalogada como uno de los lugares de viaje más pintorescos del mundo por la revista internacional Condé Nast Traveler. Al llegar aquí, los amantes de la naturaleza hallarán irresistible un viaje en crucero, que les permitirá contemplar inmensos paisajes o disfrutar del aire fresco.
“La disposición de sus islas sobre el mar es un regalo para los ojos. Estuvimos en un crucero y nos encantó. Desde luego que merece el título de Patrimonio de la Humanidad”, expresó Lidia Salvador (de Madrid).
La bahía también fue clasificada entre los mejores lugares para disfrutar del amanecer en el mundo, por la página web de viajes británica Love Exploring.

Turistas españoles recorren la bahía en barco en abril de 2023. (Foto: Cao Viet Linh)
Turistas españoles recorren la bahía en barco en abril de 2023. (Foto: Cao Viet Linh)
Mientras, Nuria Martínez dijo que encuentra en Ha Long una combinación auténtica y genial de conocimientos sobre la cultura, el ser humano y la naturaleza. “La sensación de llegar a este sitio es difícil de explicar con palabras. Pasamos aquí tres días en un crucero y es una experiencia que recomiendo enormemente: los atardeceres en el barco, cada tarde con distintos colores en el cielo y en el mar, hacer kayak entre las islas, conocer la vida local, nadar en las playas casi vírgenes de las islas”.

Un grupo de turistas MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones) visita a la bahía de Ha Long en verano de 2022. (Foto: Aurora Travel)
Un grupo de turistas MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones) visita a la bahía de Ha Long en verano de 2022. (Foto: Aurora Travel)

Lidia Piquet (segunda a la derecha) y sus amigas en la bahía de Ha Long, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Lidia Piquet (segunda a la derecha) y sus amigas en la bahía de Ha Long, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)

Jordi de Luna (de Barcelona) y José María Subirats (de Castellón) reman kayak en la bahía, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Jordi de Luna (de Barcelona) y José María Subirats (de Castellón) reman kayak en la bahía, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Sapa: Cultura autóctona y paisaje encantador

Los campos de arroz en este conocido pueblo turístico de la norteña provincia de Lao Cai han dejado una especial impresión a Daniela Guiu (de Barcelona). Además de recorrerlos, su grupo hizo el trekking por las montañas con una guía de la etnia Hmong. Pasó la noche en casa de un lugareño.
A la muchacha le cautivaron los paisajes con su abundancia de vegetación y ríos, así como la riqueza cultural de las etnias autóctonas. “Las personas realmente son increíbles, muy sonrientes y abiertas, siempre han sido muy amables con nosotras. Además, son muy agradecidos. Nos hemos sentido muy acogidas por los lugareños. Eso hace que Vietnam sea aún más extraordinario”.

Daniela Guiu (segunda a la derecha) y sus compañeras posan en campos de arroz dorado en Sapa, en septiembre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Daniela Guiu (segunda a la derecha) y sus compañeras posan en campos de arroz dorado en Sapa, en septiembre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)

Daniela Guiu (segunda a la izquierda) y sus compañeras se prueban el traje de brocado típico de Sapa, en septiembre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Daniela Guiu (segunda a la izquierda) y sus compañeras se prueban el traje de brocado típico de Sapa, en septiembre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Hacer el senderismo, conquistar la cima del Fansipan-el techo de Indochina, recorrer aldeas diseminadas entre las montañas, visitar casas de de los lugareños y conocer su modo de vida son grandes atractivos para quienes vengan a Sapa. Dotada de una naturaleza grandiosa, esa tierra no solo es ideal para empaparse de la serenidad y el aire fresco de la región noroccidental vietnamita, sino también seduce con terrazas de arroz, sierras imponentes, cascadas y más.
A su vez, Mabel Espinazo, una profesora barcelonesa, hizo una poética descripción de este lugar. “Tuve la oportunidad de convivir dos días y una noche con una familia Hmong, ver su hogar, cocinar con ellos y hacer varias rutas por esos parajes. Alquilé una moto y me perdí por sus parajes, encontré carreteras preciosas para conducir rodeada de naturaleza, y pequeños pueblecitos y aldeas donde parecía que el tiempo se había detenido y todo era tranquilidad. Les diría que no se pueden perder Sapa y sus alrededores”.

Sebastián Martínez (tercero por la derecha) y sus compañeros en la cima del Fansipan en agosto de 2022. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Sebastián Martínez (tercero por la derecha) y sus compañeros en la cima del Fansipan en agosto de 2022. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Sebastián Martínez, doctor en farmacia que visitó Sapa, quedó asombrado por los arrozales en terrazas en época de cosecha, que consideró una de las escenas más impresionantes y hermosas que había visto nunca. Para este turista granadino fue una experiencia surrealista y etérea subir a la cima del Fansipan, situada a 3.143 metros de altura.



Turistas españoles hacen trekking, conquistando el camino al pueblo de Lao Chai, a unos ocho kilómetros al sureste del centro de Sapa, en septiembre de 2022. (Foto: Nguyen Anh Tuan)
Turistas españoles hacen trekking, conquistando el camino al pueblo de Lao Chai, a unos ocho kilómetros al sureste del centro de Sapa, en septiembre de 2022. (Foto: Nguyen Anh Tuan)

Contemplar los magníficos campos en terrazas es una experiencia interesante. Sapa, septiembre de 2022. (Foto: Nguyen Anh Tuan)
Contemplar los magníficos campos en terrazas es una experiencia interesante. Sapa, septiembre de 2022. (Foto: Nguyen Anh Tuan)
Ninh Binh: paisajes hermosos como en la película

Los paisajes de la zona turística de Tam Coc-Bich Dong y del pintoresco complejo turístico de Trang An, en la provincia septentrional de Ninh Binh, son los más impresionantes jamás vistos por la madrileña Nuria Martínez. Todos los turistas entrevistados quedaron impresionados por la hermosa naturaleza, las cuevas fascinantes y la gente amable y accesible en Trang An, declarado el 23 de junio de 2014 por la Unesco como Patrimonio mixto de la Humanidad.
Sus diversos elementos tectónicos geológicos, sus rasgos culturales únicos y sus majestuosos paisajes naturales demuestran que este lugar merece el título. “El recorrido en barca en Trang An, en el que descubrimos lo que llaman el Ha Long terrestre, te hace transportarte a otra época: paisajes verdes, cuevas, grutas o templos en la mitad de la naturaleza entre los islotes”, explicó Nuria Martínez.

Nuria Martínez y su pareja en una barca para admirar el Complejo Paisajístico de Trang An. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Nuria Martínez y su pareja en una barca para admirar el Complejo Paisajístico de Trang An. (Foto: Cortesía de la entrevistada)

Nuria Martínez y su pareja en Trang An. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Nuria Martínez y su pareja en Trang An. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Por su parte, Lidia Piquet (de Barcelona) permaneció atónita por el complejo escénico en Tam Coc - Bich Dong y las reservas naturales aquí. “Sentía que estaba en una película. Recomiendo mucho alquilar una bicicleta y perderse entre los caminos de montañas calizas”.
Daniela Guiu, compañera de viaje de Lidia, afirmó sin reticencia que Tam Coc es su lugar favorito en Vietnam. “Hicimos un recorrido en bici por los caminos entre las montañas. Vimos pequeños templos, ríos y vegetación exuberante. Después de subir muchas escaleras pudimos ver la panorámica de Tam Coc y me quitó el aliento, de las cosas más bellas que he visto nunca”.
La hermosa naturaleza en Ninh Binh también satisfizo la pasión de Antonio Sánchez por la fotografía. El dueño del restaurante El Gallo en Granada relevó: “A mí personalmente me llamaban mucho la atención sus paisajes, ya que soy un gran aficionado a la fotografía y aquí hay muchísimo para que fotografíe. Ninh Binh es un ejemplo. Los paisajes en Vietnam son maravillosos y cumplen con las expectativas totalmente”.




Jordi de Luna (de Barcelona) y José María Subirats (de Castellón) contemplan, en barco, el paisaje de Tam Coc-Bich Dong, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Jordi de Luna (de Barcelona) y José María Subirats (de Castellón) contemplan, en barco, el paisaje de Tam Coc-Bich Dong, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)

Francisco, Mónica, Homero y Alicia visitan la cueva Mua, en el complejo turístico de Tam Coc - Bich Dong, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Francisco, Mónica, Homero y Alicia visitan la cueva Mua, en el complejo turístico de Tam Coc - Bich Dong, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía del entrevistado)

Juan José y sus compañeros visitan el complejo turístico de Tam Coc - Bich Dong, en verano de 2022. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Juan José y sus compañeros visitan el complejo turístico de Tam Coc - Bich Dong, en verano de 2022. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Hoi An: una ciudad con encanto

Casi todos los preguntados dijeron que habían oído hablar de Hoi An antes de viajar a Vietnam. La revista estadounidense Travel+Leisure calificó a esta ciudad de “una pequeña joya” y la ubicó en la lista de 25 destinos más bellos del mundo. Muchos visitantes adoran este lugar, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por su encantadora belleza.
La barcelonesa Daniela Guiu describió a Hoi An como un pueblecito muy turístico pero precioso con valores ocultos. “Es una ciudad muy romántica, para pasear por el puente con las luces mientras anochece”.

Aurora, Ana, Daniela y Lidia guardan momentos memorables en Hoi An por la noche. (Foto: Cortesía de las entrevistadas)
Aurora, Ana, Daniela y Lidia guardan momentos memorables en Hoi An por la noche. (Foto: Cortesía de las entrevistadas)

Vista nocturna en Hoi An. (Foto: Cortesía de las entrevistadas)
Vista nocturna en Hoi An. (Foto: Cortesía de las entrevistadas)

Lidia Piquet pasea por el casco antiguo de Hoi An. (Foto: Cortesía de las entrevistadas)
Lidia Piquet pasea por el casco antiguo de Hoi An. (Foto: Cortesía de las entrevistadas)
En su paseo por Hoi An, Aurora Pérez, una turista salmantina, visitó la aldea alfarera de Thanh Ha de 300 años de antigüedad situada junto al romántico río Thu Bon. Encargó algunos trajes en una tienda local y se enamoró de la ciudad de las linternas.
Mientras, Carmen Aguado, funcionaria de la Universidad de Burgos, no ocultó su preferencia por Hoi An: “El paseo por el casco histórico con sus tiendas fue increíble y parece que viajas a través del tiempo. La decoración de las calles con farolillos y pintadas de amarillo le da un aspecto diferente al resto de ciudades vietnamitas. Nos dimos bien paseo en bicicleta por la mañana y visitamos el mercado central y nos acercamos a la cultura de la gastronomía viendo qué tipo de productos se utilizan”.
La vista nocturna en esta vieja urbe también dejó a Nuria Martínez, publicista madrileña, estupefacta: “Es cuando la ciudad se vuelve mágica, llena de farolillos y velas que se sueltan sobre el río llevando los deseos de los turistas. Bares con música en vivo y un maravilloso ambiente, una fusión única de culturas orientales y occidentales”, recordó.

Nuria Martínez y su pareja en una cafetería al estilo de Hoi An. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Nuria Martínez y su pareja en una cafetería al estilo de Hoi An. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
“Quedarse aquí únicamente dos días se nos quedara muy corto…” Manifestó así su lamento por no poder permanecer más tiempo para conocer mejor este famoso lugar.

Viajar en ciclo para descubrir la ciudad es un servicio turístico con audaces sabores tradicionales del casco antiguo. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Viajar en ciclo para descubrir la ciudad es un servicio turístico con audaces sabores tradicionales del casco antiguo. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Hue: un destino tranquilo para descubrir con calma

Hue es otra localidad central en un tour clásico de los viajeros españoles. Un recorrido por esta ciudad no puede faltar la visita a la Ciudad Imperial, que forma parte del Conjunto de Monumentos de la antigua capital imperial de Hue, un complejo de rica huella cultural, histórica y arquitectónica, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Carmen Aguado (de Burgos) se extasió ante la extensión de la Ciudad Imperial, una vez escenario de las actividades de la familia real de la dinastía Nguyen, la última feudal de Vietnam. Según la burgalesa, es muy recomendable la visita a este lugar si uno quiere contemplar las antiguas obras arquitectónicas y estar inmerso en el ambiente del pasado para entender con más profundidad la historia de Vietnam.
El recorrido de Carmen por Hue incluyó un paseo en el río Huong (Perfume) y las visitas a la pagoda de Thien Mu, la Puerta del Mediodía Ngo Mon, el Palacio de Thai Hoa, el Templo Imperial y el Museo de Antigüedades de la Corte Real. También visitó la tumba del Emperador Khai Dinh, que muestra una fusión única de arquitectura oriental y occidental. “La ciudad de Hue me pareció tranquila a pesar de ser más grande que Hoi An. Tiene una historia muy enriquecedora y es muy recomendable su visita”, dijo Carmen.

Carmen Aguado (primera a la izquierda) y su familia en la Ciudad Imperial de Hue, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
Carmen Aguado (primera a la izquierda) y su familia en la Ciudad Imperial de Hue, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de la entrevistada)
En Hue, las tumbas, los vestigios y los templos están impregnados de huellas históricas de la nación vietnamita. Nuria Martínez contó: “Nos faltó tiempo para terminar de descubrir bien esta ciudad que nos dejó con la boca abierta a cada paso que dábamos. Desde la ciudad imperial hasta las tumbas de los emperadores nos hicieron sentir estar viviendo en otra época miles de años atrás. Para nosotros, un imprescindible si viajas a Vietnam sin duda”.
Mientras tanto, a Mabel Espinazo (de Barcelona) Hue le cautivó por otro motivo. “Me gustó mucho la zona de playas que se encontraba algo distante de lo más turístico. Allí, pude disfrutar de enormes playas que estaban vacías durante el día, pero que cobraban una increíble vida de gente local al atardecer”.
“En ese mismo lugar, tuve otra de las experiencias más bonitas de mi vida. Nos encontramos a una gran familia haciendo una comida en la playa, y nada más vernos nos invitaron a sentarnos con ellos. Nunca lo olvidaré, fue la mayor inmersión con gente local”. La docente afirmó que sin duda Hue y Vietnam en general es un lugar para viajar con calma. “Tener tiempo y dejarse llevar, hablar con la gente local y escuchar y seguir sus recomendaciones. Es una sociedad abierta, simpática y acogedora”.




Francisco, Homero, Alicia y Mónica vestidos como reyes, reinas y mandarines de la dinastía Nguyen, la última feudal del país indochino, en el Museo de Antigüedades de Hue, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Francisco, Homero, Alicia y Mónica vestidos como reyes, reinas y mandarines de la dinastía Nguyen, la última feudal del país indochino, en el Museo de Antigüedades de Hue, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)

Francisco, Alicia y Mónica recorriendo la Ciudadela de Hue de noche, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Francisco, Alicia y Mónica recorriendo la Ciudadela de Hue de noche, en octubre de 2022. (Foto: Cortesía de los entrevistados)

Ciudad Imperial de Hue. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Ciudad Imperial de Hue. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Ciudad Ho Chi Minh: un lugar de marcado histórico

Ciudad Ho Chi Minh es la mayor urbe del país indochino, con un aire occidental y amplias avenidas, edificios de arquitectura afrancesada y modernos rascacielos, reveló Alberto Ramos, que la ha visitado tres veces. Según el youtuber madrileño, es también una ciudad de cultura, que alberga algunos de los mejores museos de Vietnam, las pagodas distintivas como las del barrio de Cho Lon, y una próspera escena gastronómica.
“Ciudad Ho Chi Minh tiene un aire atrevido que contrasta con las ciudades del norte, que tienden a ser más tradicionales. Creo que es un gran lugar para adentrarse en la historia de Vietnam visitando lugares como por ejemplo los túneles de Cu Chi”, dijo Alberto.
A su vez, al llegar a Ciudad Ho Chi Minh en otoño pasado, Jordi de Luna, psicólogo clínico proveniente de Barcelona, la vio como una ciudad cosmopolita, llena de vida con mucho movimiento. “Este es un lugar imprescindible de visitar, con una historia que no se ha de olvidar y una cultura que mantener”, estimó.
De hecho, lo que queda impresionado en los viajeros, es la posibilidad de experimentar atracciones turísticas distintivas y revivir el pasado en los sitios históricos bien preservados, como la Basílica de Notre-Dame, que mezcla estilos arquitectónicos gótico y románico, los túneles de Cu Chi con sus laberintos bajo la tierra que antaño sirvieron de refugio a soldados y la población local, o el Museo de los Vestigios de la Guerra, que documenta los estragos de la lucha del pueblo vietnamita contra las tropas estadounidenses para la liberación nacional.

Turistas españoles toman foto frente a la Oficina Central de Correos de Saigón, la más grande en Vietnam y un destino turístico atractivo de Ciudad Ho Chi Minh. Fue construida entre 1886 y 1891 y es uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura colonial francesa. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Turistas españoles toman foto frente a la Oficina Central de Correos de Saigón, la más grande en Vietnam y un destino turístico atractivo de Ciudad Ho Chi Minh. Fue construida entre 1886 y 1891 y es uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura colonial francesa. (Foto: Cortesía de los entrevistados)

Sebastián Martínez frente a la sede del Consejo Popular y Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh. La obra contiene múltiples valores históricos y culturales y ha sido testigo del desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh durante los últimos 120 años. También deviene uno de los íconos familiares para los turistas nacionales e internacionales que visitan la urbe. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Sebastián Martínez frente a la sede del Consejo Popular y Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh. La obra contiene múltiples valores históricos y culturales y ha sido testigo del desarrollo de Ciudad Ho Chi Minh durante los últimos 120 años. También deviene uno de los íconos familiares para los turistas nacionales e internacionales que visitan la urbe. (Foto: Cortesía del entrevistado)
Para la burgalesa Carmen Aguado, Ciudad Ho Chi Minh es un lugar donde se puede adentrarse en la historia de Vietnam. Según ella, son imperdibles las visitas a la Oficina Central de Correos, del estilo colonial; el Palacio de la Independencia, y sobre todo el Museo de los Vestigios de la Guerra. “Las fotos reflejan el dolor de los vietnamitas y su sufrimiento durante el tiempo que duró la guerra, y posteriormente puesto que el uso del llamado agente naranja causó estragos en la población y en sus descendientes”.

Visitantes españoles en los túneles de Cu Chi, un extenso sistema de túneles subterráneos construidos de 1946 a 1968 por combatientes y pobladores del distrito homónimo, en Ciudad Ho Chi Minh. Hoy día, este lugar constituye un destino que atrae una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Visitantes españoles en los túneles de Cu Chi, un extenso sistema de túneles subterráneos construidos de 1946 a 1968 por combatientes y pobladores del distrito homónimo, en Ciudad Ho Chi Minh. Hoy día, este lugar constituye un destino que atrae una gran cantidad de visitantes nacionales y extranjeros. (Foto: Cortesía de los entrevistados)
Especialmente, casi todos los viajeros se quedan fascinados mientras descubren los búnkers en el sistema de túneles de Cu Chi. “Para mí fue sorprendente visitar los búnkeres y túneles de Cu Chi y sí que me quedé admirado de lo que fue capaz de hacer el pueblo vietnamita durante 22 años para defenderse de los injustos ataques que sufrió…”, así lo dijo con emoción Sebastián Martínez (de Granada) tras recorrer el lugar.
Citamos las palabras de la reportera madrileña Nuria, para resumir el sentir del grupo de viajeros de España: “20 días no fue suficiente para conocer todo el país en profundidad, porque cada región y cada localidad tienen un encanto diferente que merece la pena conocer. Ha sido un placer conocer a Vietnam. Haber conocido su historia de cerca, así como a su gente, sus tradiciones y su inmensa riqueza cultural y natural ha sido una experiencia increíble”.
Fecha de publicación: 5 de mayo de 2023
Dirección: LE QUANG THIEU - DANG HONG QUAN
Redacción: NGUYEN THI THANH HANG - PHAN THI TRANG NGAN - NGUYEN MY PHUONG
Presentación: NGUYEN PHUONG NAM