Vietnam por dar mayor relevancia a relaciones con amigos tradicionales en nueva era

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y su esposa, al frente de una delegación de alto nivel, realizan del 5 al 12 de este mes visitas de Estado a Kazajistán, Azerbaiyán y Bielorrusia, y una visita oficial a Rusia, donde también asistirán a las celebraciones del 80º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, en respuesta a invitaciones de los presidentes de Kazajistán, Kassym Jomart Tokayev; de Azerbaiyán, Ilham Aliyev; de Rusia, Vladímir Putin, y de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko.

Este acontecimiento diplomático de gran importancia para Vietnam y los países tradicionalmente amigos de la antigua Unión Soviética, reafirma el respeto y el afecto sincero y leal de Vietnam hacia estos, que han apoyado al país indochino en la causa de construcción y defensa de la Patria. La visita se produce en un contexto en el que la paz, la cooperación y el desarrollo siguen siendo la tendencia dominante a pesar de los rápidos cambios de la situación mundial. La región Asia-Pacífico y Océano Índico son cada vez más importantes en las políticas exteriores de países de todo el mundo, incluidos Rusia, Kazajstán, Azerbaiyán y Bielorrusia.

Se trata de la primera visita de Estado de To Lam, así como de la más alto nivel entre Vietnam y Kazajistán en los últimos 13 años, y la primera de un secretario general del PCV a ese país.

Esta es la primera vez que Azerbaiyán recibe a un máximo dirigente partidista de Vietnam desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas binacionales en 1992, y el intercambio de delegaciones de este nivel en los últimos 10 años.

En el caso de Bielorrusia, se trata de la primera visita de To Lam en el cargo y también de un secretario general del PCV en los últimos 11 años.

El secretario general del PCV, To Lam, y su esposa. (Foto: VNA)

El secretario general del PCV, To Lam, y su esposa. (Foto: VNA)

Igualmente, supone la primera visita oficial a Rusia de To Lam desde que asumió el liderazgo del Partido y de un secretario general del PCV tras siete años. Su objetivo es reafirmar la estratégica importancia de la amistad tradicional y la asociación estratégica integral con Rusia, una de las mayores prioridades en la política exterior de Vietnam, así como demostrar el aprecio del país indochino hacia los enormes aportes y sacrificios de la extinta Unión Soviética por la gran victoria contra el nazismo, que  puso fin a la Segunda Guerra Mundial y protegió firmemente la paz del mundo.

Nuevo impulso para los vínculos Vietnam- Kazajistán

Vietnam y Kazajstán tienen muchas similitudes en historia y cultura, y ambos han enfrentado numerosas dificultades en el proceso de lucha por la salvaguarda nacional. El pueblo vietnamita recuerda y aprecia los sentimientos, el apoyo y la valiosa ayuda brindada por el pueblo kazajo a Vietnam en la pasada lucha por la liberación nacional y en la actual construcción de la Patria. Los dos países están realizando esfuerzos para fomentar una amistad fuerte y sostenible por la prosperidad de cada país y el beneficio y la felicidad de los dos pueblos.

Más de 30 años después de que Vietnam y Kazajstán establecieran relaciones diplomáticas, la amistad tradicional y la cooperación multifacética entre los dos países han evolucionado de manera positiva. En materia política y diplomática, ambas partes mantienen intercambios de delegaciones, contactos de alto nivel y una estrecha coordinación en foros multilaterales y organizaciones internacionales, especialmente en las Naciones Unidas. Los altos dirigentes bielorrusos afirman que consideran a Vietnam un socio importante en el Sudeste Asiático y desean promover la cooperación en los ámbitos tradicionales y expandirse a otros. El PCV mantiene relaciones con Amanaty, el partido gobernante, y con el Partido Popular de Kazajistán. Los dos países avanzan hacia la elevación de los vínculos bilaterales al nivel de asociación integral.

La cooperación económica, comercial y de inversiones se desenvuelve positivamente. El comercio bilateral en 2024 fue de 800 millones de dólares, un aumento interanual del 99 por ciento. Kazajistán destina más de 500 mil dólares a seis proyectos en Vietnam, mientras en el mercado kazajo hay dos empresas cuyos propietarios son de nacionalidad vietnamita dedicadas a la producción de fideos instantáneos. Ambas partes mantienen el mecanismo del Comité Intergubernamental sobre cooperación económico-comercial y científico-técnica.

El presidente de Vietnam, To Lam (derecha), se reúne con el embajador de Kazajistán en Vietnam, Kanat Tumysh, el 16 de julio de 2024. (Foto: VNA)

El presidente de Vietnam, To Lam (derecha), se reúne con el embajador de Kazajistán en Vietnam, Kanat Tumysh, el 16 de julio de 2024. (Foto: VNA)

Los nexos binacionales también se han consolidado en términos de cultura, turismo, educación y formación, transporte, energías, cooperación descentralizada e intercambios pueblo a pueblo. La primera ruta aérea directa entre Vietnam y esa nación de Asia Central entró en servicio en noviembre de 2022, lo que supuso el inicio de cada vez más conexiones aéreas entre las ciudades turísticas famosas de ambos países. El número de excursionistas kazajos que viajan a Vietnam ha aumentado significativamente en tiempos recientes. La comunidad vietnamita en Kazajistán, de unas 50 personas, está radicada principalmente en la antigua capital, Almatý.

Vietnam puede beneficiarse de sus relaciones con Kazajistán para apuntalar la cooperación con la Unión Económica Euroasiática (UEE), ampliar la colaboración económica y la red de transporte en Asia Central, y de esta manera acceder al mercado europeo.

Kazajistán espera recibir el apoyo de Vietnam a su cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y, a cambio, está dispuesto a actuar de intermediario entre el socio indochino y los países de Asia Central.

A. Bakayev, viceministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán

A. Bakayev, viceministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán

En una consulta política efectuada en marzo último bajo la copresidencia de Le Thi Thu Hang, viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam, y su homólogo kazajo, A. Bakayev, las partes patentizaron la necesidad de promover el intercambio de delegaciones y reuniones regulares entre líderes de los dos países a través de los canales del Partido, el Estado y la Asamblea Nacional, así como de todos los niveles, sobre todo el alto nivel.

Si bien apreciaron la tendencia alcista del comercio bidireccional en los últimos años, Thu Hang y A. Bakayev calificaron de aún modesto el valor de intercambio comercial en comparación con el potencial y el deseo de ambas partes, especialmente cuando sus mercancías no compiten entre sí, sino que se complementan y diversifican los mercados de cada uno. Acordaron seguir movilizando a los ministerios y sectores pertinentes de los dos países para que saquen el máximo provecho de los incentivos y ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UEE, de la que Kazajistán es miembro. Al mismo tiempo, dieron luz verde a la utilización de corredores y rutas de transporte multimodal para aumentar el comercio bilateral.

Esta visita de Estado a Kazajistán del máximo dirigente político de Vietnam tiene una histórica envergadura en tanto profundiza las relaciones entre los dos países y las propulsa hacia un pleno florecimiento en todos los campos. Se prevé la elevación de esos vínculos a una nueva altura en consonancia con los intereses comunes de los dos países.

En el marco del próximo viaje atestiguaremos la rúbrica de numerosos documentos importantes de cooperación, lo cual contribuirá a impulsar la cooperación en defensa, seguridad y justicia; abrir oportunidades de colaboración económica, comercial, de inversiones y financiera; nutrir los vínculos de ciencia, tecnología, transformación digital, minería, energías, cultura, deportes y turismo; y fortalecer la cooperación descentralizada y los intercambios pueblo a pueblo.

Pham Thai Nhu Mai, embajadora de Vietnam en Kazajistán

Pham Thai Nhu Mai, embajadora de Vietnam en Kazajistán

Vietnam y Azerbaiyán, distantes pero íntimos

Pese a su distancia geográfica, Vietnam y Azerbaiyán comparten una amistad tradicional. Sus tradicionales lazos amistosos se remontan a la época soviética, cuando el Presidente Ho Chi Minh visitó Azerbaiyán en 1959 y el líder azerbaiyano Heydar Alíyev lo hizo en Vietnam en 1983.

A lo largo de los años de guerra hasta la reunificación y la reconstrucción de Vietnam, Azerbaiyán fue un amigo y hermano que ayudó de todo corazón a la nación indochina. Cabe destacar su asistencia a la industria petrolera y gasista del país indochino, particularmente la formación de trabajadores calificados.

A comienzos de la década 1990, Azerbaiyán se escindió de la Unión Soviética. Sus relaciones con Vietnam entraron en una nueva fase, con el establecimiento de nexos diplomáticos en 1992. Desde entonces, ambos países mantienen intercambios de delegaciones y contactos a todos los niveles, y estrechan la coordinación en foros multilaterales y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y el Movimiento de Países No Alineados. El PCV conserva buenas relaciones con el partido gobernante Nuevo Azerbaiyán.

El entonces presidente de Vietnam To Lam recibe al embajador de Azerbaiyán en Hanói, Shovgi Kamal Oglu Mehdizade, el 16 de julio de 2024. (Foto: VNA)

El entonces presidente de Vietnam To Lam recibe al embajador de Azerbaiyán en Hanói, Shovgi Kamal Oglu Mehdizade, el 16 de julio de 2024. (Foto: VNA)

Después de 30 años de construcción y desarrollo, la amistad tradicional entre los dos países está propiciando grandes oportunidades para la cooperación, especialmente en los ámbitos de la economía, el comercio y la inversión. El comercio bilateral rozó en 2024 los 52 millones de dólares. Ambos países mantienen el mecanismo de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económico-Comercial y Científica-Tecnológica.

La cooperación binacional en defensa, ciencia-tecnología, educación-formación y cultura-turismo es aún modesta, si bien tiene un gran potencial. Ambos países tienen tradición y experiencia en la formación de personal especializado en petróleo y gas. Las partes están considerando la apertura de vuelos entre sus ciudades turísticas más famosas y una ruta aérea directa de transporte entre los dos países. Se está fortaleciendo la cooperación entre la provincia vietnamita de Ha Giang y la región azerbaiyana de Kalbajar.

Vietnam y Azerbaiyán disponen de un amplio potencial de cooperación. Ambos aspiran a ampliar sus mercados comerciales, avanzar en la cooperación petrolera y gasística y capacitar recursos humanos en esa esfera.

A pesar de la distancia geográfica, Azerbaiyán y Vietnam han mantenido siempre una buena relación tradicional, cultivada a lo largo de muchas generaciones, con un gran margen de cooperación en diversos campos.

Leyla Aliyeva, vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev (Azerbaiyán)

Leyla Aliyeva, vicepresidenta de la Fundación Heydar Aliyev (Azerbaiyán)

Preservar las relaciones Vietnam-Rusia, un valioso activo común de los dos países

Al repasar la historia de las relaciones de Vietnam con la antigua Unión Soviética y con la actual Federación Rusa en los últimos 70 años, puede apreciarse que los vínculos bilaterales han sido sólidos y se han intensificado en las áreas política-diplomacia, economía-comercio, sociocultural y ciencia-tecnología, entre otras. Habiendo resistido la prueba del tiempo, la amistad tradicional binacional ha permanecido cálida. El pueblo vietnamita está agradecido por la ayuda sincera que el pueblo ruso, como parte de la Unión Soviética, brindó a su país en la causa de la liberación y la construcción nacionales.

En términos de política y diplomacia, la amistad tradicional y la asociación estratégica integral entre Vietnam y Rusia se han impulsado de manera significativa con un intercambio activo de delegaciones y contactos entre los dirigentes de alto nivel de ambas naciones. El PCV mantiene lazos con los principales partidos políticos rusos, como el Partido Rusia Unida, el Partido Comunista de la Federación Rusa y el Partido Rusia Justa, Patriotas por la Verdad. Ambos países estrechan la coordinación en el ámbito internacional, ya que tienen  puntos de vista similares sobre numerosos asuntos internacionales y regionales. En 2025, ambos celebran el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas con eventos significativos.

El entonces presidente de Vietnam To Lam y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, asisten a una reunión con representantes de la Asociación de Amistad Vietnam-Rusia y generaciones de exestudiantes vietnamitas graduados en Rusia, el 20 de junio de 2024. (Foto: VNA)

El entonces presidente de Vietnam To Lam y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, asisten a una reunión con representantes de la Asociación de Amistad Vietnam-Rusia y generaciones de exestudiantes vietnamitas graduados en Rusia, el 20 de junio de 2024. (Foto: VNA)

La cooperación en seguridad y defensa se consolida y se convierte en un pilar de las relaciones bilaterales. Los nexos económicos y comerciales han dado lugar a resultados positivos. El intercambio comercial en 2024 alcanzó los 4,58 mil millones de dólares, un alza interanual de 21,6 por ciento. El petróleo y el gas, así como la energía, son pilares clave de dicha cooperación. Ambas partes están negociando y acelerando la firma de protocolos y acuerdos intergubernamentales en el ámbito de la exploración geológica y la extracción de petróleo y gas. También están interesadas en restaurar e impulsar la cooperación en el sector nuclear y el desarrollo de la energía nuclear en Vietnam.

La cooperación en materia de educación-formación y ciencia-tecnología transcurre en el marco del Comité de Cooperación en Educación, Ciencia y Tecnología. Se trata de una nueva dirección de colaboración en un contexto en el que ambos países adentran en una nueva era de desarrollo. La cooperación binacional en materia de cultura, deportes y turismo ha sido activa gracias a la celebración anual y rotativa de Jornadas Culturales y a la reanudación de los vuelos directos entre los dos territorios en 2023. La cooperación turística ha experimentado avances positivos, pero la recuperación  sigue siendo lenta. Ambos países tienen establecidas alrededor de 20 relaciones a nivel provincial y municipal. La comunidad vietnamita en Rusia, compuesta por 60-80 mil personas, contribuye activamente a su tierra natal, al país de residencia y a la amistad entre ambas naciones.

El entonces presidente To Lam y su homólogo, Vladímir Putin, se toman una foto en el Palacio Presidencial, el 20 de junio de 2024. (Foto: VNA)

El entonces presidente To Lam y su homólogo, Vladímir Putin, se toman una foto en el Palacio Presidencial, el 20 de junio de 2024. (Foto: VNA)

Durante el brote del Covid-19 se puso de manifiesto la fuerza de la solidaridad y el apoyo mutuo entre Vietnam y Rusia. Ambos países estrecharon su coordinación en el suministro, la transferencia de tecnología y la producción de vacunas para hacer frente a la pandemia. En las primeras etapas del brote del virus mortal, el Gobierno, la Asamblea Nacional y los ministerios y sectores vietnamitas donaron mascarillas e insumos médicos a Rusia. Rusia, por su parte,  proporcionó al país indochino la vacuna Sputnik V, medicamentos y materiales sanitarios.

En el acto por el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas Vietnam-Rusia, celebrado el 23 de enero de 2025 en Moscú, el vicetitular del Departamento de Asia 3 del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Vadym Bublikov, afirmó que en el mundo existen pocos países y pueblos que, pese a la distancia geográfica y las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas, mantienen una afinidad tan profunda como Vietnam y Rusia. Esta entrañable relación se forjó en los años extremadamente difíciles de la guerra, gracias al generoso y valioso apoyo brindado por el pueblo soviético, que acompañó a Vietnam hasta la victoria final.

Según Bublikov, los dos países siguen ampliando sus relaciones en diversos ámbitos. A pesar de las muchas dificultades, han persistido en fortalecer sus lazos y aumentar, año tras año, el volumen del comercio bilateral. La cooperación en materia de petróleo y gas ha cosechado resultados muy satisfactorios. Cada año, cientos de estudiantes vietnamitas reciben becas para cursar estudios en universidades rusas.

Vietnam y Rusia cuentan con un gran potencial y disponen de un amplio margen para impulsar sus relaciones y hacerlas más sólidas y profundas. En ese proceso, mecanismos de cooperación bilateral como el Comité de Cooperación Interparlamentaria, el Comité Intergubernamental sobre Cooperación Económica, Comercial y Científico-Técnica, el Comité Intergubernamental de Cooperación Técnico-Militar, así como el Comité de Cooperación en materia de Educación, Ciencia y Tecnología, desempeñarán un papel activo.

En virtud de la voluntad política de los altos dirigentes y la firme determinación de los pueblos de ambos países, el año 2025 se perfila como el inicio de una nueva etapa de desarrollo en las relaciones de cooperación integral entre Vietnam y Rusia.

Dang Minh Khoi, embajador de Vietnam en Rusia

Dang Minh Khoi, embajador de Vietnam en Rusia

Consolidar la amistad entre Vietnam y Bielorrusia

Vietnam y Bielorrusia heredan la amistad tradicional y la fructífera cooperación existentes entre el país del Sudeste Asiático y la antigua Unión Soviética. Durante los años de lucha por la independencia y la reunificación nacional, numerosos funcionarios y expertos bielorrusos fueron enviados a Vietnam para brindar apoyo y compartir dificultades. En el proceso de reconstrucción del país indochino, Bielorrusia también contribuyó a la formación de miles de estudiantes, investigadores y trabajadores vietnamitas. Durante la pandemia de Covid-19, el Gobierno y el pueblo bielorrusos proporcionaron a Vietnam importantes equipos médicos para apoyar la prevención y el control del virus.

El 24 de enero de 1992, Vietnam y Bielorrusia establecieron relaciones diplomáticas. Desde entonces, los vínculos entre ambos países se han consolidado de forma constante a través de visitas recíprocas y del incremento de los intercambios económicos, culturales y comerciales. En el ámbito político y diplomático, los intercambios de delegaciones y los contactos a todos los niveles se desarrollan con regularidad por los canales del Partido, del Estado y de la Asamblea Nacional. Los altos dirigentes de Bielorrusia han reafirmado en múltiples ocasiones que consideran a Vietnam un socio clave en el Sudeste Asiático y expresado el deseo de impulsar la cooperación en los ámbitos tradicionales, así como de ampliarla a sectores con gran potencial. Ambos países mantienen una estrecha coordinación y se respaldan mutuamente en las organizaciones internacionales y foros multilaterales, especialmente en el marco de las Naciones Unidas.

El entonces presidente To Lam recibe al embajador de Bielorrusia en Vietnam, Uladzimir Baravikou, el 3 de julio de 2024. (Foto: VNA)

El entonces presidente To Lam recibe al embajador de Bielorrusia en Vietnam, Uladzimir Baravikou, el 3 de julio de 2024. (Foto: VNA)

El PCV mantiene las relaciones tradicionales con el Partido Comunista de Bielorrusia y ha sostenido encuentros e intercambios con el Partido Belaya Rus de ese país. La cooperación en materia de defensa nacional, seguridad y técnica militar se ha fortalecido gracias a las reuniones anuales celebradas de manera rotativa de la Comisión Mixta entre ambos países sobre cooperación técnico-militar. Ambas partes han mantenido el intercambio de información y experiencias e impulsado la formación, el entrenamiento y la transformación tecnológica. 

En el ámbito de economía, comercio e inversión, Vietnam y Bielorrusia sostienen el mecanismo de la Comisión Intergubernamental. El comercio bilateral promedia 100 millones de dólares por año. La cooperación bilateral ha alcanzado resultados positivos en diversos campos, como ciencia-tecnología, educación-formación, cultura, deportes, turismo, transportes y colaboración interlocal. Además, ambos países disponen de potencial para desarrollar nexos bilaterales sobre la base de los acuerdos y documentos firmados. La comunidad vietnamita en Bielorrusia está formada por entre 500 a 600 personas, quienes disfrutan de las condiciones favorables creadas por el Gobierno bielorruso. 

Además de Bielorrusia, otros países del bloque postsoviético también conceden gran importancia a las relaciones con Vietnam. La firma del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza Económica Euroasiática y Vietnam en 2015 es un destacado ejemplo de ese esfuerzo. Vietnam es el único país sudesteasiático que ha suscrito ese acuerdo, lo cual demuestra la clara visión y la profunda comprensión de los dirigentes vietnamitas sobre la importancia de mantener y fortalecer relaciones equilibradas de beneficio mutuo con todos los países del mundo, incluida la región de la antigua Unión Soviética.

Uladzimir Baravikou, embajador de Bielorrusia en Vietnam

Uladzimir Baravikou, embajador de Bielorrusia en Vietnam

Las visitas de Estado del máximo líder partidista de Vietnam, To Lam, y su esposa a Kazajistán, Azerbaiyán y Bielorrusia, así como su asistencia a la ceremonia conmemorativa por el 80º aniversario de la Victoria del pueblo soviético en la Gran Guerra Patria, refuerzan la comprensión con esos países. La gira eleva a una nueva altura las relaciones tradicionales y la cooperación entre Vietnam y los amigos tradicionales, y reporta beneficios sustanciales a los pueblos, por la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y en el mundo. 

Fecha de publicación: 5 de mayo de 2025

Dirección: Bich Hanh- Truong Son

Redacción: Minh Hang - Nguyen Ha

Presentación: Nha Nam - Trang Ngan

Fuentes: Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Agencia Vietnamita de Noticias

Traducción: Kim Huong, Trang Ngan, My Phuong, Thanh Hang, Hai Anh